Un modelo a seguir: Parra instaló un sistema para producir su energía de la mano de Generación Solar ($ 1.600.000 de inversión)

(Por AA) La apuesta que hizo Parra Automotores es un ejemplo a seguir por otras empresas. Sí, lo sé, requiere de inversión importante pero los beneficios son muchos: el ahorro en la boleta de Epec, solo uno. La planta solar fotovoltaica fue instalada por Generación Solar SA -una empresa joven especialista en la materia- y requirió una inversión de $ 1.600.000. Detalles, en nota completa.

Image description

“En un momento de baja del volumen y mucha competitividad apuntamos a mejorar la estructura de costos y por eso buscamos un alternativa para reducir los gastos con un beneficio ambiental para la ciudad”, explica Sebastián Parra, director ejecutivo de Parra.

Esa solución fue una planta solar fotovoltaica de 25.000 vatios. La instalación del sistema -que se montó sobre el techo de la casa central ubicada en Castro Barros 1125- estuvo a cargo de la empresa cordobesa Generación Solar S.A.

Se trata de un sistema con 92 paneles solares con capacidad para producir 40 MWh anuales (que es aproximadamente lo que consume el edificio de Parra entre las 5:00 y 20:00 horas).

El sistema se denomina on grid porque está integrado a la red de distribución eléctrica provincial Epec. Esto permite que si las condiciones del tiempo no son buenas, la estructura funcione con la energía de la distribuidora. Aunque su beneficio principal es la posibilidad de inyectar los excedentes de energía a la red apenas esté vigente el régimen legal que posibilita esta acción.

La obra se realizó en un plazo de 120 días y demandó una inversión de $ 1.600.000.

Según Carlos Chércoles, presidente de Generación Solar SA, energía sustentable: “Se obtendrá un importante ahorro en el costo de la electricidad consumida, lo que sumado a las mejoras en la eficiencia energética permitirá a Parra Automotores amortizar la inversión realizada en menos de 5 años”.

Ante la pregunta de InfoNegocios sobre cuándo se concretarán los beneficios que reglamenta la ley, Chércoles, señaló: “Yo estimo que si las elecciones no son un factor que altere, en el primer semestre se debería poder vender el excedente a Epec y contar con los beneficios de financiamiento”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos