Simonella prepara su consultora tras su sorpresiva salida de Bancor (las razones de su despido)

Mientras prepara las valijas para tomarse unas vacaciones en el exterior, el exgerente general del Banco de Córdoba, José Simonella, también delinea los próximos pasos a seguir en su tarea profesional.
A las actividades como presidente del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas le sumará las de consultoría en el área económica-financiera, según blanqueó él mismo a alguno de sus allegados.
Las razones de su abrupta salida de Bancor y cuánto le costó a la entidad el cambio gerencial, en nota completa.

Image description

El propio Simonella repite a quien quiera oir que desconoce los motivos por los que lo echaron de la entidad. "Aún no lo sé, me llamaron un día al despacho del Presidente y él mismo me lo comunicó", dice.

Ante la repregunta de que alguna diferencia debe haber existido, reconoce que la hubo "pero en el marco normal del trabajo", y acota: "he tenido discusiones más fuertes con otros directores", recuerda. Alejandro Henke y hasta el propio Mario Cúneo serían testigos de eso.

Dentro de la entidad y otras fuentes del Gobierno admiten fuera de micrófono que el titular del CPCE "no seguía las instrucciones del presidente del Banco" y que eso generó las rispideces.

Tan sorpresivo -dice Simonella- fue todo que cuando llegó su casa y le contó a sus hijos estos no le creían y pensaron que se trataba de una broma de mal gusto de su padre.

Lo cierto es que parece que el despido fue sin justa causa porque tras el anuncio oficial del banco a través de una gacetilla de prensa llegó un acuerdo entre Simonella y la entidad -luego de una asamblea de La Bancaria que paralizó la entidad por dos horas durante un par de días-.

Con 28 años en el banco el cambio gerencial generó un costo importante, según calculan algunas fuentes del sector. Un gerente general de una entidad de ese calibre puede superar hoy los $ 150.000. "No podría estimar cuánto pero si te digo que ese acuerdo fue millonario", contó a este medio un gerente de una entidad privada.

El ahora exgerente prepara su incursión en el mundo de la consultoría financiera (GL).

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.