Polo 52 ya está caminando: inauguró su parking antigranizo para 4.000 vehículos (y en un año tendrá 50.000 m2 de naves)

(Por Julieta Romanazzi) En el marco del festejo de su segundo aniversario, Polo 52 inauguró el día de ayer el parking con cobertura antigranizo que operará la empresa Kacher. Además el próximo mes se habilitarán los primeros metros de naves que estarán destinados a logística.

Image description
Image description
Image description

Polo 52, el parque industrial de la empresa DC3 que comenzó a desarrollarse hace dos años (estratégicamente ubicado en el inicio de la autopista Córdoba - Rosario), inauguró ayer un parking con espacio para 4.000 vehículos que estará a cargo de la empresa de logística y transporte Kacher. Dicho espacio cuenta con 50.000 m2, de los cuales 40.000  están cubiertos y actualmente ocupados por 1.500 vehículos de Peugeot, Volkswagen, Citroën (posiblemente también se sume Nissan).

Para el mes de diciembre de este año esperan inaugurar los primeros metros de naves, los cuales estarán a cargo de empresas de logística, y hasta el mes de marzo de 2019 pretenden finalizar 20.000 m2 en total, lo que equivaldría a 5 naves de diferentes superficies.

Según nos cuenta Cristian Martin, director de DC3, hasta el momento la mayoría de sus clientes son inversores finales que han adquirido lotes para su propia industria. Algunas de estas empresas son Todo Droga, Muebles Scarpatti, Colchones Piero, Kacher, Estructuras Vega, Transporte el Quebrachito, entre otras.

Para diciembre de 2019 esperan haber concluido 50.000 m2 de naves industriales y logísticas, que se destinarán a renta o uso final de las empresas inversoras. Esto se sumará a los 25.000 m2 de naves que serán construidos en el marco del plan Dock m2, sistema que busca atraer a pequeños y medianos inversores hacia la compra de naves logísticas destinadas a renta.

La primera etapa del parque, que al día de la fecha lleva invertido $ 90.000.000, tiene un avance comercial superior al 70%. Además existe un avance del 100% en calles de hormigón en la zona logística, 100% de apertura de calles, 80% de avance de muro perimetral de hormigón de 3 mts de altura y 4.200 mts lineales, 85% de avance de red de agua, entre otros.

¿Cuánto cuesta invertir en Polo 52? Al día de hoy el m2 de tierra está US$ 125 y el m2 de nave US$ 380.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos