Nota Principal

Lun 23/03/2009

Epec hace punta en materia de energía eólica

“La idea es que empecemos a calzar la energía eólica en la matriz energética de Córdoba Capital y Provincia”, resume Adrián Calvo, y aunque sin precisar fechas, adelanta que es muy probable que tengamos novedades antes de fin de año.
Aunque todavía están trabajando el desarrollo técnico, en su máxima expresión este “bosque” eólico podría producir algo así como 300 megavatios, ni más ni menos que el 20% de la demanda actual de la provincia.
Desde Epec remarcan que se trata de la iniciativa más importante encarada por una empresa nacional, ya que en Chubut está el único parque de energía eólica del país con capacidad de 27 megavatios, pero de capitales españoles.
Además, Achiras está a sólo a 250 km de Córdoba y 450 de Rosario, distancias mucho más razonables que la lejana Patagonia para traer esa energía “limpia” y renovable a grandes centros urbanos.
Autor:
  • “La idea es que empecemos a calzar la energía eólica en la matriz energética de Córdoba Capital y Provincia”, resume Adrián Calvo, y aunque sin precisar fechas, adelanta que es muy probable que tengamos novedades antes de fin de año.
    Aunque todavía están trabajando el desarrollo técnico, en su máxima expresión este “bosque” eólico podría producir algo así como 300 megavatios, ni más ni menos que el 20% de la demanda actual de la provincia.
    Desde Epec remarcan que se trata de la iniciativa más importante encarada por una empresa nacional, ya que en Chubut está el único parque de energía eólica del país con capacidad de 27 megavatios, pero de capitales españoles.
    Además, Achiras está a sólo a 250 km de Córdoba y 450 de Rosario, distancias mucho más razonables que la lejana Patagonia para traer esa energía “limpia” y renovable a grandes centros urbanos.
Vie 20/03/2009

Los economistas traen buenas y malas noticias (tocamos el fondo, pero falta lo peor)

“Los optimistas y los pesimistas siempre llegamos al mismo lugar, pero los optimistas la pasamos mejor en el camino”, esa humorada de Mario Blejer bien podría ser la síntesis de la Jornada Debate que organizó ayer el Banco de Córdoba y donde se reunió una verdadera “selección” de economistas: Mario Blejer, Roque Fernández, Miguel Kiguel, Aldo Pignaneli, Mario Brodersohn, Mario Vicens, Rogelio Frigerio, Nadim Argañaraz y Raúl Hermida. Entre tanto análisis y pronóstico, acá va un punteo de lo que más me llamó la atención:
“Yo tendría la audacia de decir que estamos llegando al piso (de la crisis financiera en EE.UU.), aún cuando no conocemos el volumen de los activos tóxicos”. (Blejer).
“Probablemente la crisis va a golpear con más fuerza en el segundo semestre en la Argentina; la caída del PBI puede ser del 1% en la primera mitad y de 3% en la segunda” (Brodersohn).
“Es probable que internacionalmente el dólar vuelva a depreciarse contra el euro y otras monedas emergentes. En la post-crisis podríamos volver a un euro a 1,60 contra el dólar”. (Eduardo Levy Yeyati).
“Si tenemos un incendio, al incendio hay que apagarlo, pero cuando lo apagamos vemos que la mayor parte del daño viene del agua... yo creo que en esta crisis el agua va a ser el exceso de liquidez que se está inyectando en EE.UU.”. (Blejer)
“Hasta junio tendremos en la Argentina un contexto de alta incertidumbre y salida de capitales. Y el único proveedor de dólares es el BCRA, porque el déficit comercial se achica” (Brodersohn).
(En Ver Más, otros destacados de la jornada de ayer en Sheraton Córdoba).
Autor:
  • “Los optimistas y los pesimistas siempre llegamos al mismo lugar, pero los optimistas la pasamos mejor en el camino”, esa humorada de Mario Blejer bien podría ser la síntesis de la Jornada Debate que organizó ayer el Banco de Córdoba y donde se reunió una verdadera “selección” de economistas: Mario Blejer, Roque Fernández, Miguel Kiguel, Aldo Pignaneli, Mario Brodersohn, Mario Vicens, Rogelio Frigerio, Nadim Argañaraz y Raúl Hermida. Entre tanto análisis y pronóstico, acá va un punteo de lo que más me llamó la atención:
    “Yo tendría la audacia de decir que estamos llegando al piso (de la crisis financiera en EE.UU.), aún cuando no conocemos el volumen de los activos tóxicos”. (Blejer).
    “Probablemente la crisis va a golpear con más fuerza en el segundo semestre en la Argentina; la caída del PBI puede ser del 1% en la primera mitad y de 3% en la segunda” (Brodersohn).
    “Es probable que internacionalmente el dólar vuelva a depreciarse contra el euro y otras monedas emergentes. En la post-crisis podríamos volver a un euro a 1,60 contra el dólar”. (Eduardo Levy Yeyati).
    “Si tenemos un incendio, al incendio hay que apagarlo, pero cuando lo apagamos vemos que la mayor parte del daño viene del agua... yo creo que en esta crisis el agua va a ser el exceso de liquidez que se está inyectando en EE.UU.”. (Blejer)
    “Hasta junio tendremos en la Argentina un contexto de alta incertidumbre y salida de capitales. Y el único proveedor de dólares es el BCRA, porque el déficit comercial se achica” (Brodersohn).
    (En Ver Más, otros destacados de la jornada de ayer en Sheraton Córdoba).
Jue 19/03/2009

Mientras algunos pisan el freno, Gama acelera (¿cómo hace Petrone?)

Cuando la gente de Gama pone sus números sobre la mesa, el resto de los desarrollistas de Córdoba (aún los más “carteludos”) quedan chicos: 75 edificios con 4.738 departamentos y 763.117 metros cuadrados.
Y aunque los avatares de la crisis hacen que muchos recomienden (y practiquen) una política de “prudencia de caja”, Jorge Petrone decidió acelerar sus emprendimientos en marcha (Villasol y Alto Villasol) e iniciar los que tenía en carpeta (Sagrada Familia I y II), un paquete que demanda más de U$S 300 millones de inversión.
El “secreto” de Petrone es simple: al ser el único desarrollista que financia totalmente sus emprendimientos tiene un flujo de caja mensual (en dólares) que le permite marcar el ritmo. Por caso, las primeras torres de Alto Villasol (en el Tropezón) tenían fecha prevista para el segundo semestre del 2010, pero se adelantarán para fines de este año, más precisamente para el 11 de diciembre, fecha en que Petrone prometió festejar su cumpleaños en los pisos 17 y 18 de la torre principal que reservó para su vivienda personal.
Autor:
  • Cuando la gente de Gama pone sus números sobre la mesa, el resto de los desarrollistas de Córdoba (aún los más “carteludos”) quedan chicos: 75 edificios con 4.738 departamentos y 763.117 metros cuadrados.
    Y aunque los avatares de la crisis hacen que muchos recomienden (y practiquen) una política de “prudencia de caja”, Jorge Petrone decidió acelerar sus emprendimientos en marcha (Villasol y Alto Villasol) e iniciar los que tenía en carpeta (Sagrada Familia I y II), un paquete que demanda más de U$S 300 millones de inversión.
    El “secreto” de Petrone es simple: al ser el único desarrollista que financia totalmente sus emprendimientos tiene un flujo de caja mensual (en dólares) que le permite marcar el ritmo. Por caso, las primeras torres de Alto Villasol (en el Tropezón) tenían fecha prevista para el segundo semestre del 2010, pero se adelantarán para fines de este año, más precisamente para el 11 de diciembre, fecha en que Petrone prometió festejar su cumpleaños en los pisos 17 y 18 de la torre principal que reservó para su vivienda personal.
Mié 18/03/2009

HP y Vittal salen a captar el 30% de cordobeses sin cobertura médica

Superaron la primera instancia de testeo y ahora lo lanzan como producto terminado: Plan Familia Vittal es la alternativa con que el Hospital Privado y Vittal quieren llegar al 30% del mercado que -con alguna capacidad de pago- no están siendo cubiertos por las prepagas tradicionales.
“Tuvimos la intención de crear -en función de la crisis- un producto que, con la estructura de Vittal, brindara además valor agregado y la posibilidad de acceder a centros privados de manera más sencilla y económica”, señala Pablo Marzari, gerente comercial del Hospital Privado.
El nuevo producto apunta a la clase media que ya no puede pagar los $ 150 mensuales que supone estar cubiertos por una prepaga.
Así, Plan Familia Vittal suma a la tradicional cobertura de urgencias, prestaciones de servicio médico, odontología, enfermería y pediatría -entre otros- todos a domicilio por $ 33 mensuales. Además, los afiliados al plan tendrán descuentos de hasta el 40% en las cadenas de farmacia del Privado y acceso a centros de salud como el Sanatorio Aconcagua, Clínica Chutro, Conci Carpinella (además del Privado, claro) abonando un co-seguro de $ 20 por consulta.
Autor:
  • Superaron la primera instancia de testeo y ahora lo lanzan como producto terminado: Plan Familia Vittal es la alternativa con que el Hospital Privado y Vittal quieren llegar al 30% del mercado que -con alguna capacidad de pago- no están siendo cubiertos por las prepagas tradicionales.
    “Tuvimos la intención de crear -en función de la crisis- un producto que, con la estructura de Vittal, brindara además valor agregado y la posibilidad de acceder a centros privados de manera más sencilla y económica”, señala Pablo Marzari, gerente comercial del Hospital Privado.
    El nuevo producto apunta a la clase media que ya no puede pagar los $ 150 mensuales que supone estar cubiertos por una prepaga.
    Así, Plan Familia Vittal suma a la tradicional cobertura de urgencias, prestaciones de servicio médico, odontología, enfermería y pediatría -entre otros- todos a domicilio por $ 33 mensuales. Además, los afiliados al plan tendrán descuentos de hasta el 40% en las cadenas de farmacia del Privado y acceso a centros de salud como el Sanatorio Aconcagua, Clínica Chutro, Conci Carpinella (además del Privado, claro) abonando un co-seguro de $ 20 por consulta.
Mar 17/03/2009

Alas Mediterráneas quiere ser la “chartera” que a Córdoba le hace falta

Ya tienen 3 tripulaciones completas en plena capacitación (un comandante, un primer oficial y 4 azafatas cada una) y en las próximas semanas recibirán el primer Boeing 737-300 de los dos con que contará inicialmente la flota de Alas Mediterráneas, un nuevo proyecto aeronaútico con sede en Córdoba y algunas definiciones:
Será una empresa de vuelos “no regulares” (chartera) que trabajará de abril a noviembre con destinos como Ezeiza, Iguazú, Salta, Bariloche y Calafate (siempre desde Córdoba como base de operaciones).
Entre diciembre y marzo brindará servicios a destinos turísticos muy reclamados desde la ciudad (Punta del Este, Mar del Plata, Río de Janeiro), en una época del año donde “faltan aviones”.
Los dos equipos buscados para la etapa inicial (B-737-300 de 136 plazas) son del mismo bloque de fabricación (eso optimiza costos de mantenimiento) y volarán -cómo mínimo para llegar al break even point- unas 6 horas diarias 25 días al mes.
Alas Mediterráneas SA es un emprendimiento de Sergio Gorelik -como gestor del negocio- y Eduardo Daniel Álvarez -como responsable técnico del proyecto-, a los que se suma Alejandro González como asesor en el plan comercial. (Más definiciones en Ver Más).
Autor:
  • Ya tienen 3 tripulaciones completas en plena capacitación (un comandante, un primer oficial y 4 azafatas cada una) y en las próximas semanas recibirán el primer Boeing 737-300 de los dos con que contará inicialmente la flota de Alas Mediterráneas, un nuevo proyecto aeronaútico con sede en Córdoba y algunas definiciones:
    Será una empresa de vuelos “no regulares” (chartera) que trabajará de abril a noviembre con destinos como Ezeiza, Iguazú, Salta, Bariloche y Calafate (siempre desde Córdoba como base de operaciones).
    Entre diciembre y marzo brindará servicios a destinos turísticos muy reclamados desde la ciudad (Punta del Este, Mar del Plata, Río de Janeiro), en una época del año donde “faltan aviones”.
    Los dos equipos buscados para la etapa inicial (B-737-300 de 136 plazas) son del mismo bloque de fabricación (eso optimiza costos de mantenimiento) y volarán -cómo mínimo para llegar al break even point- unas 6 horas diarias 25 días al mes.
    Alas Mediterráneas SA es un emprendimiento de Sergio Gorelik -como gestor del negocio- y Eduardo Daniel Álvarez -como responsable técnico del proyecto-, a los que se suma Alejandro González como asesor en el plan comercial. (Más definiciones en Ver Más).
Lun 16/03/2009

Con Duc, Guma se mete en otro mercado de gigantes

A la hora de elegir jabones y otros artículos de higiene personal, oferta no falta: Rexona, Lux, Dove, Palmolive, Nivea son -en ese órden- los preferidos por los InfoNautas. Y en esa góndola empezó a hacer pie la cordobesa Guma con otra marca propia.
Con jabones cremosos, cremas corporales, shampoos y acondicionadores, Duc sale a competir con marcas como Dove, Nivea y Pantene en cada una de estas líneas, y llega hoy a las góndolas cordobesas para disputar ese 80% de mercado que se reparten estos gigantes internacionales. “Vamos a usar los mismos canales que ya tenemos, pero sumando farmacias y perfumerías”, señala Sergio Carreño, gerente comercial interior de Guma.
Como lo fue Gigante en su momento, la idea es que Duc se convierta en una marca paraguas que permita el desarrollo de nuevos productos como tinturas y cremas faciales.
“Devolvele a tu cuerpo todo lo que te da”, será el eje de la campaña publicitaria - incluye TV, radio y vía pública- que se verá a partir del domingo 22 de marzo. (Mirá los packaging de la nueva línea de Guma en Ver Más).
Autor:
  • A la hora de elegir jabones y otros artículos de higiene personal, oferta no falta: Rexona, Lux, Dove, Palmolive, Nivea son -en ese órden- los preferidos por los InfoNautas. Y en esa góndola empezó a hacer pie la cordobesa Guma con otra marca propia.
    Con jabones cremosos, cremas corporales, shampoos y acondicionadores, Duc sale a competir con marcas como Dove, Nivea y Pantene en cada una de estas líneas, y llega hoy a las góndolas cordobesas para disputar ese 80% de mercado que se reparten estos gigantes internacionales. “Vamos a usar los mismos canales que ya tenemos, pero sumando farmacias y perfumerías”, señala Sergio Carreño, gerente comercial interior de Guma.
    Como lo fue Gigante en su momento, la idea es que Duc se convierta en una marca paraguas que permita el desarrollo de nuevos productos como tinturas y cremas faciales.
    “Devolvele a tu cuerpo todo lo que te da”, será el eje de la campaña publicitaria - incluye TV, radio y vía pública- que se verá a partir del domingo 22 de marzo. (Mirá los packaging de la nueva línea de Guma en Ver Más).
Vie 13/03/2009

Mundo Maipú va por otras 3.000 tarjetas Visa (con Citibank)

Ya tienen los primeros 3.000 plásticos entregados y en funcionamiento y ahora salen a duplicar esta herramienta financiera y de fidelización de clientes.
La tarjeta Visa Mundo Maipú que emite Citibank -que de eso hablamos- quedó fuera de la operación de venta de Provencred (ahora en manos de Banco Comafi) y a seis meses de su lanzamiento tiene muy buenos niveles de facturación tanto en el área de servicios del grupo de concesionarios como en los comercios aliados (Disco y Falabella principalmente).
“En este 2009 queremos tener otras 3.000 tarjetas en funcionamiento”, adelantó Felipe Seia en la presentación de la segunda edición del Calendario de Mundo Maipú (foto).
Con un año más tranquilo en la venta de autos nuevos, Mundo Maipú apuesta a crecer en su área de servicios y venta de repuestos porque -como explica Ramiro Cornejo Cabanillas- “los autos actuales se rompen menos, pero chocan más”. (Ver más fotos de la presentación del Calendario Mundo Maipú en Ver Más).

Autor:
  • Ya tienen los primeros 3.000 plásticos entregados y en funcionamiento y ahora salen a duplicar esta herramienta financiera y de fidelización de clientes.
    La tarjeta Visa Mundo Maipú que emite Citibank -que de eso hablamos- quedó fuera de la operación de venta de Provencred (ahora en manos de Banco Comafi) y a seis meses de su lanzamiento tiene muy buenos niveles de facturación tanto en el área de servicios del grupo de concesionarios como en los comercios aliados (Disco y Falabella principalmente).
    “En este 2009 queremos tener otras 3.000 tarjetas en funcionamiento”, adelantó Felipe Seia en la presentación de la segunda edición del Calendario de Mundo Maipú (foto).
    Con un año más tranquilo en la venta de autos nuevos, Mundo Maipú apuesta a crecer en su área de servicios y venta de repuestos porque -como explica Ramiro Cornejo Cabanillas- “los autos actuales se rompen menos, pero chocan más”. (Ver más fotos de la presentación del Calendario Mundo Maipú en Ver Más).

Vie 13/03/2009

¿Habrá muchos interesados en la Manzana del Banco de Córdoba? (Yo creo que sí)

Posición A: No es el momento de invertir U$S 80 millones en una desarrollo en Córdoba.
Posición B: La Manzana del Banco de Córdoba permite levantar lo 80.000 m2 cubiertos mejor ubicados de la ciudad. Es ahora o nunca.
Así, entre apocalípticos e integrados se consumió el cóctel al final del evento donde Mario Cúneo y otras autoridades del Banco de Córdoba presentaron la segunda etapa del proyecto para transformar la manzana ubicada entre San Jerónimo, Ituzaingó, Entre Ríos y Rivadavia, uno de los solares fundacionales de esta Docta Ciudad tan venida a menos. El pliego establece que el ganador deberá construir unos 11.000 m2 para un edificio del banco y disponer del resto de los 84.142 m2 cubiertos para un desarrollo (comercial y habitacional) que debe ir en sintonía con las propuestas ganadoras del concurso de ideas. Parte de esos metros los podrá usar como pago por el terreno que utilizarán. En un cálculo rápido y a razón de unos U$S 1.000 por m2 cubierto, la inversión total rondaría los U$S 80 millones (habrá entre 10.000 y 15.000 m2 de cocheras que son más económicas por m2).
Con los nuevos plazos (ahora los sobres se podrán presentar hasta el 26 de mayo), al menos un empresario desarrollista local me manifestó su fuerte interés en meterse (y solo, sin socios) en el negocio. ¿Quién es? Foto y declaraciones en Ver Más.
Autor:
  • Posición A: No es el momento de invertir U$S 80 millones en una desarrollo en Córdoba.
    Posición B: La Manzana del Banco de Córdoba permite levantar lo 80.000 m2 cubiertos mejor ubicados de la ciudad. Es ahora o nunca.
    Así, entre apocalípticos e integrados se consumió el cóctel al final del evento donde Mario Cúneo y otras autoridades del Banco de Córdoba presentaron la segunda etapa del proyecto para transformar la manzana ubicada entre San Jerónimo, Ituzaingó, Entre Ríos y Rivadavia, uno de los solares fundacionales de esta Docta Ciudad tan venida a menos. El pliego establece que el ganador deberá construir unos 11.000 m2 para un edificio del banco y disponer del resto de los 84.142 m2 cubiertos para un desarrollo (comercial y habitacional) que debe ir en sintonía con las propuestas ganadoras del concurso de ideas. Parte de esos metros los podrá usar como pago por el terreno que utilizarán. En un cálculo rápido y a razón de unos U$S 1.000 por m2 cubierto, la inversión total rondaría los U$S 80 millones (habrá entre 10.000 y 15.000 m2 de cocheras que son más económicas por m2).
    Con los nuevos plazos (ahora los sobres se podrán presentar hasta el 26 de mayo), al menos un empresario desarrollista local me manifestó su fuerte interés en meterse (y solo, sin socios) en el negocio. ¿Quién es? Foto y declaraciones en Ver Más.
Jue 12/03/2009

Burger King se hizo fuerte en los shoppings… ¿para cuándo el local a la calle?

Si bien aún están lejos de los 16 locales que Mc Donald´s tiene en La Docta, lo cierto es que “el desembarco de Burger King en Córdoba ha sido realmente exitoso. Hemos sido muy bien recibidos por todos los cordobeses”, señala Pablo Jaratz, de Fast Food Sudamericana SA.
Razón más que suficiente para que desde la empresa ya estén trabajando en el nuevo local que inaugurarán en nuestra ciudad, esta vez en Patio Olmos (y que te contábamos ayer acá).
Burger King desembarcó en Córdoba en septiembre del año pasado y, con 180 empleados trabajando en sus tres locales (Dino Mall, Paseo Rivera Indarte y Nuevocentro Shopping) ya lleva vendidas 250.000 hamburguesas en la ciudad.
Pero "el rey" viene por más y se planta justo frente a Mc Donald en el shopping con más tráfico de nuestra ciudad. Ahora sólo le falta abrir un local a la calle, ¿no?
Autor:
  • Si bien aún están lejos de los 16 locales que Mc Donald´s tiene en La Docta, lo cierto es que “el desembarco de Burger King en Córdoba ha sido realmente exitoso. Hemos sido muy bien recibidos por todos los cordobeses”, señala Pablo Jaratz, de Fast Food Sudamericana SA.
    Razón más que suficiente para que desde la empresa ya estén trabajando en el nuevo local que inaugurarán en nuestra ciudad, esta vez en Patio Olmos (y que te contábamos ayer acá).
    Burger King desembarcó en Córdoba en septiembre del año pasado y, con 180 empleados trabajando en sus tres locales (Dino Mall, Paseo Rivera Indarte y Nuevocentro Shopping) ya lleva vendidas 250.000 hamburguesas en la ciudad.
    Pero "el rey" viene por más y se planta justo frente a Mc Donald en el shopping con más tráfico de nuestra ciudad. Ahora sólo le falta abrir un local a la calle, ¿no?
Mié 11/03/2009

Los colegios premium de Córdoba ya cuestan $ 1.500 al mes

Hace un par de años nos llamaba la atención el fuerte incremento que habían tenido los colegios vip en Córdoba (ver la nota aquí), cuyas cuotas mensuales llegaban casi a los $ 1.000. Pero en estos dos últimos años en que la inflación siguió haciendo de las suyas, las cuotas siguieron elevándose y al hacer un recorrido por los principales colegios premium de la ciudad los aranceles van ahora desde los $ 1.000 y llegan hasta los $ 1.500.
Así, en el Colegio Alemán hay cuotas que oscilan entre los $ 1.000 y $ 1.200 (primaria y secundaria respectivamente) y mandar un hijo en la primaria del San Pedro Apostol supone un abono de $ 1.250, y si va a la secundaria $ 1.425, valores similares al Mark Twain que tiene abonos mensuales de $ 1.500 el secundario y $ 1.117 la primaria, incluyendo los costos del comedor.
Autor:
  • Hace un par de años nos llamaba la atención el fuerte incremento que habían tenido los colegios vip en Córdoba (ver la nota aquí), cuyas cuotas mensuales llegaban casi a los $ 1.000. Pero en estos dos últimos años en que la inflación siguió haciendo de las suyas, las cuotas siguieron elevándose y al hacer un recorrido por los principales colegios premium de la ciudad los aranceles van ahora desde los $ 1.000 y llegan hasta los $ 1.500.
    Así, en el Colegio Alemán hay cuotas que oscilan entre los $ 1.000 y $ 1.200 (primaria y secundaria respectivamente) y mandar un hijo en la primaria del San Pedro Apostol supone un abono de $ 1.250, y si va a la secundaria $ 1.425, valores similares al Mark Twain que tiene abonos mensuales de $ 1.500 el secundario y $ 1.117 la primaria, incluyendo los costos del comedor.
Mar 10/03/2009

