Jue 22/07/2010
Los ejecutivos siguen ganando menos que en 2001 en dólares (y ahora gastan más)
El solapamiento salarial golpea a los gerentes de las compañías, y Córdoba no es la excepción. Mientras los sueldos de los trabajadores promedio recuperaron -e incluso en muchos casos superaron- los niveles del 1 a 1, no sucede lo mismo en los mandos medios y superiores de las empresas.
Si bien comparado con el año anterior los ejecutivos mejoraron sus ingresos en función a los aumentos salariales otorgados a los “empleados rasos”, la comparación con la época de la Convertibilidad los deja en desigualdad de condiciones.
Veamos 3 ejemplos:
- Un gerente regional de un banco privado cobraba en 2001 entre U$S 6.000 y U$S 8.000, dependiendo sus funciones, lugar de desempeño, etc. Hoy, el sueldo promedio ronda los $ 15.000, algo menos de U$S 4.000.
- Para un gerente de planta de una automotriz la diferencia -en contra- es de unos U$S 1.000 (actualmente, cobran entre U$S 4.000 y U$S 5.000 más beneficios).
- Y un director de hipermercado percibe en la actualidad entre U$S 3.000 y U$S 4.000, cuando 10 años atrás llegaba a los U$S 5.000.
En líneas generales, hay una diferencia entre el 10% y 25%, con el agravante de que lo que en 2001 se podía comprar con un dólar/peso no es lo mismo que lo que puede adquirirse hoy en día en una economía más "cerrada".
Si bien comparado con el año anterior los ejecutivos mejoraron sus ingresos en función a los aumentos salariales otorgados a los “empleados rasos”, la comparación con la época de la Convertibilidad los deja en desigualdad de condiciones.
Veamos 3 ejemplos:
- Un gerente regional de un banco privado cobraba en 2001 entre U$S 6.000 y U$S 8.000, dependiendo sus funciones, lugar de desempeño, etc. Hoy, el sueldo promedio ronda los $ 15.000, algo menos de U$S 4.000.
- Para un gerente de planta de una automotriz la diferencia -en contra- es de unos U$S 1.000 (actualmente, cobran entre U$S 4.000 y U$S 5.000 más beneficios).
- Y un director de hipermercado percibe en la actualidad entre U$S 3.000 y U$S 4.000, cuando 10 años atrás llegaba a los U$S 5.000.
En líneas generales, hay una diferencia entre el 10% y 25%, con el agravante de que lo que en 2001 se podía comprar con un dólar/peso no es lo mismo que lo que puede adquirirse hoy en día en una economía más "cerrada".
Si bien comparado con el año anterior los ejecutivos mejoraron sus ingresos en función a los aumentos salariales otorgados a los “empleados rasos”, la comparación con la época de la Convertibilidad los deja en desigualdad de condiciones.
Veamos 3 ejemplos:
- Un gerente regional de un banco privado cobraba en 2001 entre U$S 6.000 y U$S 8.000, dependiendo sus funciones, lugar de desempeño, etc. Hoy, el sueldo promedio ronda los $ 15.000, algo menos de U$S 4.000.
- Para un gerente de planta de una automotriz la diferencia -en contra- es de unos U$S 1.000 (actualmente, cobran entre U$S 4.000 y U$S 5.000 más beneficios).
- Y un director de hipermercado percibe en la actualidad entre U$S 3.000 y U$S 4.000, cuando 10 años atrás llegaba a los U$S 5.000.
En líneas generales, hay una diferencia entre el 10% y 25%, con el agravante de que lo que en 2001 se podía comprar con un dólar/peso no es lo mismo que lo que puede adquirirse hoy en día en una economía más "cerrada".