¿Se puede o no se puede? II: la Asociación Hotelera amenaza con el cierre de establecimientos por tarifazo

La recesión y la suba de tarifas (gas, luz) y otros costos puede desembocar en un cóctel letal para el sector turístico cordobés. Así lo plantean desde la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Córdoba (AEHGC) y advierten que en Punilla 80% de los hoteles no abrirá sus puertas en las próximas vacaciones si no hay cambios.

Image description

Fernando Desbots, vicepresidente de la AEHGC, está desencajado. No entiende lo que sucedió con la suba de los costos de los servicios. Admite que había un atraso pero no logra explicarse el tarifazo.

Lo hace mientras muestra una factura de gas del bimestre pasado de un hotel de esta ciudad que creció 1.200% respecto al mismo período de 2015.

O mientras muestra cómo una factura de Epec (NdR: cuyas tarifas no estaban atrasadas y sobre las que debería impactar apenas 20% del aumento de la energía determinado por la Nación) de un restaurante del interior pasó de $ 2.500 en mayo de 2015 a $ 69.000 (sí, sesenta y nueve mil) el mes pasado.

"La situación es muy compleja porque a nosotros en junio ya nos impacta el incremento salarial. Es un 20% más de una paritaria que de punta a punta alcanzó una suba del 34%", describe.

Con salarios promedios que rondan los $ 15.000, contratar personal eventual para la temporada invernal es un tema central para los empresarios del sector. "Muchísimos son los que no van a abrir si no hay cambios porque por el lado de la demanda la cosa tampoco repunta", reseñó en alusión al estancamiento económico de estos meses.

Desbots le dijo a este medio que ya hicieron contacto con autoridades del Gobierno de Córdoba para intentar destrabar la situación y que hay algunos miembros de la AEHGC que quieren interponer un recurso de amparo en la Justicia para frenar el tarifazo. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.