Nota Principal

Lun 23/11/2009

En secreto, Drop busca el 20% del mercado de suavizantes (¿sabés quién lo hace?)

Hace ya tiempo que los productos 100% cordobeses vienen demostrando que pueden competir de igual a igual con las grandes marcas internacionales, arrebatándoles buena parte del mercado.
Con el soporte de una fuerte campaña de publicidad (ver InfoPublicidad), en sólo 40 días (el lanzamiento fue el 13 de octubre) Drop ingresó con buen pie en el mercado de los suavizantes para ropa donde mandan Vívere y Comfort (Unilever) pero donde también da pelea Gigante (Guma).
En algunas de las cadenas de supermercados que comercializan el producto, la nueva marca ya representa el 20% de las ventas, todo un número en un segmento tan competitivo. Y hay más: la línea podría ampliarse en un futuro agregando suavizante concentrado, suavizante instantáneo y repuesto económico.
Aunque por ahora prefieren mantenerse en el anonimato como una estrategia dirigida a imponer la marca Drop, si ya viste la dirección que aparece en la etiqueta del producto te habrás dado cuenta quién es la empresa que lo produce. Y si no, hacé clic en la “lupita” que lleva a ver nota completa y enterate.

Autor:
  • Hace ya tiempo que los productos 100% cordobeses vienen demostrando que pueden competir de igual a igual con las grandes marcas internacionales, arrebatándoles buena parte del mercado.
    Con el soporte de una fuerte campaña de publicidad (ver InfoPublicidad), en sólo 40 días (el lanzamiento fue el 13 de octubre) Drop ingresó con buen pie en el mercado de los suavizantes para ropa donde mandan Vívere y Comfort (Unilever) pero donde también da pelea Gigante (Guma).
    En algunas de las cadenas de supermercados que comercializan el producto, la nueva marca ya representa el 20% de las ventas, todo un número en un segmento tan competitivo. Y hay más: la línea podría ampliarse en un futuro agregando suavizante concentrado, suavizante instantáneo y repuesto económico.
    Aunque por ahora prefieren mantenerse en el anonimato como una estrategia dirigida a imponer la marca Drop, si ya viste la dirección que aparece en la etiqueta del producto te habrás dado cuenta quién es la empresa que lo produce. Y si no, hacé clic en la “lupita” que lleva a ver nota completa y enterate.

Vie 20/11/2009

Live! By Megaron: algo más que invertir en un condo hotel (vivir en uno)

La misma creatividad que Roberto Suez y su equipo aplican al diseño arquitectónico, aparece también en la “ingeniería” de marketing de sus productos.
Después de formatos como Mégaron Condo Hotel (donde sus propietarios pueden usar sus suites tres semanas por año), Casiopea Constelación Urbana (que sumó un condo hotel, oficinas, health club y un complejo residencial) y Art Luxury Residences (12 pisos de lujo), la gente de Edilicia Suez trae un nuevo concepto a Córdoba: Branded Residences, que combina las ventajas y comodidades de una vivienda, con los amenities y servicios de un hotel de categoría y que le permite a los inversores comprar la unidad para vivir en ella o entregarla a la cadena para que ésta la administre como alquiler temporario.
“Con Live! apuntamos a un público jóven-adulto desestructurado, de entre 30 y 50 años, con alto poder adquisitivo. Los departamentos arrancan en los U$S 70.000 y ya tenemos vendido el 15%”, nos cuenta Roberto Suez, presidente de Edilicia Suez.
Ubicado en un predio de 10.000 m2 en la esquina de Bv. San Juan y San José de Calasanz, el emprendimiento contará con 117 unidades distribuidas en 15 pisos entre lofts y departamentos de uno y dos dormitorios.
¿Amenities? Recepción y conserjería, room service, pileta climatizada con solarium en la azotea, gym, un microcine y sala de juegos, entre otros.
Con una inversión de U$S 10 millones, la obra -la primera en su tipo en Córdoba- empezó en agosto y estará finalizada a mediados del 2012. (Mirá renders de Live! En la lupita que te lleva a ver la nota completa).
Autor:
  • La misma creatividad que Roberto Suez y su equipo aplican al diseño arquitectónico, aparece también en la “ingeniería” de marketing de sus productos.
    Después de formatos como Mégaron Condo Hotel (donde sus propietarios pueden usar sus suites tres semanas por año), Casiopea Constelación Urbana (que sumó un condo hotel, oficinas, health club y un complejo residencial) y Art Luxury Residences (12 pisos de lujo), la gente de Edilicia Suez trae un nuevo concepto a Córdoba: Branded Residences, que combina las ventajas y comodidades de una vivienda, con los amenities y servicios de un hotel de categoría y que le permite a los inversores comprar la unidad para vivir en ella o entregarla a la cadena para que ésta la administre como alquiler temporario.
    “Con Live! apuntamos a un público jóven-adulto desestructurado, de entre 30 y 50 años, con alto poder adquisitivo. Los departamentos arrancan en los U$S 70.000 y ya tenemos vendido el 15%”, nos cuenta Roberto Suez, presidente de Edilicia Suez.
    Ubicado en un predio de 10.000 m2 en la esquina de Bv. San Juan y San José de Calasanz, el emprendimiento contará con 117 unidades distribuidas en 15 pisos entre lofts y departamentos de uno y dos dormitorios.
    ¿Amenities? Recepción y conserjería, room service, pileta climatizada con solarium en la azotea, gym, un microcine y sala de juegos, entre otros.
    Con una inversión de U$S 10 millones, la obra -la primera en su tipo en Córdoba- empezó en agosto y estará finalizada a mediados del 2012. (Mirá renders de Live! En la lupita que te lleva a ver la nota completa).
Jue 19/11/2009

Freiberg Tecnología, un nuevo jugador en el mercado (vs. Neyra ahora, vs. Meroli más adelante)

Tienen 60 años de experiencia como mayorista de librería y papelería y hace 6 años también abrieron su canal minorista (Libremática, 2 locales) e incursionaron en la informática.
Ahora con Freiberg Tecnología estructuran una nueva unidad de negocios específica que apunta a las pymes en un amplio abanico de productos y servicios: conectividad, redes, accesorios, audio y -por supuesto- todo en equipamiento de impresoras, monitores, notebooks y PCs.
Con un portafolio de importantes marcas (distribuidor Nec, BenQ y BGH y servicio técnico oficial Nec, Epson y Canon), Freiberg Tecnología competirá en un primer momento con Neyra Hnos., pero la intención es -en el mediano plazo- potenciar la línea de televisores Led y los sistemas de audio y video juegos hogareños para pelear también en el mercado de Meroli, Frávega y otros operadores de tecnología para el hogar.
En dos pisos sobre su local de Balcarce al 200, Freiberg Tecnología también funcionará como partner Microsoft y buscará ofrecer servicios “llave en mano” a clientes pequeños y medianos.
Autor:
  • Tienen 60 años de experiencia como mayorista de librería y papelería y hace 6 años también abrieron su canal minorista (Libremática, 2 locales) e incursionaron en la informática.
    Ahora con Freiberg Tecnología estructuran una nueva unidad de negocios específica que apunta a las pymes en un amplio abanico de productos y servicios: conectividad, redes, accesorios, audio y -por supuesto- todo en equipamiento de impresoras, monitores, notebooks y PCs.
    Con un portafolio de importantes marcas (distribuidor Nec, BenQ y BGH y servicio técnico oficial Nec, Epson y Canon), Freiberg Tecnología competirá en un primer momento con Neyra Hnos., pero la intención es -en el mediano plazo- potenciar la línea de televisores Led y los sistemas de audio y video juegos hogareños para pelear también en el mercado de Meroli, Frávega y otros operadores de tecnología para el hogar.
    En dos pisos sobre su local de Balcarce al 200, Freiberg Tecnología también funcionará como partner Microsoft y buscará ofrecer servicios “llave en mano” a clientes pequeños y medianos.
Mié 18/11/2009

Neyra analiza producir computadoras con marca propia (se lo piden Intel y el mercado)

Por un lado conocen las necesidades del mercado, saben lo que demanda el servicio post-venta y ayudaron a desarrollar marcas nacionales como Banghó. Pero además, los mismos ejecutivos de Intel los alientan a que desarrollen su línea de PC de escritorio, notebooks y netbooks bajo una marca propia.
Al cierre de un año donde trabajó mucho y le fue bastante bien, Luis Neyra evalúa ahora si dar este paso y convertirse en otro fabricante nacional de computadoras, siguiendo el camino de comerciantes mayoristas y minoristas como PCArts (Banghó), Air Computers (CX) o Exo.
Para el 2010 se estima que la venta de PC -impulsada por las notebooks- crecerá un 25%, saltando de 2,15 a 2,7 millones de unidades en el país.
“No es una decisión fácil -cavila Neyra-; si vendiendo cajas tengo que atender tantos problemas, imaginate integrando todas las piezas para armarlas. Si lo hacemos, lo vamos a hacer bien”.
Lo cierto es que ejecutivos de Intel y otros jugadores de la industria los alientan a dar el salto, conscientes de la llegada de Neyra Hnos. en el mercado cordobés y su flexibilidad y creatividad comercial.
¿Las nombres posibles? “Neyra” sería lo obvio y natural, pero también se baraja “L&L”.
Autor:
  • Por un lado conocen las necesidades del mercado, saben lo que demanda el servicio post-venta y ayudaron a desarrollar marcas nacionales como Banghó. Pero además, los mismos ejecutivos de Intel los alientan a que desarrollen su línea de PC de escritorio, notebooks y netbooks bajo una marca propia.
    Al cierre de un año donde trabajó mucho y le fue bastante bien, Luis Neyra evalúa ahora si dar este paso y convertirse en otro fabricante nacional de computadoras, siguiendo el camino de comerciantes mayoristas y minoristas como PCArts (Banghó), Air Computers (CX) o Exo.
    Para el 2010 se estima que la venta de PC -impulsada por las notebooks- crecerá un 25%, saltando de 2,15 a 2,7 millones de unidades en el país.
    “No es una decisión fácil -cavila Neyra-; si vendiendo cajas tengo que atender tantos problemas, imaginate integrando todas las piezas para armarlas. Si lo hacemos, lo vamos a hacer bien”.
    Lo cierto es que ejecutivos de Intel y otros jugadores de la industria los alientan a dar el salto, conscientes de la llegada de Neyra Hnos. en el mercado cordobés y su flexibilidad y creatividad comercial.
    ¿Las nombres posibles? “Neyra” sería lo obvio y natural, pero también se baraja “L&L”.
Mar 17/11/2009

Materfer se diversifica: le venderá zorras a Uruguay (y en diciembre entrega un coche motor a Entre Ríos)

En el marco de un mercado que se retrajo bastante durante el 2008 y ahora empieza a repuntar, la Planta Industrial de Material Ferroviario SA (Materfer) salió a diversificar su negocio y se enfocó en las minicargadoras, explorando el sector agrícola, un mercado vírgen para este tipo de equipamientos. “Hoy, llevamos fabricadas unas 160 minicargadoras y las estamos vendiendo mejor en el campo, colocándolas en acopiadoras de maní, otras en el norte de Córdoba y dos en San Luis. Nos está yendo mejor que en la construcción, lógicamente”, cuenta Manuel Álvarez, gerente de minicargadoras de Materfer.
Con 9 concesionarios en el país, Materfer se enfoca ahora en dos proyectos ferroviarios:
- La fabricación de un coche motor (foto) para el gobierno de Entre Ríos, que se entregará a mediados de diciembre y que será usado para servicio de pasajeros.
- 9 zorras autopropulsadas con dos acoplados cada una, que fueron vendidas a la Corporación Ferroviaria del Uruguay, para ser usadas en el traslado de herramientas.
Además, la empresa está haciendo un prototipo de coche de media distancia que se va a presentar en la expo transporte (entre el 25 y el 28 de diciembre) en Baires y tiene entre manos un proyecto de cosechadora de maní para colocar en Córdoba y en Brasil.
Autor:
  • En el marco de un mercado que se retrajo bastante durante el 2008 y ahora empieza a repuntar, la Planta Industrial de Material Ferroviario SA (Materfer) salió a diversificar su negocio y se enfocó en las minicargadoras, explorando el sector agrícola, un mercado vírgen para este tipo de equipamientos. “Hoy, llevamos fabricadas unas 160 minicargadoras y las estamos vendiendo mejor en el campo, colocándolas en acopiadoras de maní, otras en el norte de Córdoba y dos en San Luis. Nos está yendo mejor que en la construcción, lógicamente”, cuenta Manuel Álvarez, gerente de minicargadoras de Materfer.
    Con 9 concesionarios en el país, Materfer se enfoca ahora en dos proyectos ferroviarios:
    - La fabricación de un coche motor (foto) para el gobierno de Entre Ríos, que se entregará a mediados de diciembre y que será usado para servicio de pasajeros.
    - 9 zorras autopropulsadas con dos acoplados cada una, que fueron vendidas a la Corporación Ferroviaria del Uruguay, para ser usadas en el traslado de herramientas.
    Además, la empresa está haciendo un prototipo de coche de media distancia que se va a presentar en la expo transporte (entre el 25 y el 28 de diciembre) en Baires y tiene entre manos un proyecto de cosechadora de maní para colocar en Córdoba y en Brasil.
Lun 16/11/2009

Aunque con menos presupuesto, las empresas vuelven a hacer sus fiestas de fin de año

Comienza la última etapa del año y se empieza a sentir "el espíritu de las fiestas". Con una perspectiva económica un poco mejor para el 2010, muchas empresas locales retomaron la organización de los festejos de fin de año que no realizaron en el 2008.
“El susto grande del año pasado ya pasó, este año las empresas comenzaron a hacer fiestas nuevamente. A lo mejor se hacen eventos un poco más modestos, pero no dejan de hacer fiestas”, comenta Andrea Ravich de Joint Group. En la misma sintonía, Florencia Moyano Carranza observa que “este año las empresas se miden en los gastos, festejan, pero no tiran la empresa por la ventana”.
Y si hablamos de presupuestos, las fiestas interempresariales imaginadas para achicar costos van a ser nuevamente las vedettes de fin de año: Sheraton ya comenzó a vender su fiesta con una tarjeta a $ 140 y ya tienen 150 reservas. “Calculamos que vamos a llegar a los 450 asistentes”, comenta Marcelo Salas del Sheraton, que percibe que “las empresas están con mejor humor para festejar”.
En Holiday Inn, en tanto, salieron con una tarjeta a $ 180, ya tienen todo vendido (400 personas) para su primera fiesta interempresas y van por la mitad del segundo encuentro; “este año tenemos más consultas de empresas nuevas”, comenta Valeria González.
Y todavía faltan los que deciden a último momento y empiezan -desde hoy y hasta fin de noviembre- con los preparativos de último momento para sus festejos.
Autor:
  • Comienza la última etapa del año y se empieza a sentir "el espíritu de las fiestas". Con una perspectiva económica un poco mejor para el 2010, muchas empresas locales retomaron la organización de los festejos de fin de año que no realizaron en el 2008.
    “El susto grande del año pasado ya pasó, este año las empresas comenzaron a hacer fiestas nuevamente. A lo mejor se hacen eventos un poco más modestos, pero no dejan de hacer fiestas”, comenta Andrea Ravich de Joint Group. En la misma sintonía, Florencia Moyano Carranza observa que “este año las empresas se miden en los gastos, festejan, pero no tiran la empresa por la ventana”.
    Y si hablamos de presupuestos, las fiestas interempresariales imaginadas para achicar costos van a ser nuevamente las vedettes de fin de año: Sheraton ya comenzó a vender su fiesta con una tarjeta a $ 140 y ya tienen 150 reservas. “Calculamos que vamos a llegar a los 450 asistentes”, comenta Marcelo Salas del Sheraton, que percibe que “las empresas están con mejor humor para festejar”.
    En Holiday Inn, en tanto, salieron con una tarjeta a $ 180, ya tienen todo vendido (400 personas) para su primera fiesta interempresas y van por la mitad del segundo encuentro; “este año tenemos más consultas de empresas nuevas”, comenta Valeria González.
    Y todavía faltan los que deciden a último momento y empiezan -desde hoy y hasta fin de noviembre- con los preparativos de último momento para sus festejos.
Vie 13/11/2009

Banco Comafi viene a pisar fuerte entre las pymes (también trae Tevabien y Visa Professional Sport)

