Pertrak (la firma que reestructuró el negocio de los motores Perkins) presentó su primera nave logística 5 estrellas

(Por AA) Durante años permanecieron con bajo perfil pero ahora decidieron que era el momento de contar lo que hacen (y lo que hicieron). La firma Pertrak que comanda Manouk Manoukian logró en 20 años reconvertir Perkins en una empresa con 3 unidades de negocio: Pertrak, Motorline, y Central Plaza. Dentro de esta última, gestionan un parque logístico de 50.000 m2 con un megaplan de naves logísticas premium. Detalles, a continuación.

Image description
Image description

A los nostálgicos les cuento que Perkins nunca cerró, cambió de razón social (mantiene el mismo CUIT desde 1961) y se reconvirtió para dejar de producir los motores de la licencia inglesa para transformarse en “mecanizados”, entre otras cosas.

En las 17 hectáreas del predio -ubicado en Sabatini al 5301- conviven 3 unidades de negocios:

  • Pertrak: una “mecanizadora” de piezas de alta precisión.
  • Motorline: distribuidor de autopartes a nivel nacional.
  • Central Plaza: un parque logístico industrial de 50.000 m2.

La facturación se divide: 43%, 31% y 21% respectivamente.

Con Central Plaza (ver aquí) se definen como proveedores de m2. La unidad se divide entre las naves que heredaron y la que desarrollaron como parte de un megaproyecto. Así el parque queda constituido por: 27.000 m2 de naves de distintas tipologías, 2.500 m2 de oficinas, y su última joyita, 12.000 m2 de naves AAA.

“Las triple AAA son los 5 estrellas de las naves industriales”, explicó a la prensa Manouk Manoukian, presidente de Pertrak.

Este tipo de construcciones reúne ciertas características como pisos de hormigón “llaneados” con láser para la estabilidad de los vehículos, la altura de la estructura, los ingresos para carga, entre otros.

Los valores se ubican entre los US$ 2 por m2 y los US$ 6 por m2 mensuales que incluyen alquiler más expensas, ya que ofrecen diferentes servicios como energía e internet. A su vez cuentan con un comedor donde pueden almorzar los empleados.  

El primer inquilino de la nave triple AAA fue AB Inbev que ocupa unos 3.000 m2. Una vez que el espacio alcance el 100% de ocupación se comenzará la construcción de la segunda nave y luego se continuarán las obras hasta inaugurar las 4 estructuras de 12.000 m2 cada una.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos