Spotorno: “El Central provocó un tsunami en bancos y algunos tendrán pérdidas este año”

Para Fausto Spotorno, el director del Centro de Estudios Económicos, la exigencia del “Becerra” para que las entidades liquiden sus posiciones en dólares y así incrementar la oferta de divisas impactará con fuerza en algunas entidades.

 

Image description

Son US$ 3.500 millones que poseen en billetes, títulos y futuros y que deben vender hasta fines de abril. Entre el jueves y viernes se liquidaron unos US$ 500 M que logró absorber el Central.
“Esta decisión causó un tsunami en muchas entidades porque obliga a  liquidar futuros y cash. Es una jugada audaz que busca dar respiro hasta la llegada de los dólares de la cosecha”, precisó Fausto Spotorno.
Para el economista algunas entidades habían tomado “demasiadas” posiciones en dólares y la obligación de desprenderse de ellas puede que le reporten pérdidas.
Al respecto, el extitular de Bancor, Mario Cúneo, cree que la decisión puede tener más impacto en algunas entidades pero que en rasgos generales “el sistema bancario está muy solvente por la acumulación de ganancias de años anteriores.
El límite impuesto obliga a los bancos a no tener más del 30% del patrimonio en dólares o títulos en dólares, a la vez que establece en un tope del 10% las tenencias de futuros cambiarios.
El dólar oficial bajó cuatro centavos en bancos de la city porteña a $ 7,85 y el blue cerró apenas arriba de $12. El dólar Bolsa, en tanto, se hundió 47 centavos a $ 10,36 y el contado con liquidación 82 centavos a $ 10,80, debido a las grandes ventas de títulos públicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).