Los primeros días de diciembre Banco Comafi inaugurará oficialmente en Córdoba su primera sucursal -que funciona desde noviembre en el microcentro cordobés- y con la que empezará su plan de expansión en la ciudad.
“La idea es asociarnos estratégicamente con primeras marcas, como el caso de Dinosaurio, con quien tenemos relación desde hace dos años, y concentrarnos en todo tipo de negocios vinculados con préstamos y con la tarjeta Provencred”, señala Leonardo Maglia, gerente de marketing y productos del Banco Comafi.
¿El desafío? Posicionarse fuerte en la banca de pymes, comercios y emprendedores con promociones y préstamos a tasas competitivas.
Pero la cosa no termina ahí porque Comafi acaba de lanzar la tarjeta Visa Professional Sport, un producto orientado al mundo del deporte -aunque no exclusivo, aclaran-, con el que quieren llegar en un año a un mercado de 10.000 deportistas. El plástico tendrá descuentos en comercios vinculados al deporte y no se colocará masivamente sino mediante acuerdos con clubes, asociaciones deportivas y gimnasios.
Además, la entidad está lanzando el portal Tevabien.com, una comunidad que ya tienen 50 empresas cordobesas vinculadas y marcas como Karina Rabolini y Ossira a nivel nacional. “Vamos a lanzar Tevabien.com en Córdoba con la apertura de la sucursal para potenciar este canal que hoy ya tiene más de 10.000 usuarios”, concluye Maglia.
Autor:
  • Los primeros días de diciembre Banco Comafi inaugurará oficialmente en Córdoba su primera sucursal -que funciona desde noviembre en el microcentro cordobés- y con la que empezará su plan de expansión en la ciudad.
    “La idea es asociarnos estratégicamente con primeras marcas, como el caso de Dinosaurio, con quien tenemos relación desde hace dos años, y concentrarnos en todo tipo de negocios vinculados con préstamos y con la tarjeta Provencred”, señala Leonardo Maglia, gerente de marketing y productos del Banco Comafi.
    ¿El desafío? Posicionarse fuerte en la banca de pymes, comercios y emprendedores con promociones y préstamos a tasas competitivas.
    Pero la cosa no termina ahí porque Comafi acaba de lanzar la tarjeta Visa Professional Sport, un producto orientado al mundo del deporte -aunque no exclusivo, aclaran-, con el que quieren llegar en un año a un mercado de 10.000 deportistas. El plástico tendrá descuentos en comercios vinculados al deporte y no se colocará masivamente sino mediante acuerdos con clubes, asociaciones deportivas y gimnasios.
    Además, la entidad está lanzando el portal Tevabien.com, una comunidad que ya tienen 50 empresas cordobesas vinculadas y marcas como Karina Rabolini y Ossira a nivel nacional. “Vamos a lanzar Tevabien.com en Córdoba con la apertura de la sucursal para potenciar este canal que hoy ya tiene más de 10.000 usuarios”, concluye Maglia.
Jue 12/11/2009

Así es el Centro Cívico que Electroingeniería y GGMPU quieren para Córdoba

Impresionante. Así es el render animado del Centro Cívico que Electroingeniería -junto al estudio GGMPU- proyectaron para la Provincia de Córdoba, una obra que ocupará 52.000 m2 detrás de la Estación Mitre y en donde predominan los espacios parquizados y paredes verdes.
El proyecto incluye una torre toda vidriada de 13 pisos rodeada de agua, un edificio chato y largo donde funcionarán los ministerios y un centro de convenciones que podrá albergar a 2.500 personas, todo acompañado de cocheras recubiertas de verde con capacidad para 700 autos.
Haciendo eje en la revalorización de la zona, la obra sumará además dos puentes sobre el río Suquía y pretende estar lista en no más de dos años, justo a tiempo para que la inaugure Schiaretti.
Si bien el proceso recepta propuestas técnicas y económicas hasta el 15 de diciembre, el proyecto que presentó Electroingeniería corre con un 5% de ventaja sobre otras eventuales ofertas, por haber sido el impulsor del proyecto.
El Centro Cívico tendrá un costo total de $ 427 millones, será financiado por el ganador de la iniciativa y albergará unos 3.000 empleados públicos. (Más fotos en ver nota completa).
Autor:
  • Impresionante. Así es el render animado del Centro Cívico que Electroingeniería -junto al estudio GGMPU- proyectaron para la Provincia de Córdoba, una obra que ocupará 52.000 m2 detrás de la Estación Mitre y en donde predominan los espacios parquizados y paredes verdes.
    El proyecto incluye una torre toda vidriada de 13 pisos rodeada de agua, un edificio chato y largo donde funcionarán los ministerios y un centro de convenciones que podrá albergar a 2.500 personas, todo acompañado de cocheras recubiertas de verde con capacidad para 700 autos.
    Haciendo eje en la revalorización de la zona, la obra sumará además dos puentes sobre el río Suquía y pretende estar lista en no más de dos años, justo a tiempo para que la inaugure Schiaretti.
    Si bien el proceso recepta propuestas técnicas y económicas hasta el 15 de diciembre, el proyecto que presentó Electroingeniería corre con un 5% de ventaja sobre otras eventuales ofertas, por haber sido el impulsor del proyecto.
    El Centro Cívico tendrá un costo total de $ 427 millones, será financiado por el ganador de la iniciativa y albergará unos 3.000 empleados públicos. (Más fotos en ver nota completa).
Mié 11/11/2009

Llega a Córdoba el Toyota Prius, el primer auto híbrido (¿comienza una nueva era?)

La tecnología híbrida es -casi- el “hoy” de la industria automovilística: hasta Rolls Royce y Ferrari han anunciado motores híbridos en el futuro cercano y en el mundo ya hay más de 2 millones de vehículos híbridos, 80% de ellos con el sello Toyota.
Precisamente el primer Toyota Prius está llegando este viernes a Centro Motor, uno de los pocos concesionarios del país que podrá exhibirlo.
El Prius arranca en modo eléctrico y recupera energía eléctrica al frenar y desacelerar. No se enchufa y sus baterías se van cargando al transitar. Esta combinación de motor de combustión y eléctrico consiguen mejores prestaciones con menores consumos.
No será -por ahora- un auto barato, como tampoco lo fueron las primeras radios o los primeros televisores que llegaron a Córdoba: el precio rondará los U$S 50.000 y -según nos adelanta Edgardo Fernández Favarón- habrá una unidad para exposición y traerán otras en función de la demanda que estiman buena, en base a las consultas que ya han recibido.
“El perfil del comprador es un hombre moderno, tecnológico, que busca diferenciarse con un producto absolutamente novedoso y distinto, y que además es amigable con el medio ambiente”, resume Favarón.
(Más fotos del Toyota Prius en ver nota completa)
Autor:
  • La tecnología híbrida es -casi- el “hoy” de la industria automovilística: hasta Rolls Royce y Ferrari han anunciado motores híbridos en el futuro cercano y en el mundo ya hay más de 2 millones de vehículos híbridos, 80% de ellos con el sello Toyota.
    Precisamente el primer Toyota Prius está llegando este viernes a Centro Motor, uno de los pocos concesionarios del país que podrá exhibirlo.
    El Prius arranca en modo eléctrico y recupera energía eléctrica al frenar y desacelerar. No se enchufa y sus baterías se van cargando al transitar. Esta combinación de motor de combustión y eléctrico consiguen mejores prestaciones con menores consumos.
    No será -por ahora- un auto barato, como tampoco lo fueron las primeras radios o los primeros televisores que llegaron a Córdoba: el precio rondará los U$S 50.000 y -según nos adelanta Edgardo Fernández Favarón- habrá una unidad para exposición y traerán otras en función de la demanda que estiman buena, en base a las consultas que ya han recibido.
    “El perfil del comprador es un hombre moderno, tecnológico, que busca diferenciarse con un producto absolutamente novedoso y distinto, y que además es amigable con el medio ambiente”, resume Favarón.
    (Más fotos del Toyota Prius en ver nota completa)
Mar 10/11/2009

Cuenta regresiva para las bolsitas de los súper (qué cambia en ese sector en un año)

La Legislatura cordobesa sorprendió a buena parte del sector minorista con una Ley que -aunque no fue consensuada en la industria- parece marchar en sentido correcto: en un año deberán desaparecer de los súper e hipermercados de Córdoba las bolsitas de polietileno que utilizan todas las cadenas, a excepción de Wal Mart (que ya usa las oxibiodegradables).
“Nosotros desde hace un mes hemos implementado estas bolsitas en las sucursales de Río Tercero y Carlos Paz, donde ya hay una normativa en ese sentido”, explica Carlos Balzano, de Disco, una cadena que acompañará la medida en la ciudad.
El tema es que estas nuevas bolsitas (cuyo supuesto beneficio también está en tela de juicio, ver nota completa) son entre 7 y 9 veces más caras.
“No se sabe cuál de las dos bolsas son peores para el ambiente -se sincera Héctor del Campillo, de la Cámara de Supermercados-; aún así vamos a acompañar la medida aunque estamos preocupados ya que no hay muchas plantas que hagan las oxibiodegradables y como tal vez no den abasto pueden terminar vendiéndonos al precio que quieran”.
Con mayores costos a la vista, quizás las principales cadenas debieran analizar en conjunto venderles estas bolsitas a sus clientes fomentando de esta manera la utilización de bolsos reutilizables.

Autor:
  • La Legislatura cordobesa sorprendió a buena parte del sector minorista con una Ley que -aunque no fue consensuada en la industria- parece marchar en sentido correcto: en un año deberán desaparecer de los súper e hipermercados de Córdoba las bolsitas de polietileno que utilizan todas las cadenas, a excepción de Wal Mart (que ya usa las oxibiodegradables).
    “Nosotros desde hace un mes hemos implementado estas bolsitas en las sucursales de Río Tercero y Carlos Paz, donde ya hay una normativa en ese sentido”, explica Carlos Balzano, de Disco, una cadena que acompañará la medida en la ciudad.
    El tema es que estas nuevas bolsitas (cuyo supuesto beneficio también está en tela de juicio, ver nota completa) son entre 7 y 9 veces más caras.
    “No se sabe cuál de las dos bolsas son peores para el ambiente -se sincera Héctor del Campillo, de la Cámara de Supermercados-; aún así vamos a acompañar la medida aunque estamos preocupados ya que no hay muchas plantas que hagan las oxibiodegradables y como tal vez no den abasto pueden terminar vendiéndonos al precio que quieran”.
    Con mayores costos a la vista, quizás las principales cadenas debieran analizar en conjunto venderles estas bolsitas a sus clientes fomentando de esta manera la utilización de bolsos reutilizables.

Lun 09/11/2009

Después de Motorola, Intel y EDS-HP, ahora Xerox desembarca en Córdoba (con Multivoice ACS se enfoca en BPO)

Hace menos de un año, la americana ACS compraba la cordobesa Multivoice. Pero como la dinámica de los fusiones y adquisiciones no se detiene, ahora es Xerox quien compró ACS, Multivoice incluida, en una operación que demandó U$S 6.700 millones.
Aunque los cambios y las proyecciones del negocio están planteadas de cara al año que viene, lo cierto es que con esta adquisición, Xerox pone un pie en Córdoba y se mete en el mercado latinoamericano, donde Multivoice ACS, con 3.000 posiciones y 8 call centers (en Chile, Argentina, Perú y Colombia), da soporte a varias países de habla hispana.
Sin operaciones ni partners locales similares en Latinoamérica, Xerox entra así en una categoría que -además- viene a complementar sus unidades de negocio: “Si bien Xerox ofrece servicios de soporte a empresas, esta adquisición le significa poder incursionar en un segmento cada vez más requerido por las compañías y que tienen que ver con servicios de BPS (Business Process Services) y BPO (Business Process Outsourcing) en los que nosotros somos fuertes”, explica Cecilia Flores, del área de marketing y comunicación de la empresa.
En Córdoba, Multivoice ACS cuenta con 2.900 empleados y tres edificios: uno en Colón al 700, otro en Colón y Sagrada Familia (es el call center más grande de la empresa) y el último en Rosario de Santa Fe y Maipú.
Autor:
  • Hace menos de un año, la americana ACS compraba la cordobesa Multivoice. Pero como la dinámica de los fusiones y adquisiciones no se detiene, ahora es Xerox quien compró ACS, Multivoice incluida, en una operación que demandó U$S 6.700 millones.
    Aunque los cambios y las proyecciones del negocio están planteadas de cara al año que viene, lo cierto es que con esta adquisición, Xerox pone un pie en Córdoba y se mete en el mercado latinoamericano, donde Multivoice ACS, con 3.000 posiciones y 8 call centers (en Chile, Argentina, Perú y Colombia), da soporte a varias países de habla hispana.
    Sin operaciones ni partners locales similares en Latinoamérica, Xerox entra así en una categoría que -además- viene a complementar sus unidades de negocio: “Si bien Xerox ofrece servicios de soporte a empresas, esta adquisición le significa poder incursionar en un segmento cada vez más requerido por las compañías y que tienen que ver con servicios de BPS (Business Process Services) y BPO (Business Process Outsourcing) en los que nosotros somos fuertes”, explica Cecilia Flores, del área de marketing y comunicación de la empresa.
    En Córdoba, Multivoice ACS cuenta con 2.900 empleados y tres edificios: uno en Colón al 700, otro en Colón y Sagrada Familia (es el call center más grande de la empresa) y el último en Rosario de Santa Fe y Maipú.
Vie 06/11/2009

Instalar un split ya cuesta el 50% del costo del aparato (una buena "changa" para el verano)

La semana pasada Dinosaurio puso a la venta un aire acondicionado (split) de 2.250 frigorías a $ 1.092. Si mal no recuerdo, hasta hace dos años, estos aparatos oscilaban entre los 2 y 3 mil pesos, lo que denota la fuerte baja de precios. Esa es la buena noticia.
Ahora, lo curioso de esto es que a medida que los precios de los aparatos fueron bajando, los costos de instalación fueron creciendo y -hoy en día- implican casi un 50% adicional a la compra. “Hoy la instalación sale $ 280 la mano de obra, más los metros de cañería de cobre que están entre $ 60 y $ 80 el metro”, nos comenta un referente en el sector. O sea que una instalación completa que incluye 3 metros de cañería de cobre ronda entre $ 460 y puede llegar hasta los $ 520 (el mismo servicio el año pasado costaba unos $ 390 y era menos del 30% del valor del aparato).
Ahora vale una aclaración: “estos productos son de bajo costo y de segundas marcas, ya que los aparatos de primeras marcas como Surray y Carrier no han bajado tanto el precio; además en verano el precio de la mano de obra irremediablemente sube”, concluyen referentes en el tema.
De todas maneras si seguimos así, ¿la cadena será más cara que el perro?
Autor:
  • La semana pasada Dinosaurio puso a la venta un aire acondicionado (split) de 2.250 frigorías a $ 1.092. Si mal no recuerdo, hasta hace dos años, estos aparatos oscilaban entre los 2 y 3 mil pesos, lo que denota la fuerte baja de precios. Esa es la buena noticia.
    Ahora, lo curioso de esto es que a medida que los precios de los aparatos fueron bajando, los costos de instalación fueron creciendo y -hoy en día- implican casi un 50% adicional a la compra. “Hoy la instalación sale $ 280 la mano de obra, más los metros de cañería de cobre que están entre $ 60 y $ 80 el metro”, nos comenta un referente en el sector. O sea que una instalación completa que incluye 3 metros de cañería de cobre ronda entre $ 460 y puede llegar hasta los $ 520 (el mismo servicio el año pasado costaba unos $ 390 y era menos del 30% del valor del aparato).
    Ahora vale una aclaración: “estos productos son de bajo costo y de segundas marcas, ya que los aparatos de primeras marcas como Surray y Carrier no han bajado tanto el precio; además en verano el precio de la mano de obra irremediablemente sube”, concluyen referentes en el tema.
    De todas maneras si seguimos así, ¿la cadena será más cara que el perro?
Jue 05/11/2009

Plaza España diversifica su negocio (y abrió en Córdoba el local más grande del país)

Cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó la calificación de las camas solares de "probablemente caricinogénicas" a "carcinogénicas en humanos", los solarium salieron a restarle importancia al anuncio. Cinco meses más tarde, Plaza España anuncia la diversificación del negocio sumando -además de las camas solares- servicios de estética y depilación (de hecho ahora en su denominación perdió peso la palabra Solarium y se le suma Depilación y Estética).
En ese camino, con sistema de depilación español (el tradicional), maquinaria de depilación definitiva con luz pulsada, lifting sin cirugía y masajes corporales, la empresa abrió un nuevo local en el Hiper Libertad de Rodríguez del Busto que -con 250 m2 y 21 gabinetes- es el más grande que la marca tiene en la Argentina.
“La idea es ir sumando este nuevo concepto a los locales más grandes, que en Córdoba alcanzarán a unos cuatro o cinco”, nos cuenta Paola Ochoa, que volvió a hacerse cargo de la gerencia de marketing de toda la empresa y es actualmente dueña del local del Hiper Libertad y de un local en el Cerro de las Rosas (Rafael Núñez 4040, frente a Delicity).
La cadena cuenta con 9 puntos en la ciudad -y uno en Villa María- y totaliza 25 en todo el país.
Autor:
  • Cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó la calificación de las camas solares de "probablemente caricinogénicas" a "carcinogénicas en humanos", los solarium salieron a restarle importancia al anuncio. Cinco meses más tarde, Plaza España anuncia la diversificación del negocio sumando -además de las camas solares- servicios de estética y depilación (de hecho ahora en su denominación perdió peso la palabra Solarium y se le suma Depilación y Estética).
    En ese camino, con sistema de depilación español (el tradicional), maquinaria de depilación definitiva con luz pulsada, lifting sin cirugía y masajes corporales, la empresa abrió un nuevo local en el Hiper Libertad de Rodríguez del Busto que -con 250 m2 y 21 gabinetes- es el más grande que la marca tiene en la Argentina.
    “La idea es ir sumando este nuevo concepto a los locales más grandes, que en Córdoba alcanzarán a unos cuatro o cinco”, nos cuenta Paola Ochoa, que volvió a hacerse cargo de la gerencia de marketing de toda la empresa y es actualmente dueña del local del Hiper Libertad y de un local en el Cerro de las Rosas (Rafael Núñez 4040, frente a Delicity).
    La cadena cuenta con 9 puntos en la ciudad -y uno en Villa María- y totaliza 25 en todo el país.