Rumbo a los 40 Food Trucks y para evitar “síndrome canchas de paddle

Los food trucks tendrán una norma propia en pocos meses en Córdoba, tal como sucede en Buenos Aires y Santa Fe. El proyecto busca levantar zonas deprimidas, potenciar la oferta gastronómica de Córdoba, crear nuevos puestos de trabajo y evitar que esta tendencia de negocios se vuelva una moda que a poco de nacer deje el tendal de emprendedores. Detalles de la iniciativa que presentó el edil Juan Negri (UCR).

Image description

La iniciativa precisa qué es un Food Truck (ver al final), una tendencia gastronómica muy fuerte en algunas zonas de EEUU y Europa. En Córdoba ya tiene una asociación propia con 22 afiliados pero que, según estima esta propia entidad, llegaría a 30 en pocos meses y algunos creen que el año que viene serían 40.

El proyecto tomó estado parlamentario el jueves pasado y pasará por al menos 4 comisiones (Salud, Hacienda, Desarrollo Urbano, Legislación) y podría ser aprobado -su impulsor busca que sea por unanimidad- en dos o tres meses.

A diferencia de lo que sucede en otros países, la iniciativa prevé que inicialmente no funcionen de manera itinerante sino en espacios fijos tipo ferias, a determinada distancia de otros emprendimientos gastronómicos y en lo posible en zonas deprimidas de la ciudad (por ejemplo: Bajada Alvear en el centro, Av. Richieri en la zona sur, cerca del Museo de Arte Contemporáneo en el norte).

"Era necesario darle un marco regulatorio a esta actividad que está creciendo en Córdoba tal como lo han hecho otras ciudades del país", explica Negri a InfoNegocios.

Por lo pronto -y para evitar críticas del primer "callo" que pisa el proyecto- se prohibirán la venta de choripanes y panchos. En Córdoba hay 180 carros de "chori" habilitados.

Se otorgará un permiso de habilitación por persona física o jurídica, quienes deben acreditar actividad domicilio en la Ciudad de Córdoba, estar al día con los impuestos, al menos uno de los socios o encargado debe tener formación gastronómica expedido por un Instituto de gastronómico autorizado y tenga el curso de Buenas Prácticas de Manufactura (BMP) y alguno de los titulares debe acreditar actividad gastronómica en la ciudad de córdoba. El permiso es intransferible y tiene una duración de un año y su renovación es indefinida

Aclara que la importancia del proyecto es que se pueda debatir un tema que en otras ciudades del mundo ha sido vector de crecimiento de la oferta gastronómica y que cuestiones controversiales como la ubicación o el canon se determinarán con la reglamentación del Ejecutivo. (NdR: fuentes del sector estiman que el canon sería de unos $ 2.000 mensuales).

Números de un negocio con potencial
Un carro cuesta hoy alrededor de medio millón de pesos y tiene requerimientos de alta prestación (cocina de aluminio, lay out, etc). Para su atención demanda unos 5 empleados y de acuerdo a fuentes que están en el tema, en los 4 días de una feria que se llevó a cabo en el interior de Córdoba hace algunas semanas uno de ellos facturó entre $30 y $ 50.000.

El tema está, mucha gente se está sumando y es necesario regular la actividad porque sino lo que puede ser un buen negocio terminará implosionando y haciendo que muchos padezcan el síndrome de las "canchas de padle": pocas barreras de entrada para un mercado que estructuralmente no soporta demasiados oferentes.

¿Qué es un Food Truck? De acuerdo al proyecto : "todo servicio de comida que se encuentre dentro de un vehículo motorizado / remolcado autosuficiente y/o trailer donde los alimentos y/o bebidas sean elaborados y comercializados en su interior de manera itinerante en los espacios de la vía pública que sean autorizados para tal fin".

Mirá el proyecto completo, acá. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.