Petrone quedaría libre el viernes por falta de sentencia firme (y retoma el mando de Gama)

El desarrollista y empresario inmobiliario cordobés fue condenado en enero a la pena de cinco años y seis meses de prisión efectiva por los delitos de "falsedad ideológica y usurpación en concurso real". Sin embargo, una disposición del TSJ permitiría que recupere la libertad.

Después de que se conociera la resolución del Tribunal Superior de Justicia para que cuatro condenados en la “Megacausa del Registro” recuperen su libertad, cobraron fuerza las especulaciones sobre la inminente salida del empresario Jorge Petrone de la cárcel de Bouwer y ayer por la tarde lo confirmó su abogado, Francisco Lavisse.

“La sentencia del Tribunal Superior es amplia y da instrucciones para que tribunales inferiores respeten la posición dispuesta por la Corte Suprema. En principio mañana (por hoy) podría salir la resolución para Petrone y yo presumo que será favorable, es decir, recuperará su libertad”.

El planteo para saber si la condena queda firme o no seguirá en Casación, cuestió que puede demorar entre dos y tres años “y si es necesario se irá a la corte, lo que implica otros dos o tres años”, acota Lavisse.

¿Saldría de Bouwer inmediatamente? “Depende de las condiciones que fije la resolución del TSJ, en el caso de Petrone deberá resolver una cámara ya que no hay juez de ejecución designado. No sé si mañana pero antes del fin de semana podría quedar en libertad”, anticipa.

El titular de la constructora y desarrollista Gama había sido condenado a principios de enero a a cinco años y seis meses de prisión por los delitos de "falsedad ideológica y usurpación en concurso real".

Ayer, el TSJ dispuso que Gabriel Eduardo Loyo Fraire, Ricardo Mario Scoles, Rolando Fabián Buffa y Guillermo Daniel Piñeiro -condenados, al igual que Petrone, por la Cámara Décima del Crimen- recuperen la libertad hasta tanto las eventuales sentencias queden firmes.

¿Qué dijo la Corte?
La “bajada de línea” del TSJ al resto de los órganos jurisdiccionales es por el nuevo criterio de la Corte Suprema de Justicia en relación con la privación cautelar de la libertad, tanto en las causas en la que aún no se haya dictado sentencia, como en aquellas en la que haya condena pero aún sin el carácter de cosa juzgada definitiva.

Tu opinión enriquece este artículo: