Petrone quedaría libre el viernes por falta de sentencia firme (y retoma el mando de Gama)

El desarrollista y empresario inmobiliario cordobés fue condenado en enero a la pena de cinco años y seis meses de prisión efectiva por los delitos de "falsedad ideológica y usurpación en concurso real". Sin embargo, una disposición del TSJ permitiría que recupere la libertad.

Después de que se conociera la resolución del Tribunal Superior de Justicia para que cuatro condenados en la “Megacausa del Registro” recuperen su libertad, cobraron fuerza las especulaciones sobre la inminente salida del empresario Jorge Petrone de la cárcel de Bouwer y ayer por la tarde lo confirmó su abogado, Francisco Lavisse.

“La sentencia del Tribunal Superior es amplia y da instrucciones para que tribunales inferiores respeten la posición dispuesta por la Corte Suprema. En principio mañana (por hoy) podría salir la resolución para Petrone y yo presumo que será favorable, es decir, recuperará su libertad”.

El planteo para saber si la condena queda firme o no seguirá en Casación, cuestió que puede demorar entre dos y tres años “y si es necesario se irá a la corte, lo que implica otros dos o tres años”, acota Lavisse.

¿Saldría de Bouwer inmediatamente? “Depende de las condiciones que fije la resolución del TSJ, en el caso de Petrone deberá resolver una cámara ya que no hay juez de ejecución designado. No sé si mañana pero antes del fin de semana podría quedar en libertad”, anticipa.

El titular de la constructora y desarrollista Gama había sido condenado a principios de enero a a cinco años y seis meses de prisión por los delitos de "falsedad ideológica y usurpación en concurso real".

Ayer, el TSJ dispuso que Gabriel Eduardo Loyo Fraire, Ricardo Mario Scoles, Rolando Fabián Buffa y Guillermo Daniel Piñeiro -condenados, al igual que Petrone, por la Cámara Décima del Crimen- recuperen la libertad hasta tanto las eventuales sentencias queden firmes.

¿Qué dijo la Corte?
La “bajada de línea” del TSJ al resto de los órganos jurisdiccionales es por el nuevo criterio de la Corte Suprema de Justicia en relación con la privación cautelar de la libertad, tanto en las causas en la que aún no se haya dictado sentencia, como en aquellas en la que haya condena pero aún sin el carácter de cosa juzgada definitiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos