Volkswagen se acomoda en un mercado chiquito: proyectan 600.000 unidades (concesionario digital y lanzamiento de T-Cross)

(Por AA) “En este contexto y con estos primeros meses la industria va a estar alrededor de las 600.000 unidades”, declaró durante el inicio de Expoagro el gerente comercial de la marca, Martín Massimino. ¿Qué se trae entre manos para 2019? Un concesionario digital para experimentar todos los modelos de Volkswagen y el lanzamiento del T-Cross en julio. Todas las novedades, a continuación.

Image description
Image description
Image description

Con un stand de 2.400 m2 y una jugada pista de test drive (4.600 m2), la marca alemana se hizo notar en la trigésima tercera edición de la “capital nacional de los agronegocios”.

“En este contexto y con estos primeros meses la industria va a estar alrededor de las 600.000 o 620.000 unidades dependiendo mucho de lo que pase los próximos meses”, señaló a este medio, Martín Massimino, gerente comercial de Volkswagen.

En general, la empresa apunta a quedarse en 2019 con el 16% del market share. Con Amarok (la segunda más vendida en su categoría), particularmente, esperan alcanzar el 25% de la participación de mercado (lo que se traduce en una 15.000 camionetas aproximadamente).

Las cabinas simples arrancan en los $ 800.000 y pueden alcanzar los $ 2 millones (una tope de gama).

Además de las opciones que ofrece Volkswagen Financial Services (la compañía financiera de la marca) para la financiación de pick up, Volkswagen hizo un acuerdo con Bancor para brindar préstamos a tasa 0 en dólares (hasta 24 meses) y tasa del 20% en pesos con la posibilidad de financiar hasta $ 1.000.000.

La presentación de T-Cross en julio -la preventa será en mayo- será el lanzamiento más importante del año. Sin embargo, aparecerán: el nuevo Gol (a fines de marzo), el Vento Gli (en mayo), y la Amarok 258 CV en el último cuatrimestre del año.

A su vez, en un par de semanas lanzarán oficialmente el concesionario digital “para que el cliente tenga la posibilidad de jugar con el color del vehículo, ver las diferentes versiones, y hasta incluso meterse dentro del auto”, explicó Massimino.

Inversión en Córdoba

Ya iniciaron la inversión de $ 150 millones en la planta de Córdoba que tiene por objetivo mejorar la tecnología de la fábrica y de la caja de cambios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos