Por reiteradas ventas abusivas, Defensa del Consumidor sale a marcarle la cancha a concesionarias

A esa dirección ingresan entre 30 y 40 reclamos diarios de los cuales un 10% son por irregularidades en la compra de autos nuevos y usados. Hubo un marcado crecimiento de las denuncias respecto del año pasado, explicó a InfoNegocios Ariel Juri, a cargo de esa repartición. Los "Llamá ya" y SMS, en el ojo de la tormenta. Cuestionamientos más habituales y las empresas más cuestionadas, en nota completa.

Image description

En la Dirección de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de la Provincia se reciben entre 650 y 900 denuncias por mes, dependiendo la época del año (diciembre, enero y febrero son el pico).

Esos promedios se mantienen en lo que va del año -comenta Juri- pero en el último bimestre se dio una situación peculiar: el incremento de las denuncias de consumidores que compraron autos, especialmente cero kilómetros.

"Los reclamos más habituales son por diferencias en los valores de las cuotas, los requisitos para acceder al vehículo o los créditos, las diferencias en las características del vehículo y la falta de accesorios", enumera el funcionario, al frente de esa dependencia que lanzó el lunes el programa 0Km 0 Riesgos para informar a los consumidores sobre esta materia (ver acá).

También hay otro tipo de inclumplientos, que no refieren sólo al momento de comprar el vehículo. Al respecto, en los últimos días fue noticia la elevación a juicio de una causa contra el gerente de la concesionaria Chexa por una supuesta defraudación en un service. (Ver aquí)

La misma especie, pero no todas iguales
Entre las concesionarias no hay alguna que tenga más reclamos que otras, pero sí hay diferencias a la hora de acordar con el cliente. "Lo que hacemos en Defensa del Consumidor es citar a las partes y sí, hay mayor predisposición a acordar de algunas y por sobre otras", explica.

Desde la dirección ponen el foco en algunos sistemas de ventas donde los derechos del consumidor quedan soslayados. Un caso típico es el siguiente: por sms te dicen que la entrega del auto está pautada para la 2da cuota, pero no que para que eso suceda tenés que pagar el 70% del valor del auto. Cuando un consumidor quiere salir de ese plan la empresa ya le cobró el derecho a suscripción y algún otro ítem.

Sin embargo, señala que en los últimos años las compañías han mejorado a la hora de escuchar al consumidor: "ya en la primera audiencia muchas empresas hacen una propuesta y la gran mayoría termina acordando tras la conciliación", indica.

Un 84% de las denuncias se resuelven tras la audiencia conciliatoria y el resto va a juicio en reclamo de daños y perjuicios, tal lo determinado por la Ley 24240. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.