Una veintena de empresas crean red solidaria para damnificados por los saqueos

“Todos: Estados, empresarios, ciudadanos, tenemos que tener más compromiso y tolerancia, pero fundamentalmente una gran cuota de sentido común”, subrayaba Ercole Felippa, presidente de la Unión Industrial de Córdoba, en su discurso inaugural del 6to. Coloquio Industrial, el 31 de julio pasado.
Y tras los violentos saqueos del 3 y 4D los empresarios parecen haber recordado aquel pedido del jefe de los industriales: unas 18 empresas –a las que podrían sumarse otras en las próximas horas- forman parte de una red solidaria que condonará a los damnificados por los robos y daños “el pago de servicios como gas, agua y luz, la entrega de mercadería en consignación, dará facilidades de financiamiento, reposición de mobiliario, condonación de alquileres y colaboración en la logística de traslado de mercadería”, dijo Jorge Lawson, el ministro de Industria, Comercio y Minería, ideólogo de la red. El anuncio será uno de sus últimos anuncios al frente de esa cartera, que desde esta semana ocupará el intendente Martín Llaryora, tal como adelantó InfoNegocios el viernes.
Las firmas que obtendrán ese beneficio saldrán de la lista que confeccionan las cámaras del sector y la Secretaría de Comercio de la Provincia.
Qué empresas serán parte de la iniciativa y cuál será su aporte, en la nota completa.

Vidpia: hará descuentos de entre el 30 y el 40% a precios mayoristas para la compra de vidrios. (NdelE: la rotura de vidrieras fue uno de los hechos vandálicos más comunes)
Arcor: repondrá  muebles, exhibidores, heladeras y freezer con otorgamiento de plazos adicionales para el pago de la mercadería.
Embotelladora del Atlántico S.A. (Coca Cola): repondrá las heladeras sin cargo y pondrá un marcha para stockear  rápidamente a sus clientes.
Epec, Ecogas, Aguas Cordobesas: condonación del pago del servicio por 90 días para pequeñas empresas que conformen el listado de damnificados.
Pritty: reposición de heladeras y descuento en compra de mercadería.
Tarjeta Naranja: anticipo de fondos sin interés. Además, ofrecerá a los dueños y empleados de negocios afectados a diferir sus obligaciones con la tarjeta.
Manfrey: la empresa que dirige el nombrado Felippa hará descuentos en mercaderías y dará mayores plazos para el cobro.
Sancor: reposición de mercadería y heladeras.
Sodimac: descuentos en líneas de productos especiales (estanterías, por ejemplo)
Dulcor: apoyo en plazos de pago y compra de mercadería para clientes habituales.
Systel: implementará un sistema de bonos de descuentos para la compra de balanzas y cortadoras de fiambres.
Plásticos del Pacífico: donación de 200 metros cuadrados de material plástico para ventanas.
La Cámara de Mayoristas de Córdoba, que incluye a empresas de blanco, plástico, sederías y montaje de góndolas, “ofrecerá todo lo que los comerciantes necesiten con facilidades y financiación”, dijo Lawson..
Cedac (cámara de transportistas): aportará servicios de transporte para stockeado.
Casac: condonación de alquiler para locales comerciales en grandes superficies.
Colegio de Informática: profesionales que brindarán consultoría gratuita.

Por otra parte, desde la Provincia recordaron que siguen vigente el programa de créditos para damnificados, con tasas del 0 al 4 % y hasta cuatro años de gracia o sea que permitiría que quienes los reciban estén hasta un año sin devolver nada. El ministerio de Desarrollo Social también tiene vigente la entrega de subsidios para los que así lo requieran.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).