Nota Principal

Mar 14/04/2009

Alladio presenta un lavarropas que “dialoga” con los usuarios

“Hola” es lo primero que te “dice” el display del nuevo Drean Excellent Blue! que la cordobesa Alladio está lanzando al mercado. Y no es una palabra casual, sino la búsqueda de un inicio de “diálogo”, porque las investigaciones de mercado muestran que -en promedio- las mujeres argentinas sólo usan 2 ó 3 de los 18 programas que suelen tener los lavarropas.
Así, la perilla central de comando (que además gira en ambos sentidos) muestra en un display LCD el programa elegido, la temperatura asociada, la velocidad de centrifugado, el avance de todo el proceso y el tiempo que resta para terminar.
La línea Excellent Blue! será el tope de los productos que Alladio fabrica en su planta de Luque (tiene otra en Río Segundo) y la versión CR sale al mercado a $ 2.499.
Entre lavarropas automáticos, semiautomáticos y secarropas, Alladio cuenta con una capacidad de producir 1.000.000 de unidades al año y -de hecho- 54% de los productos que se vendieron en el 2008 en la Argentina en estas categorías fueron fabricados por esta empresa cordobesa (sus marcas Drean, Aurora y Patriot tienen 40% del market share total del país).
(Más sobre este lanzamiento y esta empresa en la “lupita” que lleva a Ver Nota Completa).

Autor:
  • “Hola” es lo primero que te “dice” el display del nuevo Drean Excellent Blue! que la cordobesa Alladio está lanzando al mercado. Y no es una palabra casual, sino la búsqueda de un inicio de “diálogo”, porque las investigaciones de mercado muestran que -en promedio- las mujeres argentinas sólo usan 2 ó 3 de los 18 programas que suelen tener los lavarropas.
    Así, la perilla central de comando (que además gira en ambos sentidos) muestra en un display LCD el programa elegido, la temperatura asociada, la velocidad de centrifugado, el avance de todo el proceso y el tiempo que resta para terminar.
    La línea Excellent Blue! será el tope de los productos que Alladio fabrica en su planta de Luque (tiene otra en Río Segundo) y la versión CR sale al mercado a $ 2.499.
    Entre lavarropas automáticos, semiautomáticos y secarropas, Alladio cuenta con una capacidad de producir 1.000.000 de unidades al año y -de hecho- 54% de los productos que se vendieron en el 2008 en la Argentina en estas categorías fueron fabricados por esta empresa cordobesa (sus marcas Drean, Aurora y Patriot tienen 40% del market share total del país).
    (Más sobre este lanzamiento y esta empresa en la “lupita” que lleva a Ver Nota Completa).

Lun 13/04/2009

Gold Home trajo a Roberto Cavalli y va por Victoria´s Secret

Cuando abrió las puertas hace dos años, pocos pensaron que un local que sólo vendía productos de Armani, Dolce&Gabbana y Versace pudiera mantenerse en el mercado cordobés. Pasó el tiempo y Gold Home no sólo se mantuvo firme sino que ahora ya tiene la licencia de una cuarta marca italiana: Roberto Cavalli, “adorada por las cordobesas”, según nos cuenta Mariano Berón Freytes, que con sólo 23 años dirige la empresa desde el 2007.
Pero eso no es todo. Trabajando en la consolidación de su multimarca, Mariano revela un deseo: “Quiero traer a la Argentina Victoria´s Secret y si bien el lugar ideal sería un local en pleno Patio Bullrich, (en Buenos Aires), yo quiero apostar a Córdoba”, señala.
Además, la empresa tiene previsto cambiar de “vidriera” mudando su local de Bv. San Juan a uno de los shopping de Córdoba (no descartan que sea este año) y ya piensa en dos franquicias, una para México y otra para Río Cuarto (o Rosario).
Autor:
  • Cuando abrió las puertas hace dos años, pocos pensaron que un local que sólo vendía productos de Armani, Dolce&Gabbana y Versace pudiera mantenerse en el mercado cordobés. Pasó el tiempo y Gold Home no sólo se mantuvo firme sino que ahora ya tiene la licencia de una cuarta marca italiana: Roberto Cavalli, “adorada por las cordobesas”, según nos cuenta Mariano Berón Freytes, que con sólo 23 años dirige la empresa desde el 2007.
    Pero eso no es todo. Trabajando en la consolidación de su multimarca, Mariano revela un deseo: “Quiero traer a la Argentina Victoria´s Secret y si bien el lugar ideal sería un local en pleno Patio Bullrich, (en Buenos Aires), yo quiero apostar a Córdoba”, señala.
    Además, la empresa tiene previsto cambiar de “vidriera” mudando su local de Bv. San Juan a uno de los shopping de Córdoba (no descartan que sea este año) y ya piensa en dos franquicias, una para México y otra para Río Cuarto (o Rosario).
Mié 08/04/2009

A pedido de los lectores, se va otra de “Lo que quedó en el tintero”

Son datos sueltos, algunos no confirmados y otros que de tan cortitos no alcanzan a ser Plus. Previo al fin de semana largo, esto nos quedó en el tintero:

- El sistema Regam Pilay es -por su misma concepción- de crecimiento geométrico. Y así como tardaron un par de años en hacer el primer edificio (frente a la Plaza Colón), ahora se triplican: en la costanera al 1160, frente a la Vieja Usina, ya tienen los terrenos para levantar 3 torres con más de 100 departamentos. Y esto recién empieza...

- “Estamos muy agrandados, demasiados agrandados”, me dijo entre risas Cristiano Rattazzi el domingo, aún con el buzo antiflama puesto en el autódromo Cabalén. Es que el ingreso de Fiat a Chrysler no sólo los puso en boca de Obama y todo el mundo, sino que empujó la acción italiana al doble de su valor. Por lo que pinta en los papeles, una clásica alianza ganar-ganar.

- Mientras completa el segundo lote de su Pool Inmobiliario (un fideicomiso para pequeños inversores), el arquitecto Roberto Suez respira aliviado: por fin pueden dejar atrás los cimientos del Megaron de 25 de Mayo y Maipú, donde se toparon con napas del Suquía en la obra técnicamente más compleja de sus 35 años de profesional.

(De la mudanza de Tagle y una agencia de publicidad top; de la suerte de Pablo Sartori y cómo tu empresa puede tener una radio por sólo U$S 1.000, en la “lupita” que te lleva a Ver Nota Completa).

Autor:
  • Son datos sueltos, algunos no confirmados y otros que de tan cortitos no alcanzan a ser Plus. Previo al fin de semana largo, esto nos quedó en el tintero:

    - El sistema Regam Pilay es -por su misma concepción- de crecimiento geométrico. Y así como tardaron un par de años en hacer el primer edificio (frente a la Plaza Colón), ahora se triplican: en la costanera al 1160, frente a la Vieja Usina, ya tienen los terrenos para levantar 3 torres con más de 100 departamentos. Y esto recién empieza...

    - “Estamos muy agrandados, demasiados agrandados”, me dijo entre risas Cristiano Rattazzi el domingo, aún con el buzo antiflama puesto en el autódromo Cabalén. Es que el ingreso de Fiat a Chrysler no sólo los puso en boca de Obama y todo el mundo, sino que empujó la acción italiana al doble de su valor. Por lo que pinta en los papeles, una clásica alianza ganar-ganar.

    - Mientras completa el segundo lote de su Pool Inmobiliario (un fideicomiso para pequeños inversores), el arquitecto Roberto Suez respira aliviado: por fin pueden dejar atrás los cimientos del Megaron de 25 de Mayo y Maipú, donde se toparon con napas del Suquía en la obra técnicamente más compleja de sus 35 años de profesional.

    (De la mudanza de Tagle y una agencia de publicidad top; de la suerte de Pablo Sartori y cómo tu empresa puede tener una radio por sólo U$S 1.000, en la “lupita” que te lleva a Ver Nota Completa).

Mar 07/04/2009

Hoy llegan a Córdoba los “míticos” alfajores El Cachafaz

Sus dueños no hacen publicidad de sus productos ni dan notas a la prensa. Y quizás eso contribuya a su fama (hasta ahora porteña) de ser “el mejor alfajor de todos”. Pero a partir de hoy los cordobeses también vamos a poder probar los “míticos” alfajores El Cachafaz (los hay de maizena, de chocolate y también conitos de dulce de leche) que llegan al mercado con un precio sugerido de $ 2,25.
El desembarco no es menor: 576.000 unidades (sumando las tres líneas de productos) que serán puestos en los quioscos de Córdoba por Distribuidora La Kañada, la misma que distribuye los jugos Citric.
En Buenos Aires estos alfajores son tan famosos que los quioscos a los que no les llega el producto ponen carteles “no vendo Cachafaz”, así como aquí ponen “no vendo cospeles”, nos cuenta Arquimedes Frieiro, de Distribuidora La Kañada.
En la misma línea “0% publicidad, 0% prensa” también “militan” en Buenos Aires los alfajores Capitán del Espacio, pero de esos no hay noticias de su llegada a la ciudad.
Autor:
  • Sus dueños no hacen publicidad de sus productos ni dan notas a la prensa. Y quizás eso contribuya a su fama (hasta ahora porteña) de ser “el mejor alfajor de todos”. Pero a partir de hoy los cordobeses también vamos a poder probar los “míticos” alfajores El Cachafaz (los hay de maizena, de chocolate y también conitos de dulce de leche) que llegan al mercado con un precio sugerido de $ 2,25.
    El desembarco no es menor: 576.000 unidades (sumando las tres líneas de productos) que serán puestos en los quioscos de Córdoba por Distribuidora La Kañada, la misma que distribuye los jugos Citric.
    En Buenos Aires estos alfajores son tan famosos que los quioscos a los que no les llega el producto ponen carteles “no vendo Cachafaz”, así como aquí ponen “no vendo cospeles”, nos cuenta Arquimedes Frieiro, de Distribuidora La Kañada.
    En la misma línea “0% publicidad, 0% prensa” también “militan” en Buenos Aires los alfajores Capitán del Espacio, pero de esos no hay noticias de su llegada a la ciudad.
Lun 06/04/2009

Lo que quedó en el tintero... (cosas que no pudimos confirmar y/o no entraron en otras notas)

- Abril es un mes clave para el futuro de Telecom: una asamblea de accionistas debería definir la puja entre los italianos y los W para despejar el plan estratégico de la compañía. ¿Si se van los W, entra la brasilera Oi?

- Me lo dan por confirmado, pero no tenemos la versión oficial, así que bajo ese condicional te lo cuento: Makro abrochó la compra de Roberto Basualdo Mayorista, empresa que mantendrá su nombre los próximos 3 años. How much? La cifra que me dan -aún con las cuatro sucursales de la empresa- me suena too much así que te la cuento sólo por “privada”.

- La Mañana y LV2 también se vendieron, pero no conseguimos saber a quién. Cosa rara. ¿Algún K? Hmm... lo dudo: me dicen que Fernando Aimaretto y Gustavo Bastos volverían a la redacción, dos colegas que no veo enrolados en esa línea de pensamientos.

- ¿Qué irá al localazo que Urvano dejó libre en el Buen Pastor? Supuestamente otro espacio gastronómico, previa licitación, pero... pero... me parece que si no pinta nada por ahí lo van a convertir en una suerte de SUM (salón de usos múltiples).
Autor:
  • - Abril es un mes clave para el futuro de Telecom: una asamblea de accionistas debería definir la puja entre los italianos y los W para despejar el plan estratégico de la compañía. ¿Si se van los W, entra la brasilera Oi?

    - Me lo dan por confirmado, pero no tenemos la versión oficial, así que bajo ese condicional te lo cuento: Makro abrochó la compra de Roberto Basualdo Mayorista, empresa que mantendrá su nombre los próximos 3 años. How much? La cifra que me dan -aún con las cuatro sucursales de la empresa- me suena too much así que te la cuento sólo por “privada”.

    - La Mañana y LV2 también se vendieron, pero no conseguimos saber a quién. Cosa rara. ¿Algún K? Hmm... lo dudo: me dicen que Fernando Aimaretto y Gustavo Bastos volverían a la redacción, dos colegas que no veo enrolados en esa línea de pensamientos.

    - ¿Qué irá al localazo que Urvano dejó libre en el Buen Pastor? Supuestamente otro espacio gastronómico, previa licitación, pero... pero... me parece que si no pinta nada por ahí lo van a convertir en una suerte de SUM (salón de usos múltiples).
Lun 06/04/2009

La Cámara de Comercio presentará un relevamiento satelital propio

La Cámara de Comercio de Córdoba representa el 60% del patrimonio empresarial de la provincia (con 13 Cámaras adheridas, entre las que se encuentran la de los ferreteros, calls centers, transporte e informática) y el 80% de lo que Córdoba recauda en Ingresos Brutos. En síntesis, un gigante que no se queda quieto.
“Tenemos prácticamente terminado un relevamiento satelital -junto a la consultora MKT- que nos va a permitir tener un informe real y detallado de los locales comerciales de la ciudad”, señala Mario Campise (foto), presidente de la Cámara. La presentación de este relevamiento irá de la mano con el lanzamiento de una serie de capacitaciones que la entidad comenzará a dictar en su sede para las empresas que nuclea, y que variarán de acuerdo al requerimiento de cada rubro. Además, participaron del proyecto de reconstrucción del casco histórico y están trabajando en una “Ventanilla Única” para simplificar los trámites de altas, bajas y cambios de titularidad en la Municipalidad. (Más sobre lo que dejó la charla con Mario Campise en Ver Nota Completa).

Autor:
  • La Cámara de Comercio de Córdoba representa el 60% del patrimonio empresarial de la provincia (con 13 Cámaras adheridas, entre las que se encuentran la de los ferreteros, calls centers, transporte e informática) y el 80% de lo que Córdoba recauda en Ingresos Brutos. En síntesis, un gigante que no se queda quieto.
    “Tenemos prácticamente terminado un relevamiento satelital -junto a la consultora MKT- que nos va a permitir tener un informe real y detallado de los locales comerciales de la ciudad”, señala Mario Campise (foto), presidente de la Cámara. La presentación de este relevamiento irá de la mano con el lanzamiento de una serie de capacitaciones que la entidad comenzará a dictar en su sede para las empresas que nuclea, y que variarán de acuerdo al requerimiento de cada rubro. Además, participaron del proyecto de reconstrucción del casco histórico y están trabajando en una “Ventanilla Única” para simplificar los trámites de altas, bajas y cambios de titularidad en la Municipalidad. (Más sobre lo que dejó la charla con Mario Campise en Ver Nota Completa).

Vie 03/04/2009

Pasan los años y el boom de las escuelas de gastronomía continúa (20 a 25% más de alumnos)

En su comienzo fue una explosión y muchos imaginaron un fenómeno al estilo “canchas de padel o videoclubes”. Pero no: el mercado de las escuelas de gastronomía parece estar muy bien consolidado.
Los cimientos de esa construcción descansan en dos pilares: una carrera corta y rápida salida laboral en tiempos de crisis.
Así, las dos principales escuelas de gastronomía de la ciudad pasaron marzo -el mes clave de apertura de cursos e inscripciones- con excelentes números. "La escuela comenzó el año muy bien en comparación con años anteriores -resume Raquel Liotta, desde Azafrán, donde tienen un 25% más de matrícula que en el 2008.
En el mismo sentido se expresa Celia Baldor De Degiovanni: “la escuela está mejor que nunca” y arrancan el 2009 con 20% más de alumnos que en ciclo lectivo anterior.
Hacia adelante, el panorama parece despejado: “Todavía estamos lejos del nivel de Buenos Aires ya que en Córdoba nos falta diversidad", resume Liotta. “Si bien el panorama gastronómico de la ciudad ha crecido mucho, sobre todo en los últimos diez años, todavía tenemos muchas falencias a nivel de servicio, atención al cliente -sobre todo extranjero- y aún nos queda un largo camino por recorrer", analiza Celia.
Autor:
  • En su comienzo fue una explosión y muchos imaginaron un fenómeno al estilo “canchas de padel o videoclubes”. Pero no: el mercado de las escuelas de gastronomía parece estar muy bien consolidado.
    Los cimientos de esa construcción descansan en dos pilares: una carrera corta y rápida salida laboral en tiempos de crisis.
    Así, las dos principales escuelas de gastronomía de la ciudad pasaron marzo -el mes clave de apertura de cursos e inscripciones- con excelentes números. "La escuela comenzó el año muy bien en comparación con años anteriores -resume Raquel Liotta, desde Azafrán, donde tienen un 25% más de matrícula que en el 2008.
    En el mismo sentido se expresa Celia Baldor De Degiovanni: “la escuela está mejor que nunca” y arrancan el 2009 con 20% más de alumnos que en ciclo lectivo anterior.
    Hacia adelante, el panorama parece despejado: “Todavía estamos lejos del nivel de Buenos Aires ya que en Córdoba nos falta diversidad", resume Liotta. “Si bien el panorama gastronómico de la ciudad ha crecido mucho, sobre todo en los últimos diez años, todavía tenemos muchas falencias a nivel de servicio, atención al cliente -sobre todo extranjero- y aún nos queda un largo camino por recorrer", analiza Celia.
Mié 01/04/2009

Personal abre un bar tecnológico con sala de capacitación y museo del celular

“Es la primera vez que Personal tendrá un bar dentro de una agencia, y si todo va bien, la idea es llevarlo a otros puntos del interior”, señala Roberto Masjoan, socio gerente de Celular SRL, uno de los agentes de Personal más “históricos” de Córdoba, mientras nos muestra el render (foto) del bar temático que está montando en la planta baja del local ubicado en Obispo Trejo 381, frente a Patio Olmos.
Con 14 mesas, wi fi y notebooks a disposición de los clientes, el bar sumará además dos livings tecnológicos para que marcas como Motorola, Nokia y BlackBerry entre otras, presenten sus adelantos y novedades. Pero eso no es todo, “si venís a comprarnos un celular, queremos que te vayas sabiendo cómo aprovechar al 100% su tecnología”, es la premisa con la que Masjoan inaugurará -a fines de abril- una sala de capacitaciones para que marcas y clientes interactúen entre sí.
Además, la planta baja tendrá todas sus paredes tapizadas con una especie de museo del teléfono celular, desde el primer Motorola UCLA (el famoso "ladrillo") hasta el N95 de 8 Gb de Nokia.
Autor:
  • “Es la primera vez que Personal tendrá un bar dentro de una agencia, y si todo va bien, la idea es llevarlo a otros puntos del interior”, señala Roberto Masjoan, socio gerente de Celular SRL, uno de los agentes de Personal más “históricos” de Córdoba, mientras nos muestra el render (foto) del bar temático que está montando en la planta baja del local ubicado en Obispo Trejo 381, frente a Patio Olmos.
    Con 14 mesas, wi fi y notebooks a disposición de los clientes, el bar sumará además dos livings tecnológicos para que marcas como Motorola, Nokia y BlackBerry entre otras, presenten sus adelantos y novedades. Pero eso no es todo, “si venís a comprarnos un celular, queremos que te vayas sabiendo cómo aprovechar al 100% su tecnología”, es la premisa con la que Masjoan inaugurará -a fines de abril- una sala de capacitaciones para que marcas y clientes interactúen entre sí.
    Además, la planta baja tendrá todas sus paredes tapizadas con una especie de museo del teléfono celular, desde el primer Motorola UCLA (el famoso "ladrillo") hasta el N95 de 8 Gb de Nokia.
Mar 31/03/2009

Zanella quiere fabricar una moto económica en Brasil

La semana pasada te contábamos de un partido (¿otro?) que veníamos perdiendo por goleada con Brasil: en la venta de motocicletas, hubo importaciones de 160.000 unidades Honda y Yamaha made in Brazil (por casi U$S 200 millones) en los últimos 5 años, contra 0 (cero) de exportaciones nacionales al vecino país.
¿La razón? Fuertes (y hasta ridículas) barreras para-arancelarias que virtualmente imposibilitan que empresas como Zanella puedan colocar sus productos en el mercado brasilero que mueve unos 2 millones de unidades al año.
Ante tanto desequilibrio, la gente de Zanella está empujando un trabajo conjunto con la Secretaría de Industria, el Ministerio de la Producción y la Cancillería para abrir una brecha y entrar a ese mercado.
Además de las argumentaciones en pro de un mayor equilibrio, también tienen otra carta: la idea de instalar en el sur de Brasil una planta de motocicletas que integre a motopartistas de ambos países, una iniciativa que cuenta con el visto bueno de la poderosa FIESP, la central empresaria de San Pablo que busca potenciar los industriales motopartistas de ese país que hoy no tienen cabida como proveedores de Honda y Yamaha. (Con qué piensan “atacar” Cecilia Fraire y Walter Steiner (foto), de Zanella en el mercado brasilero en Ver Más).
Autor:
  • La semana pasada te contábamos de un partido (¿otro?) que veníamos perdiendo por goleada con Brasil: en la venta de motocicletas, hubo importaciones de 160.000 unidades Honda y Yamaha made in Brazil (por casi U$S 200 millones) en los últimos 5 años, contra 0 (cero) de exportaciones nacionales al vecino país.
    ¿La razón? Fuertes (y hasta ridículas) barreras para-arancelarias que virtualmente imposibilitan que empresas como Zanella puedan colocar sus productos en el mercado brasilero que mueve unos 2 millones de unidades al año.
    Ante tanto desequilibrio, la gente de Zanella está empujando un trabajo conjunto con la Secretaría de Industria, el Ministerio de la Producción y la Cancillería para abrir una brecha y entrar a ese mercado.
    Además de las argumentaciones en pro de un mayor equilibrio, también tienen otra carta: la idea de instalar en el sur de Brasil una planta de motocicletas que integre a motopartistas de ambos países, una iniciativa que cuenta con el visto bueno de la poderosa FIESP, la central empresaria de San Pablo que busca potenciar los industriales motopartistas de ese país que hoy no tienen cabida como proveedores de Honda y Yamaha. (Con qué piensan “atacar” Cecilia Fraire y Walter Steiner (foto), de Zanella en el mercado brasilero en Ver Más).
Lun 30/03/2009

Con 141 vuelos semanales, ¿estamos realmente "aislados"?

Ya se sabe: los "lugares comunes" se instalan y luego es difícil moverlos de allí. Y aunque es recurrente escuchar que "Córdoba está aislada" en materia aerocomercial, lo cierto es que -poco a poco- en los últimos años se fue constituyendo un abanico de opciones que -hoy por hoy- conforman 141 vuelos semanales (28 de ellos internacionales), con 5 destinos de cabotaje (y 3 más en carpeta) y 5 destinos internacionales (que se van a 7 si se suma Río de Janeiro y San Pablo que -si bien hacen escala en Porto Alegre- llegan sin que el pasajero cambie de avión).


Destinos directos

Operador/es

Frecuencias semanales        

Buenos Aires

Lan / AER 

83

Rosario

Sol

11     

Mendoza

Sol

10

Resistencia

AeroChaco

4

Salta

Andes

5 (*)

Bariloche

Alas Mediterráneas

? (**)

Calafate

Alas Mediterráneas

? (**)

Iguazú

Alas Mediterráneas

? (**)

Santiago de Chile

Lan

11

Montevideo

Pluna

4

Panamá

Copa Airlines

7

Porto Alegre (Río-San Pablo)

Gol

5

Asunción

Regional Paraguaya

1

(*) Vuelo anunciado para abril Aeroparque - Córdoba - Salta, de lunes a viernes.
(**) El 30 de abril llega el primer avión y se empezarán a definir las rutas. 

Autor:
  • Ya se sabe: los "lugares comunes" se instalan y luego es difícil moverlos de allí. Y aunque es recurrente escuchar que "Córdoba está aislada" en materia aerocomercial, lo cierto es que -poco a poco- en los últimos años se fue constituyendo un abanico de opciones que -hoy por hoy- conforman 141 vuelos semanales (28 de ellos internacionales), con 5 destinos de cabotaje (y 3 más en carpeta) y 5 destinos internacionales (que se van a 7 si se suma Río de Janeiro y San Pablo que -si bien hacen escala en Porto Alegre- llegan sin que el pasajero cambie de avión).


    Destinos directos

    Operador/es

    Frecuencias semanales        

    Buenos Aires

    Lan / AER 

    83

    Rosario

    Sol

    11     

    Mendoza

    Sol

    10

    Resistencia

    AeroChaco

    4

    Salta

    Andes

    5 (*)

    Bariloche

    Alas Mediterráneas

    ? (**)

    Calafate

    Alas Mediterráneas

    ? (**)

    Iguazú

    Alas Mediterráneas

    ? (**)

    Santiago de Chile

    Lan

    11

    Montevideo

    Pluna

    4

    Panamá

    Copa Airlines

    7

    Porto Alegre (Río-San Pablo)

    Gol

    5

    Asunción

    Regional Paraguaya

    1

    (*) Vuelo anunciado para abril Aeroparque - Córdoba - Salta, de lunes a viernes.
    (**) El 30 de abril llega el primer avión y se empezarán a definir las rutas. 

Vie 27/03/2009

La “nueva” Euromayor inyecta $ 5 millones en sus obras prioritarias

“En el primer trimestre -desde que tomamos control de la empresa- estamos invirtiendo $ 5 millones en los principales desarrollos. Y son $ 5 millones invertidos con mucha inteligencia”, remarca con hablar sereno Antonio Goitisolo, el nuevo vicepresidente de Euromayor, un buen reflejo de la nueva etapa de la compañía.
La sociedad que tomó a su cargo los principales desarrollos de Ecipsa destinará casi 2 de esos 5 millones a TierrAlta y el resto  Valle del Golf (foto), Ecipsa Center y CasaMagna (Mendoza), los emprendimientos donde pondrán el foco inicialmente.
Goitisolo integra el equipo de management de Euromayor que preside Laerte Muzzi (ex director de Ecipsa y buen conocedor de las obras de la empresa), Daniel Rudolph (en el área comercial) y Gustavo Llambías (en el desarrollo técnico de las obras).
“Tenemos excelentes productos y vamos a desarrollarlos con pasos seguros”, remarca Goitisolo en sintonía con la nueva filosofía de la empresa que también continúa con Valle Escondido (la obra más avanzada y consolidada), Polo Ascochinga, Laguna Azul y el predio de la ex Cervecería Córdoba.
(En qué están las principales obras de Euromayor haciendo clic en Ver Más).

Autor:
  • “En el primer trimestre -desde que tomamos control de la empresa- estamos invirtiendo $ 5 millones en los principales desarrollos. Y son $ 5 millones invertidos con mucha inteligencia”, remarca con hablar sereno Antonio Goitisolo, el nuevo vicepresidente de Euromayor, un buen reflejo de la nueva etapa de la compañía.
    La sociedad que tomó a su cargo los principales desarrollos de Ecipsa destinará casi 2 de esos 5 millones a TierrAlta y el resto  Valle del Golf (foto), Ecipsa Center y CasaMagna (Mendoza), los emprendimientos donde pondrán el foco inicialmente.
    Goitisolo integra el equipo de management de Euromayor que preside Laerte Muzzi (ex director de Ecipsa y buen conocedor de las obras de la empresa), Daniel Rudolph (en el área comercial) y Gustavo Llambías (en el desarrollo técnico de las obras).
    “Tenemos excelentes productos y vamos a desarrollarlos con pasos seguros”, remarca Goitisolo en sintonía con la nueva filosofía de la empresa que también continúa con Valle Escondido (la obra más avanzada y consolidada), Polo Ascochinga, Laguna Azul y el predio de la ex Cervecería Córdoba.
    (En qué están las principales obras de Euromayor haciendo clic en Ver Más).

Jue 26/03/2009

Goya y Calzados 10 “mueven” 30.000 pares de zapatos mensuales en Córdoba

“Antes de la crisis del 2001, la mujer compraba 2 pares de zapatos, pero ahora sólo compra uno por temporada”, señala Enrique Bertoldi, gerente de Calzados 10 y Goya, la empresa que desde hace 50 años se dedica a la comercialización de calzados en Córdoba y que ya inauguró sucursales en La Rioja, Santiago del Estero y Catamarca.
Con unos 900 modelos distintos de calzados entre las dos marcas, la empresa “mueve” 30.000 unidades mensuales en Córdoba, en el marco de una retracción que según el propio Bertoldi rondaría el 30% del mercado de zapatos en general.
Calzados 10 apunta al segmento medio y bajo, con dos locales en el centro de la ciudad (San Martín 261 y 125) que compite con Nico Calzados.
Por su parte, Goya, con 4 locales (más uno en Paseo Villa María) apunta al segmento medio superior (compite allí con Batistella) y además de sus locales en el centro, tiene un pie puesto en el nivel uno del Nuevocentro Shopping. Además, en todas las sucursales sumaron desde hace un año accesorios como bolsos, pashminas, billeteras y cintos (y el Goya de Catamarca vende hasta camperas de cuero).
Autor:
  • “Antes de la crisis del 2001, la mujer compraba 2 pares de zapatos, pero ahora sólo compra uno por temporada”, señala Enrique Bertoldi, gerente de Calzados 10 y Goya, la empresa que desde hace 50 años se dedica a la comercialización de calzados en Córdoba y que ya inauguró sucursales en La Rioja, Santiago del Estero y Catamarca.
    Con unos 900 modelos distintos de calzados entre las dos marcas, la empresa “mueve” 30.000 unidades mensuales en Córdoba, en el marco de una retracción que según el propio Bertoldi rondaría el 30% del mercado de zapatos en general.
    Calzados 10 apunta al segmento medio y bajo, con dos locales en el centro de la ciudad (San Martín 261 y 125) que compite con Nico Calzados.
    Por su parte, Goya, con 4 locales (más uno en Paseo Villa María) apunta al segmento medio superior (compite allí con Batistella) y además de sus locales en el centro, tiene un pie puesto en el nivel uno del Nuevocentro Shopping. Además, en todas las sucursales sumaron desde hace un año accesorios como bolsos, pashminas, billeteras y cintos (y el Goya de Catamarca vende hasta camperas de cuero).
Mié 25/03/2009

Di Bella se fusiona con (y regresa a) Romero Victorica

Todo vuelve. Casi una década después de haber dejado la dirección creativa de Romero Victorica, Duilio di Bella (foto) regresa a la agencia que lo vio nacer, pero ahora como gerente general y asociado, fusionando su estructura de cuentas y creativos.
Muchas cosas cambiaron en el medio: ya no está “PipoRomero Victorica, el mentor y gran orientador de la agencia y hasta José Romero Victorica colgó los guantes de publicista y se enfrascó en hacer crecer Allus (ex Action Line) hasta convertirla en una contact center “multilatino”, asociado al fondo Eaton Park. Pedro Romero Victorica, que siempre entendió el negocio con una orientación integradora, tendió los puentes para el regreso de Duilio a la tradicional y ahora remozada agencia.
El telón de fondo es una actividad publicitaria que se achicó en términos relativos al conjunto nacional, de la mano de una concentración de medios en manos de los grandes players porteños.
A simple vista, la única incompatibilidad de cuentas se daría entre Córdoba Shopping Villa Cabrera, que atiende Romero Victoria, y Patio Olmos (la flamante cuenta de Di Bella). Vos, ¿con cuál te quedarías?
Autor:
  • Todo vuelve. Casi una década después de haber dejado la dirección creativa de Romero Victorica, Duilio di Bella (foto) regresa a la agencia que lo vio nacer, pero ahora como gerente general y asociado, fusionando su estructura de cuentas y creativos.
    Muchas cosas cambiaron en el medio: ya no está “PipoRomero Victorica, el mentor y gran orientador de la agencia y hasta José Romero Victorica colgó los guantes de publicista y se enfrascó en hacer crecer Allus (ex Action Line) hasta convertirla en una contact center “multilatino”, asociado al fondo Eaton Park. Pedro Romero Victorica, que siempre entendió el negocio con una orientación integradora, tendió los puentes para el regreso de Duilio a la tradicional y ahora remozada agencia.
    El telón de fondo es una actividad publicitaria que se achicó en términos relativos al conjunto nacional, de la mano de una concentración de medios en manos de los grandes players porteños.
    A simple vista, la única incompatibilidad de cuentas se daría entre Córdoba Shopping Villa Cabrera, que atiende Romero Victoria, y Patio Olmos (la flamante cuenta de Di Bella). Vos, ¿con cuál te quedarías?