Metalúrgicas en la cornisa: habrá procedimientos de crisis (Matricería Austral, sin chances de resurrección)

Empresarios apelarán a la figura del “procedimiento preventivo de crisis”, anticipan desde la Cámara de Industriales del sector. Desde la UOM concuerdan y anticipan escenarios de mayor conflictividad laboral. Ayer hubo reclamos por despidos en Valeo, Rieter Automotive y Allevard Rejna. Una de las más complicadas es Matricería Austral, a la que especialistas del sector ven es su epílogo.

“Las empresas (automotrices) señalan que es una situación temporaria, pero en el caso de que se profundice algún problema y esto tenga impacto laboral (directo o indirecto) el Gobierno tiene la previsión de fondos para evitar que haya despidos”, esa fue la respuesta que el gobernador José Manuel de la Sota le daba a InfoNegocios a principios de octubre, cuando las terminales suspendieron a decenas de empleados.

Al parecer esos fondos deberán ser utilizados en las próximas semanas, según se desprende de los dichos de los empresarios metalúrgicos y los sindicalistas de la UOM, quienes ayer anticiparon un escenario de mayor conflictividad laboral y el inicio de pedidos del procedimiento preventivo de crisis, una figura que permite a las firmas conseguir subsidios temporales.

“Cuando charlamos con los empresarios vemos con mucha preocupación la caída en el nivel de actividad, lo que indefectiblemente se traducirá en procedimientos preventivos de crisis u otras medidas para hacerle frente a una situación que será más complicada de lo que se preveía”, le dijo a InfoNegocios Emilio Etchegorry, titular de la Cámara de Industriales Metalúrgicos.

En la misma línea, Rubén Urbano, secretario general de la UOM, manifestó: “estamos en alerta por despidos en Valeo y otras autopartistas, están con problemas severos. Posiblemente podrían caer procedimientos preventivos de crisis”. Ayer el gremio denunció que en esa autopartista son más de 45 los despedidos y que hay otras con problemas, como Allevard Rejna y Rieter Automotive, dijo el gremialista.


La situación remite necesariamente a la recesión de 2009, cuando el cordón industrial cordobés fue uno de los más afectados. Por entonces, la Provincia creó la Unidad de Tratamiento de Situación de Crisis.

Matricería Austral, sin chances
Muy lejos quedaron los años en que Córdoba era sinónimo de la industria matricera, épocas donde un avión Antonov hizo cinco viajes para llevarse matrices para un proyecto de GM en México.

Hoy el negocio cambió y las terminales miran a Asia: “cuesta la mitad traer una matriz de Taiwán o Corea que producirla acá”, cuenta a InfoNegocios un empresario del rubro.

¿Entonces las chances de que se reactive Matricería Austral son muy pocas? “La suerte de Matricería Austral está echada. Intentaron venderla hace unos meses pero nadie la quiere ni regalada: no hay en el horizonte contratos que puedan mantener la actividad en la planta y tiene muchos empleados”, relata.

Los casi 320 operarios -la mayoría con alta especialización- vienen subsistiendo desde hace muchos meses con parches: “primero el Gobierno nacional le consiguió un contrato con Ford, que duró hasta octubre, luego le ‘pidieron’ apoyo a otras empresas y ahora el asunto está mucho más complicado. No hay quien ponga plata por algo que no es negocios”, sentenció otro referente del rubro en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos