Multitud emprendedora en el Sheraton (Fundación E+E junto a 500 futuros empresarios)

Fue un evento extenso pero redondito. Los casi 500 emprendedores -en su mayoría jóvenes- que asistieron ayer a la 5ta. jornada E+E para emprendedores “Formando Empresarios”organizada por la Fundación E+E se llevaron conceptos, vivencias, experiencias y herramientas que les permitirán seguir manteniendo abiertas las puertas de sus desarrollos empresariales.
El primero en “abrirles la cabeza” a los chicos y chicas de la generación Y (y a los más viejitos también) fue el consultor Israel Cinman (foto), que brinda charlas motivacionales desde hace 30 años en todo el mundo y ha entrenado a ejecutivos de empresas de la talla de Coca-Cola, Phillips y Holcim, por citar algunas.
“Un emprendedor es un perturbador sistémico”, arrancó y completó: “quien emprende es alguien que no está conforme con los paradigmas históricos ¿Quieren un buen ejemplo? Cristo. Cuando él emprendió con su mensaje basado en el  amor y el perdón el paradigma era la Ley del Talión, del ojo por ojo, diente por diente”, graficó.
Su charla vivencial permitió transmitir conceptos que un emprendedor no puede dejar de tener: “ir por todo”, “cumplir los sueños”, “no esperar consejos, sino vivir experiencias”, fueron algunos de los más destacados.
Para entonces, el sistema de creencias de los asistentes ya tenía una hendija abierta para que conceptos más técnicos (como el “elevator pitch” de Luis Bermejo) y experiencias de emprendedores exitosos (Andrés Fassi, del club mexicano Pachuca; Marcelo Olmedo, de Promedón o Gustavo Arce, Agustino Cueros) lograran disparar la actitud emprendedora, la llama esencial para quien sueña tener su propia empresa, según Hermann Karsten, presidente de la Fundación E+E.
¿La frutilla del postre? El relato de Américo Alladio sobre su vivencia emprendedora. El fundador de la fábrica de Luque recibió decenas de preguntas y el encargado de formularlas fue el periodista Pablo Rossi. Don Américo habló de la fibra emprendedora y también de la economía actual. Las respuestas, en la nota completa.

Image description

“No es cierto quienes dicen que un poquito de inflación sea buena. Al principio puede que sí, pero es lo peor que le puede pasar a un país. Los países que más se desarrollan son los que tienen baja inflación”, sentenció el empresario de 80 y largos con la claridad que brinda la experiencia.
¿Y sobre esa idea de vivir con lo nuestro?, preguntó uno de los asistentes.
“En todos los países hay proteccionismo, pero creo que la virtud está en el equilibrio. En Argentina hubo momentos en que se levantaron las barreras y debíamos competir con países que tienen una mano de obra muy barata y de allí pasamos rápidamente a una idea de querer hacer todo. Ninguno de los dos extremos es factible”, explicó.

Al cierre de esta edición se realizaba la cena donde la Fundación E+E premió a los emprendedores 2013. Entre las autoridades que estuvieron presentes se encontraban, entre otros, el ministro de Industria, Comercioy Minería, Jorge Lawson (también presidente honorario de la fundación), el titular de la cartera de Obras Públicas, Hugo Testa,los secretarios de Comercio e Industria, Efraín Molina y Fulvio Arias.

Tu opinión enriquece este artículo: