Por menor cosecha, los productores -y la economía- perderán US$ 800 millones (unos 8.000 deptos)
De un tiempo a esta parte, el campo ha sido el gran motor de la economía cordobesa y especialmente del sector inmobiliario. Pero las cosas cambian, y no siempre cambian para mejor. Si bien seguirá siendo importante el aporte del campo, la campaña 2011/2012 no tendrá los frutos que se esperaban: con un rendimiento promedio de 2,3 toneladas por hectárea en el cultivo de soja y de 5,8 toneladas por hectárea en el cultivo de maíz, la producción primaria de la provincia de Córdoba tendrá una pérdida de US$ 882 millones para los productores del total invertido (US$ 2.967 millones en el cultivo de soja y US$ 1.320 millones en el cultivo de maíz), según el cálculo de los productores nucleados en Cartez. Si la cifra la vemos en términos de propiedades que los chacareros podrían comprar de no ser por la merma en la cosecha, es algo así como unos 8.000 departamentos (a US$ 100.000) a estrenar.
De un tiempo a esta parte, el campo ha sido el gran motor de la economía cordobesa y especialmente del sector inmobiliario. Pero las cosas cambian, y no siempre cambian para mejor. Si bien seguirá siendo importante el aporte del campo, la campaña 2011/2012 no tendrá los frutos que se esperaban: con un rendimiento promedio de 2,3 toneladas por hectárea en el cultivo de soja y de 5,8 toneladas por hectárea en el cultivo de maíz, la producción primaria de la provincia de Córdoba tendrá una pérdida de US$ 882 millones para los productores del total invertido (US$ 2.967 millones en el cultivo de soja y US$ 1.320 millones en el cultivo de maíz), según el cálculo de los productores nucleados en Cartez. Si la cifra la vemos en términos de propiedades que los chacareros podrían comprar de no ser por la merma en la cosecha, es algo así como unos 8.000 departamentos (a US$ 100.000) a estrenar.