Petrone: “lo que me pasó a mí le puede pasar a cualquiera… estamos en libertad condicional”

Sus asesores lo convencieron que no lo hiciera, pero Jorge Petrone tenía pensado presentarse ayer ante la prensa con una remera que en su pecho tiene escrito: “Todos estamos en libertad condicional”. Sostiene a rajatabla su inocencia, tildó de “delincuente” al fiscal Gavier y ratificó que es un preso político.  “Voy a volver a Bouwer”, vaticinó.

Mostró las marcas que las esposas le dejaron en su muñeca izquierda y las picaduras de las chinches en su cuello. Sereno pero firme, Jorge Petrone enfrentó ayer a la prensa en las obras de Ciudad Gama y se despachó con todo:

- Ratificó su inocencia en la causa donde fue condenado en primera instancia a 66 meses de prisión y dijo que tanto el fiscal como el juez se basaron en dichos, sin ninguna prueba.

- Pidió a la prensa encarecidamente que hagan leer la causa a abogados competentes e imparciales para ratificar que no hay elementos de su culpabilidad.

- “Según la sentencia fui el jefe de una banda de gente que no conozco”.

- Ratificó que se considera un “preso político”, aunque buscó circunscribir responsabilidades al Poder Judicial y no al Ejecutivo provincial.

- “Lo que me pasó a mí le puede pasar a cualquiera”, dijo, en relación a haber sido condenado -según su óptica- sin elementos probatorios, sólo por dichos.

- En ese sentido se refirió al fiscal Gavier como un “delincuente” y también cargó contra el juez Rojas Moresi.

- Petrone estima que -tras la apelación que podría demorar dos años- volverá a prisión, toda vez que “nada ha cambiado en la Justicia provincial”.

- Sobre su estadía en Bouwer, se esforzó en aclarar que no hay “pabellón vip”, que hay mucha pobreza en la cárcel y que trató siempre de ayudar a todos los que pudo.

- Agradeció varias veces al personal del Servicio Penitenciario y al personal de Gama que ayer se reunió para aplaudirlo y abrazarlo en el obrador de Ciudad Gama.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos