Ya podés producir tu propia energía con una inversión desde US$ 4.500 (cotizá online tu sistema en SolarLatam)

“Es muy común que si te pregunto cuánto consumís de energía tu respuesta sea cuanto pagás”, señala Alex Bril, cofundador y country manager de SolarLatam. La empresa creada por un español y dos argentinos ofrece soluciones de energía solar para autoconsumo. Si ubicás tu vivienda en el mapa de la plataforma podés sabés cuál es el potencial solar de tu ubicación y cotizar un sistema.

Image description
Image description
Image description

En noviembre se reglamentó la Ley de generación distribuida con energías renovables que permite inyectar el excedente de energía limpia a la red de distribución.

Para los que tenían en mente esta alternativa es un empujón porque podrán vender la energía que consumen a la red. Por eso a continuación te contamos una opción que podés “chusmear” desde la compu o el celu.

SolarLatam nace hace tres años en Panamá y cuenta con operaciones en Argentina, Chile y representantes comerciales en Costa Rica colombia y Uruguay. Borja Peñalver (CEO), Santiago Caniggia Bengolea (director) y Alex Bril (country manager) son sus fundadores.

Su desembarco en el país coincidió con la aprobación de la Ley 27.191 de Energía Eléctrica.

La empresa brinda soluciones de energía solar para autoconsumo residencial, comercial e industrial. A través de su plataforma permite saber el rendimiento solar de la ubicación de tu vivienda o comercio y cotizar un sistema.

¿Cómo? En tres pasos: aquí ingresás la ubicación de la construcción donde querés instalar el sistema, delimitás el techo, colocás el monto de tu boleta de luz y la cantidad de kw consumidos y la plataforma te indica qué tipo de sistema necesitás y el precio de mismo.

Además, en el sitio se puede coordinar una visita técnica y pagar online.

Veamos los precios en dos ejemplos:

- Para abastecer entre el 60/70% del consumo de un hogar promedio -que consume 350 kwh- se requiere un kit de 1.5 kw (6 paneles solares que ocupan una superficie de 12 m2) que tiene un costo entre US$ 4.500 y US$ 5.500.

- Un hogar o comercio que consume entre 500/600 kwh necesita un kit de 3 kwh que tiene un valor entre los US$ 7.000 y US$ 9.000.

SolarLatam ofrece financiación en 12 cuotas y Alex Bril dice que “en la Argentina estamos apuntando a que tenga un plazo de recupero de inversión de 6 a 7 años”.

Los kit tienen una vida útil de 25 años (son resistentes a fuertes tormentas y granizo).

A todo el país con Iguanafix

La firma tiene tiene una alianza con Iguanafix que le permite llegar a toda la Argentina con técnicos capacitados.

Tu opinión enriquece este artículo: