¿Un auto o el 20% de un depto? Gama lanza plan para miniahorristas (y larga loteo Barrio Norte)

Todavía se está definiendo en la empresa el nombre oficial con el que Gama lanzará al mercado este nuevo plan que internamente llaman “Pequeños Ahorristas”. El objetivo de esta nueva propuesta es captar a ese nicho de clase media que tiene cierto nivel de ahorro pero que no puede acceder a un inmueble (lote, casa o departamento) y que termina gastándolo en otros bienes -por lo general un auto o viajes-.
“La mejor forma de invertir hoy en día es en ladrillos y con ésta propuesta queremos captar a aquellas personas que quisieran hacerlo pero que no pueden,”, adelanta Alejandro Powell, gerente de marketing de Gama.
¿En qué consiste el plan? La idea es comercializar toda una torre completa –de la segunda etapa- de Ciudad Gama bajo un sistema de porcentaje, que consiste en vender el 20% de cada departamento financiado en un plan de 180 cuotas. Al momento de la entrega de este departamento la persona que adquirió su porcentaje (son módulos de quintas partes, por lo que se puede adquirir un 20%, 40% o 60% del inmueble) comienza a percibir la quinta parte del alquiler o de la venta del inmueble. “No sos el dueño del departamento, sino de una parte”, sintetiza Powell. Por ejemplo: si un departamento cuesta US$ 100 mil, la empresa te ofrece el 20% de este valor (US$ 20 mil) en 180 cuotas de US$ 111.
Mediante el lanzamiento de éste plan el objetivo comercial de la empresa es duplicar las ventas: pasar de 200 departamentos por mes a 400.
Además, desde Gama adelantaron que arranca el loteo de “distrito aeropuerto”, ahora oficialmente bautizado “Barrio Norte”, y dieron más detalles de sus otros emprendimientos. Más detalles, en la nota completa.

Image description
El espacio contará con dos subsuelos destinados a cocheras con capacidad para 9 mil autos.

Si Ciudad Gama - con sus 480 mil metros cuadrados de obra, 17 torres y 4.800 departamentos- es, hasta ahora, el emprendimiento más ambicioso de la empresa, el proyecto oficialmente llamado Barrio Norte (ubicado en predio cercano al aeropuerto) lo duplicaría en magnitud. Desde la empresa lo nombran como el “Río Cuarto de capital”, y no estaría muy lejano de serlo, ya que a pesar de que se habla de finalizaciones de obras de acá a 15 o 20 años en solamente 15 días se empezarían a comercializar los primeros 400 lotes. Se trata de lotes de entre 500 y 700 metros cuadrados con un valor de aproximadamente US$ 35 mil con financiamiento Gama (180 cuotas).
Lo que ya está oficialmente con el cartelito “sold out” (totalmente vendido) son las oficinas y locales comerciales de Ciudad Gama, el espacio pasaría a estar ocupado por Zárate – que trasladaría su área central-, banco Macro y 8 mil m2 serían destinados a oficinas de Gama – que también trasladarían su central operativa al predio-. Se estima que el espacio estará listo para ser utilizado en un año.

Sobre la causa contra Petrone
¿Qué novedades hay sobre la causa contra Jorge Petrone (imputado en la supuesta compra fraudulenta de un predio cercano a la autopista Córdoba Carlos Paz)? Los directivos de la empresa prefirieron no hacer mayores comentarios, pero se muestran optimistas con el giro que está tomando la causa.  A fin de año se sabrá cómo concluye este caso.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).