Córdoba se achica (mucho) en el mapa de anuncios de inversiones

El segundo informe sobre anuncios de inversión que dio a conocer ayer ProsperAr -la Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones- no trae buenas noticias para Córdoba: nuestra provincia cae del 6,26% al 4,3% en la torta nacional. En términos absolutos, el “bajón” en aún mayor: los U$S 1.438 millones que se habían comprometido para Córdoba en el 2007 se redujeron a U$S 662 en el 2008.
Si bien la metodología que utiliza ProsperAr puede dejar lugar a interpretaciones más finas, lo evidente es que el 2008 no fue un buen año en materia de anuncios de inversiones para Córdoba, que quedó relegada al sexto lugar detrás de Buenos Aires, Mendoza, Santa Cruz, Santa Fe y Neuquén (en el 2007 había terminado en cuarta posición).
Para este informe, ProsperAr recaba la información periodística de anuncios de inversión y luego la corrobora con fuentes de las propias empresas. Así, en el 2008 se anunciaron inversiones por U$S 33.451 millones, lo que significa un 46% más que en el 2007. Pero... (siempre hay un pero) este valor está fuertemente influido por el anuncio de U$S 11.700 millones de una inversión plurianual que realizará Repsol-YPF. Excluyendo este factor distorsivo, los anuncios de inversión del año pasado rondarían los U$S 22.000 millones, cifra similar a la anunciada en el 2007. (Informe completo y otras consideraciones en Ver Más).

Autor:
  • El segundo informe sobre anuncios de inversión que dio a conocer ayer ProsperAr -la Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones- no trae buenas noticias para Córdoba: nuestra provincia cae del 6,26% al 4,3% en la torta nacional. En términos absolutos, el “bajón” en aún mayor: los U$S 1.438 millones que se habían comprometido para Córdoba en el 2007 se redujeron a U$S 662 en el 2008.
    Si bien la metodología que utiliza ProsperAr puede dejar lugar a interpretaciones más finas, lo evidente es que el 2008 no fue un buen año en materia de anuncios de inversiones para Córdoba, que quedó relegada al sexto lugar detrás de Buenos Aires, Mendoza, Santa Cruz, Santa Fe y Neuquén (en el 2007 había terminado en cuarta posición).
    Para este informe, ProsperAr recaba la información periodística de anuncios de inversión y luego la corrobora con fuentes de las propias empresas. Así, en el 2008 se anunciaron inversiones por U$S 33.451 millones, lo que significa un 46% más que en el 2007. Pero... (siempre hay un pero) este valor está fuertemente influido por el anuncio de U$S 11.700 millones de una inversión plurianual que realizará Repsol-YPF. Excluyendo este factor distorsivo, los anuncios de inversión del año pasado rondarían los U$S 22.000 millones, cifra similar a la anunciada en el 2007. (Informe completo y otras consideraciones en Ver Más).

Lun 09/03/2009

Estudiar y trabajar sí se puede (además, InfoNegocios te paga la carrera)

Este 2009 que viene con menor nivel de actividad es -quizás- el año ideal para retomar o comenzar los estudios de grado, ¿no? Bajo el concepto “Estudiar y trabajar sí se puede”, la UES 21 e InfoNegocios lanzaron el Forum para Ejecutivos, un concurso cuyo primer premio es una beca para cursar la carrera que el ganador elija entre las 10 disponibles en la Modalidad Senior (ver aquí).
Precisamente, la Modalidad Senior de la UES21 está pensada para aquellas personas mayores de 25 años que ya ingresaron al mercado laboral, tratando de facilitar sus estudios con una menor carga de clases presenciales y otras especificidades ideadas para quienes trabajan y estudian simultáneamente.
El participante ganador recibirá como premio el 100% de beca para estudiar en una carrera a elección de las que se dictan bajo la Modalidad Senior, beneficio que será prorrogado hasta la finalización de la carrera siempre y cuando el estudiante aprobara todas las materias correspondientes al ciclo anterior dentro del año lectivo y antes del inicio del próximo ciclo. Medido en dinero, el premio asciende a unos $ 5.300 anuales, es decir, más de $ 20.000 en caso de carreras de cuatro años. ¿Nada mal, no?
Las bases del Forum de Ejecutivos están ya disponibles aquí y el formulario de inscripción se puede completar aquí.

Autor:
  • Este 2009 que viene con menor nivel de actividad es -quizás- el año ideal para retomar o comenzar los estudios de grado, ¿no? Bajo el concepto “Estudiar y trabajar sí se puede”, la UES 21 e InfoNegocios lanzaron el Forum para Ejecutivos, un concurso cuyo primer premio es una beca para cursar la carrera que el ganador elija entre las 10 disponibles en la Modalidad Senior (ver aquí).
    Precisamente, la Modalidad Senior de la UES21 está pensada para aquellas personas mayores de 25 años que ya ingresaron al mercado laboral, tratando de facilitar sus estudios con una menor carga de clases presenciales y otras especificidades ideadas para quienes trabajan y estudian simultáneamente.
    El participante ganador recibirá como premio el 100% de beca para estudiar en una carrera a elección de las que se dictan bajo la Modalidad Senior, beneficio que será prorrogado hasta la finalización de la carrera siempre y cuando el estudiante aprobara todas las materias correspondientes al ciclo anterior dentro del año lectivo y antes del inicio del próximo ciclo. Medido en dinero, el premio asciende a unos $ 5.300 anuales, es decir, más de $ 20.000 en caso de carreras de cuatro años. ¿Nada mal, no?
    Las bases del Forum de Ejecutivos están ya disponibles aquí y el formulario de inscripción se puede completar aquí.

Vie 06/03/2009

En Córdoba sí hay mercado para departamentos premium: U$S 1.800 el m2

Las 57 unidades de Village Plaza ya están 100% vendidas a usuarios finales (no a inversores). Y desde hoy Fortune pone en el mercado los 80 departamentos premium de Chateau Village, un emprendimiento similar en categoría, pero localizado en un terreno “único en Córdoba”: 24.000 m2 frente a las 66 hectáreas de la reserva natural del río Suquía.
“Es un proyecto más ambicioso que el anterior, pero siempre en la misma línea de jerarquizar la construcción en Córdoba: proponemos un desarrollo con sabor a Miami”, sintetiza Guillermo Petri, director de Fortune.
En el show room de Av. Rafael Núñez (frente a Village Plaza y a pocas cuadras de Chateau Village), la cocina y el baño que tienen montados para mostrar a los potenciales clientes marcan la diferencia con el resto de los emprendimientos de la ciudad. La amplitud de los espacios y la calidad de los materiales remiten inmediatamente a los lujosos condominios de Miami.
Aunque es injusto compararlo en precio por m2 por la cantidad y calidad de amenities y espacios comunes que tiene Chateau Village, una unidad (2 dormitorios) arranca en U$S 300.000 y puede trepar hasta los U$S 550.000 en el tope de línea: un pent house con terraza y jacuzzi propio. Es decir, a razón de unos US$ 1.800 el m2, un valor impensable para un desarrollo en propiedad horizontal en la ciudad. Mercado había. Faltaba la oferta.

(Más detalles y “perlitas de la presentación de Chateau Village en Ver Más).

Autor:
  • Las 57 unidades de Village Plaza ya están 100% vendidas a usuarios finales (no a inversores). Y desde hoy Fortune pone en el mercado los 80 departamentos premium de Chateau Village, un emprendimiento similar en categoría, pero localizado en un terreno “único en Córdoba”: 24.000 m2 frente a las 66 hectáreas de la reserva natural del río Suquía.
    “Es un proyecto más ambicioso que el anterior, pero siempre en la misma línea de jerarquizar la construcción en Córdoba: proponemos un desarrollo con sabor a Miami”, sintetiza Guillermo Petri, director de Fortune.
    En el show room de Av. Rafael Núñez (frente a Village Plaza y a pocas cuadras de Chateau Village), la cocina y el baño que tienen montados para mostrar a los potenciales clientes marcan la diferencia con el resto de los emprendimientos de la ciudad. La amplitud de los espacios y la calidad de los materiales remiten inmediatamente a los lujosos condominios de Miami.
    Aunque es injusto compararlo en precio por m2 por la cantidad y calidad de amenities y espacios comunes que tiene Chateau Village, una unidad (2 dormitorios) arranca en U$S 300.000 y puede trepar hasta los U$S 550.000 en el tope de línea: un pent house con terraza y jacuzzi propio. Es decir, a razón de unos US$ 1.800 el m2, un valor impensable para un desarrollo en propiedad horizontal en la ciudad. Mercado había. Faltaba la oferta.

    (Más detalles y “perlitas de la presentación de Chateau Village en Ver Más).