Se consume el tiempo y el kirchnerismo no gira el timón para evitar el iceberg (nuevo Día D)

Luego de que el juez Griesa rechazara por tercera vez el pedido de Argentina de una cautelar para prorrogar la negociación con los buitres hasta enero de 2015 -y así evitar posibles juicios multimillonarios contra el país- hoy se encontrarán los representantes de Argentina con los abogados de los holdouts. Qué impacto tendría en la economía real un default, en nota completa.

- Mario Blejer (ex presidente del Banco Central): "el país no podría volver al mercado de capitales para conseguir crédito a una tasa razonable (...). La cláusula RUFO pone al país en una situación casi imposible, aunque hay fórmulas para evitarla ya que si se llega a un acuerdo (con los holdouts) para implementar los pagos recién en enero del 2015, esa cláusula ya no tendrá validez".

- José Luis Espert  (Economista, titular de consultora Macroeconómica): "(Argentina) va a tener una crisis si entramos en default por no destinar el 1% de la recaudación de impuestos, que la clase política la usa para cualquier pavada, para evitar que la gente de a pie sufra más recesión, más inflación y un dólar loco".

- Alejandro Vanoli (presidente de la Comisión Nacional de Valores): "hay vida después del 30 de julio (cuando vence el período de gracia que tiene el Gobierno para pagar los intereses de los bonos Discount), el fallo de Griesa está creando que un grupo de buitres se beneficie a costa del endeudamiento de un país. Implica un tratamiento sin sentido".

- Miguel Ángel Boggiano (Titular de Carta Financiera) , dijo que "la Argentina va a atravesar una situación tortuosa" en caso de recaer en un default "provisorio de cinco meses", hasta que en diciembre próximo expire la cláusula RUFO. "Evidentemente, un default técnico va a afectar el valor del dólar y las tasas de interés, pero hay que aclarar que es un default bastante parcial, porque es sólo en la plaza de Nueva York. El resto va a seguir su camino".

- Germán Fermo (director Maestría en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella): "la primera consecuencia que va a tener un default para la Argentina es que va a subir el Riesgo País. (…) y eso va a implicar un encarecimiento de la tasa de endeudamiento para el sector privado, en un país que tiene poca generación de dólares y complicaría la coyuntura actual”.

¿Qué es la cláusula Rufo?
RUFO
es la sigla de Rights Upon Future Offers. Se trata de una cláusula que se incluyó en los canjes de deuda de 2005 y 2010 por la cual se prohíbe pagarles más a los holdouts, por lo que se crea una igualdad de condiciones para aquellos que entraron o no a los canjes.

Por lo tanto, si se negocia con los fondos buitre antes del 31 de diciembre, fecha en que vence esa cláusula, y se les ofrece un monto mayor que a los bonistas reestructurados, estos últimos podrían demandar y exigir un pago igualitario. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos