Volvé Marcelo, volvé: el programa más visto de Córdoba tiene apenas 16 puntos de rating

“Ya nadie mira televisión” es una expresión exagerada, pero no tanto: la TV abierta sólo concentra la mitad de la audiencia de hace algunos años, eso sería decir verdad.
La última planilla de rating de Ibope en la ciudad marca que Moises y los 10 Mandamientos y Educando a Nina (Teleocho) son lo más visto con apenas 16,35 puntos. Además, marca el regreso del canal de las pelotitas de colores al primer puesto.
¿Deberían los canales cobrar la mitad por su tanda?

La televisión abierta viene en picada: hace rato que muy pocos programas y de forma muy esporádica superan los 25 puntos, muy lejos de los 30 y hasta 30 y pico que hacían los “tanques” hace un par de años.

Aunque en los 15 primeros programas más vistos hay 13 del Doce, Teleocho logró colar en la punta a Educando a Nina (en la planilla de Ibope solapado en horario con Moisés y los 10 Mandamientos).

Históricamente, en marzo -con el comienzo de las clases y una nueva rutina en los hogares- se “ordenaba” el rating, pero eso no sucedió este año: las múltiples pantallas, el cable y los OTC (Netflix y otros), hicieron “estallar” las audiencias.

Los planificadores de medios agradecerían una herramienta que contemple más integralmente las conductas frente a las pantallas de TV, Tablet y celular.  Y toda la industria verá con agrado el regreso de Marcelo Tinelli y ShowMatch, quizás la última esperanza de que el rating vuelva a ser algo parecido a lo que supo ser.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.