Ratazzi confirma que Fiat podría producir un nuevo modelo en la planta de Ferreyra

El presidente de Fiat Auto habló mano a mano con InfoNegocios y pintó un presente complicado pero un promisorio futuro para el sector y anticipó que existe la posibilidad para fabricar un nuevo modelo en Ferreyra. Explicó cuál es la clave para que Iveco retome su nivel de producción, porqué Argentina no se desarrolló como sus vecinos en los últimos años y volvió a tirarle flores a Kicillof y Fábrega.

Quizás porque estaba a punto de subirse a su auto -el número 18- que compitió en la fórmula Abarth el fin de semana en el Cabalén, a Cristiano Rattazzi se lo vio de muy buen humor y con marcado optimismo por el futuro del sector, pese a las preocupaciones por las que transita hoy la industria.

"El mercado argentino bajó muchísimo (-35%) y el brasileño bastante, pero ellos están convencidos de que será 5 y no 10 o 15% -explica en diálogo con InfoNegocios-, pero las expectativas son auspiciosas", anticipa.

¿La razón? Tras la reunión de la semana pasada entre Argentina y Brasil por el comercio bilateral en el sector automotriz, Ratazzi cree que habrá una vuelta de página. "Por lo que me comentaron, parece que así será. Me parece que desde la última reunión hay otro ámbito. Insistimos en que nos abran el Finame (NdR: programa de créditos blandos del Bndes brasileño para la compra de autos y camiones) y nosotros hacer lo mismo con el Banco Nación a ellos y sumar el Innovar Auto (otro programa estímulo "verdeamarelo")  para que no haya situaciones desparejas pesadas para la producción argentina", resumió.

- ¿Siempre seremos "brasildependientes"?, preguntamos.
- Yo digo que abramos (el mercado) con México y Europa para tener mercados grandes, para hacer economía de escala, porque dependiendo sólo de Brasil y Argentina estamos complicados. Abriendo, los 150.000 o 200.000 autos de Ferreyra de Fiat-Chrysler serán una parte chiquita y no nos puedan afectar tanto. México es un productor de autos tan grande como Corea, es un mercado de grandes oportunidades. Hay que pensar cómo ser más competitivos".
- ¿Cerrando un acuerdo con México cabe la posibilidad de sumar un nuevo modelo?
- "Cabe la posibilidad, siempre; independientemente de México."
- Entonces ¿para 2015 podemos hablar de un nuevo modelo en Ferreyra?
- "Cabe la posibilidad de un nuevo modelo, cabe."
- Fiat o Chrysler
- "Y qué importa. Qué más da, es trabajo. En Pernambuco está confirmada la fabricación del Renegade (Jeep), tenemos muchas marcas".

Finame, el salvavidas de Iveco
Para el presidente de Fiat Auto el mercado cerrará con una fabricación cercana a las 650.000 unidades de autos y la reactivación de la planta de Iveco dependerá del Finame ya que la planta de camiones del grupo "sufre mucho los embates del mercado local y no tiene intercambio con Brasil, sin Finame es difícil entrar allí. hay que buscar una producción más integral".

Loas a Kicillof
Ratazzi volvió a destacar la labor de la dupla Kicillof-Fábrega tras la devaluación y ante la consulta de nuevos retoques en el dólar, fue elíptico y dijo temer que "la política se enamore de cierta estabilidad".

"Kicillof tiene una visión moderna de la globalización. Él y Fábrega pueden sacar al país y tener un 2015 mucho mejor. Hay que ver si la política quiere, temo que se enamore de algunas tranquilidades pasajeras (sic); con esta inflación no podés tener al tipo de cambio que hace de ancla para rezagar todo lo demás".

Inflación y kirchnerismo, otros conceptos que dejó la charla con Ratazzi
"La situación inflacionaria es dramática. Los argentinos tenemos que decir 'queremos volver a vivir en un país donde el máximo de inflación se de un dígito' y cuando esto suceda primero habrá una retracción pero enseguida sería un país normal, creciendo con un nivel normal de inflación y de consumo. Con 30% las cuentas no se pueden hacer."
- ¿Por qué nos desarrollamos menos que nuestros vecinos en los últimos 5 años?
- "En 2002 y 2003 hubo un viento de cola extraordinario para todos los productos de la región. Todos lo aprovecharon muy bien e hicieron algo importante, nosotros  en 2005 ya estamos arriba del 10% de inflación. Evidentemente no supimos aprovechar momento para ordenar bien la economía. Entre otras cosas hicimos desaparecer las exportaciones trigo, leche y casi las de carnes. Es claro que no hay en Argentina la política de otros países, como Perú. Eso puede mostrar mejoras a corto plazo pero a mediano tenés un país mucho más sólido."

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos