Una buena: AR, el país con más 0 km por habitante

1 de cada 44 argentinos compró un auto recién salido de fábrica en el 2013. Fue el país con mejor relación 0 km/habitante de la región, superando incluso a Chile por un “pelín”. Concesionarias dicen que seguirán siendo refugio de la inflación pese a la devaluación. El cuadro país por país, en la nota completa.

Image description

El mercado de los 0 km marcó un nuevo récord de ventas el año pasado, llegando a casi 955.000 unidades. Es decir, uno de cada 44 compatriotas se compró un auto nuevo, una relación que ubica al país como el mejor de la región en esa materia, superado sólo por algunos países, como Estados Unidos (ver cuadro).
El nivel de ventas de 0 km por habitante fue similar al de Chile y mucho mejor que el de otros países de Latinoamérica. El ranking es liderado por Argentina desde 2011.
Los autos recién salidos de fábrica fueron opción para resguardarse de la inflación el año pasado y, para algunos jugadores de experiencia en el mercado, lo seguirán siendo pese a la devaluación del gobierno de CFK.
“Los 0 km venían aumentando por abajo de la inflación, pero con esta devaluación sin duda que los precios van a crecer a mayor ritmo que en 2013. De todas formas, los autos van a seguir siendo una protección contra la inflación y esto es algo que la gente ve y vive”, le dijo hace un par de días a El Cronista Hernán Dietrich, CEO del grupo de concesionarios que lleva ese apellido.

País Población Vtas. 0 km 2013 Autos 0 km cada hab.

Argentina

42.000.000 955.000 43,98

Chile

16.650.000 378.200 44,02

Perú

30.475.000 192.000 158,72

Uruguay

3.300.000 60.900 54,19

México

117.000.000 1.063.000 110,06

Colombia

47.300.000 294.900 160,39

Brasil

201.000.000 3.767.000 53,36

Ecuador

15.700.000 116.200 135,11

Venezuela

31.600.000 98.800 319,84

EE.UU.

316.000.000 15.600.000 20,25

España

47.100.000 722.000 65,23

Fuente: Wikipedia y Asociaciones de concesionarias y diarios de EE.UU. y España

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).