Preocupa al gobierno reticencia empresaria a sumar Ni-Ni (nafta para un estallido social)

Con los PPP está todo bien: las empresas suman chicos de clase media típica que quieren dar su primer paso laboral. Pero cuando desde la Agencia de Promoción Empleo salieron a tentar a las empresas con los “Ni-Ni” (ni estudian ni trabajan), la cosa cambió. “O vamos por ellos, o ellos vienen por nosotros”, explican.

Image description
Y la misma idea relatada en "español neutro".

Hablan en un cordobés muy básico, no se visten bien y sus habilidades laborales son limitadas. Pero son unos 100.000 en la provincia.

Hablamos de los jóvenes entre 14 y 24 años que ni trabajan ni estudian, un combustible ideal para cualquier estallido social como el que ocurrió en Córdoba (y luego en el país) en los primeros días de diciembre pasado.

Desde la Agencia de Promoción de Empleo están alertados por la reticencia empresaria a dimensionar el problema e involucrarse en la solución: en cuatro meses, cuando termine la etapa de capacitación del programa Confiamos en Vos, van a tener unos 10.000 jóvenes listos para sumarse como “aprendices” en distintas empresas.

La capacitación del programa incluye 50 horas de formación para el trabajo y 150 horas de oficios, a lo largo de cuatro meses. Pero no habrá magia: “no son chicos universitarios o de clase media -explica Juan Grosso-; son chicos de sectores muy vulnerables que no han crecido en un hogar con cultura del trabajo. El desafío que le pedimos a las empresas es que les abran sus puertas. Nosotros acompañamos esa etapa con una asignación de $ 1.500 por mes, pero las empresas tienen que cambiar su mirada sobre estos chicos, incluirlos, seguir enseñándoles y confiar en ellos también”.
“Los supermercados, por ejemplo, tienen que sumarlos como repositores; o les abrimos las puertas o las van a romper ellos”, dice con franqueza Roberto Avilia.

El programa Confiamos en Vos tiene más de 18.000 inscriptos en la provincia y comienza en las próximas semanas en el turno noche de las escuelas técnicas. El manual Formación para el Trabajo incluye la sensibilización hacia capacidades básicas como el correcto hablar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos