Sorpresa y media: no hubo acuerdo con buitres y hasta la propia tropa quedó boquiabierta

En un giro inexplicable para la mayoría, Argentina quedó en situación default luego de que las negociaciones con los holdouts se rompieran. Casi todos los medios, incluso los oficialistas, habían anticipado una salida a la cuestión. Sin embargo, tras la conferencia de prensa de Kicillof se habló de un posible acuerdo entre bancos privados y buitres, que estuvo a punto de darse, pero finalmente se cayó. 

Image description
Las tapas de los diarios de ayer anticipaban un acuerdo que, al menos al cierre de esta edición, no se había alcanzado.

Miércoles -9.30  horas. En una radio oficialista local un joven periodista destaca el posible acuerdo que el Gobierno argentino lograría con los holdouts gracias a una fianza que pagarían bancos amigos. Incluso habla con sorna de algunos títulos de “la corpo” que hablaban de un posible default. “No sé qué van a decir ahora los que dijeron que íbamos a cesación de pagos cuando el acuerdo está casi cerrado”.

Miércoles - 17 horas. Cierra la Bolsa y el mercado culmina una jornada con euforia: el Merval da un salto del 7%, el Discount en dólares trepa 12,88% y el cupón atado al PIB saltó 16,36%. “El Mercado (como siempre) se anticipa al acuerdo”, tituló incluso un diario on line. A esa hora nadie esperaba lo que finalmente sucedió.

Miércoles – 19.15 horas. Axel Kicillof da una conferencia de prensa tras su reunión con el respresentante del juez Griesa, Daniel Pollack, y tira por la borda todos los pronósticos. Con frases como “No vamos a firmar ningún compromiso que comprometa a los argentinos”; “nos quieren obligar a hacer algo inequitativo con los que no entraron al canje” y “vamos a defender el canje que tan exitosamente hemos hecho”, el ministro de Economía anticipaba que no se había llegado a un acuerdo con los Fondos buitre, pero no descartó, sin embargo, que haya un acuerdo entre los holdouts y los bancos privados argentinos que destrabe la situación.

Para algunos, esta último es una evidencia de que el acuerdo está y que se podría conocer en los próximos días pero que Kicillof  “actuó” para evitar posibles responsabilidades penales. “No puede aparecer favoreciendo el acuerdo ‘al lado’, tanto por las cláusulas Rufo como por posibles juicios penales en su contra”, razonó un economista con acceso directo a bancos privados nacionales. Dicho en criollo: si anunciaba el acuerdo, iba en cana. Veremos que pasa en los próximos días y si "Kici" actuó o decidió jugar a “matar o morir”.

 

Tu opinión enriquece este artículo: