New Holland desdramatiza caída en ventas y analiza táctica para mejorar su balanza comercial

El vicepresidente para Latam de la fábrica de cosechadoras y tractores del holding CNH Industrial analizó el panorama del sector para este año y anticipó cómo harán frente a la escasez de dólares. “Este año la caída será de 14% en tractores y 20% en cosechadoras en la región, aproximadamente, pero no es una tragedia porque la comparación es con un año excepcional como fue el 2013”, le dijo a InfoNegocios. “Hoy no pensar en la balanza comercial es una estupidez”, sentenció sobre la situación del comercio internacional y contó cuál es el plan de la compañía para crecer en el país.

“Comparado con el 2013 este año las cantidades vendidas caerán alrededor del 14% en tractores y 22% en cosechadoras, pero hay que entender que esto no es una tragedia ¿Por qué? Porque el año pasado fue excepcional. Este será un año normal, similar a 2010 o 2011”, asegura Alessandro Maritano vicepresidente de New Holland para América Latina.

Pero asegura que el sector tiene un gran potencial y que el crecimiento será ostensible dentro de 5 o 10 años.

Maritano, en tanto, asegura que el mayor potencial de NH es la innovación: “si observás, hoy no tenemos un producto igual a los que teníamos hace 5 años. Renovamos y ampliamos nuestra gama permanentemente”, asegura.

¿Cómo a todas las compañías del sector los afecta la escasez de dólares?
“El de la balanza comercial es uno de los temas que siempre tenemos en la cabeza, hoy no pensar en ello es una estupidez y desconocer la realidad argentina. Pero estamos pensando en soluciones a través de la mejora de exportaciones desde Argentina y analizando acuerdos con otras empresas para sacar (sic) sus productos”, explicó.

En Ferreyra (Córdoba) empezaron a fabricar en enero de 2013 ¿Cómo viene la producción desde entonces?
"Acá producimos dos tipos de cosechadoras y dos de tractores. El mercado argentino está empezando a tener un trato más directo con nosotros y eso es lo que buscamos. Por eso vamos a potenciar nuestra presencia en ferias: en los próximos tres meses vamos a tener presencia en 26 ciudades para estar más cerca de los clientes. No estamos viviendo el mejor momento pero es algo que se da también en toda la región. Este año la facturación rondará los US$ 150 millones."

La firma tiene el 20% del mercado de tractores en la región y el 30% de las cosechadoras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos