Opera Mall, la propuesta de Proaco para Villa Carlos Paz (4.000 m2 que buscan inquilinos)

(Por Sofía Ulla) Ayer se realizó el lanzamiento comercial de los espacios en alquiler para el primer mall de Villa Carlos Paz. Con una inversión de $ 1.200 millones, Proaco cree que la ciudad “está lista para un mall” de estas características. Más, en nota completa.

Image description
Image description
Image description
Lucas Salim, CEO de Grupo Proaco y Martin Buzzetti, gerente general.
Image description
Image description

Después de 5 años de estudios de mercado, Proaco puso primera con un doble desafío: llevar el primer centro comercial a la ciudad y lograr quitarle la estacionalidad turística que la caracteriza.

Con una ABL (Área Bruta Locativa) de 4.000 m2 cuadrados y con un costo de $ 1.000 por metro cuadrado al mes, Grupo Proaco sale en búsqueda de sus nuevos “inquilinos”.

Estudios previos realizados por la desarrollista arrojaron las preferencias y necesidades de los ciudadanos de Carlos Paz: calzados, indumentaria deportiva, locales gastronómicos al “estilo Güemes”, entretenimientos para los más chicos y algo sumamente importante, estacionamiento.

Según Lucas Salim, CEO de Proaco, creen que este proyecto va a ser “súper exitoso” porque es una plaza que queda cerca de Córdoba, que aporta entre 50 y 60.000 personas por fin de semana a Carlos Paz.

El área total cuenta con 16 mil metros cuadrados de superficie: las tres torres con 210 departamentos y el mall con dos subsuelos de estacionamiento.

“Las crisis generan algunas oportunidades”

Con esta frase Salim vinculó el delicado momento económico del país con las oportunidades de trabajo que generará esta apertura en agosto de 2019: 40 empleos directos en el manejo del mall (limpieza, seguridad y administración) y casi 500 empleos indirectos (provenientes de los locales comerciales).

En cuanto a la ubicación, el CEO de Proaco destacó que será una de las ventajas con las que cuente el mall: a 100 metros de la Municipalidad, de la Terminal de Ómnibus y a 200 metros del Casino. Además, considera que el lugar elegido es una oportunidad, ya que se encuentra en el acceso y salida de Carlos Paz.

Gastronomía, entretenimientos o…¿calzado?

Según los estudios de mercado realizados, lo que los habitantes de Carlos Paz necesitaban era eso: locales de calzado e indumentaria. “Primeras marcas, locales exclusivos… eso piden”, sostuvo Salim. De esta manera, la oferta de Ópera Mall sería:

  • indumentaria y calzado 45%
  • servicios / varios 26%
  • gastronomía 15%
  • entretenimiento 10%
  • hogar y bazar 5%

Si bien todavía no hay nombres confirmados, desde la empresa afirman que están “hablando” con varias cadenas, firmas y empresas de los distintos rubros. En el rubro entretenimiento sonaría Neverland y en gastronomía, Betos buscaría abrir su tercer local en Carlos Paz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos