Un nuevo sabor de H2Oh! entre las novedades que trae este año la planta de Pepsi en Córdoba

Lo confirmaron directivos de la embotelladora y resaltaron que podría haber nuevas inversiones si la demanda se incrementa. Por otra parte, detallaron los objetivos de sustentabilidad medioambiental para 2014 y opinaron sobre los cuestionamientos a la industria por su impacto en la epidemia de obesidad.

Image description
Córdoba envasará un nuevo sabor de H2O, confirmaron directivos de Cervecería Quilmes.
Image description
La planta de efluentes trata 230.000 litros de agua por día.

ABInbev, que en Argentina es dueña de Cervecería y Maltería Quilmes, tiene 28 plantas en Sudamérica, sin contar Brasil. La de Córdoba está abocada a embotellar Pepsi, 7Up, Mirinda, Paso de los Toros y cuatro variedades de H2Oh!, una línea de aguas finamente gasificadas a las que este año se le sumará un nuevo sabor.

“Esa es la novedad en materia de productos que nos confirmaron hace una semana”, adelantó Analía Toranzo a InfoNegocios, uno de los pocos medios invitados a recorrer la planta de Av. Juan B. Justo en el marco del Día Mundial del Agua, donde la compañía anunció sus objetivos de reducción de consumo de agua, energía y sostenimiento de reciclabilidad (ver debajo).

En la planta de Córdoba trabajan unas 130 personas (en temporada baja el plantel se reduce levemente) y hay dos líneas activas: una que por hora puede producir 10.300 botellas PET y otra con capacidad para 12.100 botellas de vidrio.

El último año embotelló alrededor de un millón de hectolitros de gaseosa y sumando otros  productos que no se “fabrican” en La Docta distribuyó 1.300.000 hectolitros de bebida en Córdoba (90%) , Mendoza y Litoral.

Sobre la posibilidad de una nueva línea de producción, explicaron que el año pasado estuvieron cerca de sumarla pero que, por cuestiones de logística de un proveedor, la inversión fue a la planta de Pompeya (Bs.As.) “Pero si la actividad crece, lógicamente tiene que crecer la producción y eso significa más inversiones”, acotó Diego Ardiles, líder de producción y elaboración.

Enfocados en el medio ambiente
La visita a la planta sirvió, entre otras cosas, para ver cómo marcha la planta de tratamiento de efluentes inaugurada en 2008, que por entonces había demandado una inversión de US$. 2,5 millones.

Si bien en el último quinquenio la reducción en el uso de agua ha sido considerable (el ratio litro de agua/litro de producto cayó casi 2,3 a 1,6), la reutilización del líquido vital es el core de la política medioambiental de la planta cordobesa.

A los piletones (foto) ingresan 220 metros cúbicos de efluentes crudos por día, que pasan a un primer piletón donde se “ecualiza” el PH y una vez neutralizado pasa a otro donde comienza el proceso de tratamiento biológico. Luego, los “desperdicios” que generan los microorganismo que viven en esos grandes estanques se transforman en lodo, que es retirado y secado. Por semana la planta produce dos contenedores de ese barro - rico en fósforo y otros minerales -y se comercializa para ser utilizado para compost.

El ejemplo de la planta de tratamiento es un símbolo de que la preocupación por el medio ambiente está en la agenda de la compañía. Según anunciaron desde Quilmes, para este año las metas en todas las plantas del país son reducir el consumo de agua un 2,3%, disminuir un 6% el uso de energía y mantener la tasa de reciclabilidad en un 99%.

¿Llega la polémica por la obesidad?
Los gobiernos de muchos países están tomando medidas (límites a la publicidad, suba de impuestos) para que la industria de las gaseosas y los alimentos menos saludables tengan un menor impacto en la salud de la población, especialmente en lo que se refiere a la epidemia de obesidad.

¿Qué está haciendo la empresa al respecto? , preguntamos. “La compañía no tiene en la actualidad ningún programa que contemple este punto específicamente; sí hacemos hincapié en que nuestro producto H20h! es más saludable porque tiene menos azúcar y menos gas”, contestaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos