Nota Principal

Mar 09/06/2009

Superfren defiende su 80% de market share en “cierrapuertas”

No debe haber muchas empresas cordobesas -de cualquier industria o servicio- que tengan el 80% del market share a nivel nacional, ¿no? Bueno, ese es el caso de Superfren, la compañía cordobesa enfocada en un nicho de productos muy específico: los dispositivos olehidraúlicos que cierran las puertas de oficinas, edificios y hasta de viviendas particulares.
La prueba de esto es muy fácil: la próxima vez que abras o cierres alguna puerta de vidrio -por ejemplo- fijate la marca de la caja metálica que va montada en el piso: en Córdoba en casi 9 de 10 casos leerás Superfren.
“Competencia siempre hay -explica Santiago Seery-; incluso suelen entrar partidas desde China, pero defendemos nuestro liderazgo con un producto que no se rompe y que tiene garantía de 2 años, algo muy valorado por el mercado”.
Con cierrapuertas que van de los $ 150 (los aéreos, que van arriba de las puertas) a los $ 300 (los de piso, empotrados), Superfren comercializa -básicamente- sus productos de la mano de los vidrieros, ya sean grandes productores (como VidPia) hasta micropymes de barrio.
Pero además, la compañía ubicada en Av. Japón duplicó su capacidad productiva hace dos años y las exportaciones a distintos países de América ya representan el 12% del total de ventas, un camino que piensan intensificar rumbo al cincuentenario de la empresa que celebrarán en el 2012.
Autor:
  • No debe haber muchas empresas cordobesas -de cualquier industria o servicio- que tengan el 80% del market share a nivel nacional, ¿no? Bueno, ese es el caso de Superfren, la compañía cordobesa enfocada en un nicho de productos muy específico: los dispositivos olehidraúlicos que cierran las puertas de oficinas, edificios y hasta de viviendas particulares.
    La prueba de esto es muy fácil: la próxima vez que abras o cierres alguna puerta de vidrio -por ejemplo- fijate la marca de la caja metálica que va montada en el piso: en Córdoba en casi 9 de 10 casos leerás Superfren.
    “Competencia siempre hay -explica Santiago Seery-; incluso suelen entrar partidas desde China, pero defendemos nuestro liderazgo con un producto que no se rompe y que tiene garantía de 2 años, algo muy valorado por el mercado”.
    Con cierrapuertas que van de los $ 150 (los aéreos, que van arriba de las puertas) a los $ 300 (los de piso, empotrados), Superfren comercializa -básicamente- sus productos de la mano de los vidrieros, ya sean grandes productores (como VidPia) hasta micropymes de barrio.
    Pero además, la compañía ubicada en Av. Japón duplicó su capacidad productiva hace dos años y las exportaciones a distintos países de América ya representan el 12% del total de ventas, un camino que piensan intensificar rumbo al cincuentenario de la empresa que celebrarán en el 2012.
Lun 08/06/2009

¿El centro de la ciudad empieza a "echar" a las empresas?

Tránsito y más tránsito. Manifestaciones. Vendedores ambulantes con despertadores que suenan todo el día y "gatos" que maullan. Y mucha, mucha gente caminando por las veredas y la peatonal.
Aunque para algunas compañías el centro de Córdoba sigue siendo "el" mercado y un punto estratégico para desarrollarse, lo cierto es que año a año más empresas arman sus petates y "emigran", fundamentalmente hacia el Cerro de las Rosas y la zona norte.
Automa Latina, SofTechnology, Video Arte, Punto a Punto, Newton 2.0, Brokers son algunas de las empresas que entre 2008 y 2009 decidieron cambiar su ámbito de trabajo. Y hasta aerolíneas como American Airlines y ahora Gol -que siempre tuvieron su "cluster" sobre Av. Colón- se animan a establecerse sobre Av. Rafael Núñez (además de Lan y Copa que, sin irse tan lejos, también dejaron el microcentro).
- ¿Qué pasa con el centro de la ciudad que las que llegan lo esquivan y las que están se van?-, preguntamos.
- Es un poco relativo. Yo no creo que haya una tendencia marcada sino que obdece más bien a beneficios particulares. El centro sigue siendo el centro y la inversión fuerte de oficinas corporativas sigue estando ahí -analiza Pablo Cardozo, gerente de locales comerciales de Sergio Villella.
Desde tu empresa, ¿cómo ven este fenómeno? (Opiná en el "globito" que te lleva a Registrá tu Comentario).
Autor:
  • Tránsito y más tránsito. Manifestaciones. Vendedores ambulantes con despertadores que suenan todo el día y "gatos" que maullan. Y mucha, mucha gente caminando por las veredas y la peatonal.
    Aunque para algunas compañías el centro de Córdoba sigue siendo "el" mercado y un punto estratégico para desarrollarse, lo cierto es que año a año más empresas arman sus petates y "emigran", fundamentalmente hacia el Cerro de las Rosas y la zona norte.
    Automa Latina, SofTechnology, Video Arte, Punto a Punto, Newton 2.0, Brokers son algunas de las empresas que entre 2008 y 2009 decidieron cambiar su ámbito de trabajo. Y hasta aerolíneas como American Airlines y ahora Gol -que siempre tuvieron su "cluster" sobre Av. Colón- se animan a establecerse sobre Av. Rafael Núñez (además de Lan y Copa que, sin irse tan lejos, también dejaron el microcentro).
    - ¿Qué pasa con el centro de la ciudad que las que llegan lo esquivan y las que están se van?-, preguntamos.
    - Es un poco relativo. Yo no creo que haya una tendencia marcada sino que obdece más bien a beneficios particulares. El centro sigue siendo el centro y la inversión fuerte de oficinas corporativas sigue estando ahí -analiza Pablo Cardozo, gerente de locales comerciales de Sergio Villella.
    Desde tu empresa, ¿cómo ven este fenómeno? (Opiná en el "globito" que te lleva a Registrá tu Comentario).
Vie 05/06/2009

De "marcianos" en la Muni a la llegada de Tommy Hilfiger al Dino y otras cosas que quedaron en el tintero

En cada visita a una empresa, en cada entrevista, de andar por la ciudad, la agenda Moleskine se va llenando de datos que -por "h" o por "b"- no terminan viendo la luz en una nota hasta que los rescatamos de "lo que quedó en el tintero". Acá van...
- Paseando por la Muni (mientras Daniele prepara su "dulce de quilombos") nos encontramos dos "marcianos" (como los que te mostramos en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa). ¿Para qué serán?, nos preguntamos. “Son dos terminales de autoconsulta que la Municipalidad usará para que los ciudadanos puedan consultar deudas de inmuebles, comercios, patentes, multas e incluso imprimir sus tickets y abonarlas”, nos cuenta Ariel Castellanos de Pentacom, la empresa que les proveyó 6 de estos equipos a la Municipalidad de Córdoba. Ojalá que Daniele no los haga "dulce".
- Las secuelas de la gripe A pueden ser una excelente oportunidad para los viajeros "oportunistas". Es que el mismo paquete con aéreo y estadía en Punta Cana, por ejemplo, que antes costaba U$S 1.500, ahora lo podés conseguir en menos de U$S 800 en Lozada. Si tenés el pasaporte listo y los morlacos... ¡escapate en junio que con esto de las elecciones en el medio, "no pasa nada"!
(Sobre el lío que armamos con Emeterio, la importancia de Córdoba en el mundo de las motos de BMW y la llegada de Armani, Tommy Hilfiger, Dolce Gabanna al Dino Mall en la "lupita" de Ver Nota Completa).
Autor:
  • En cada visita a una empresa, en cada entrevista, de andar por la ciudad, la agenda Moleskine se va llenando de datos que -por "h" o por "b"- no terminan viendo la luz en una nota hasta que los rescatamos de "lo que quedó en el tintero". Acá van...
    - Paseando por la Muni (mientras Daniele prepara su "dulce de quilombos") nos encontramos dos "marcianos" (como los que te mostramos en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa). ¿Para qué serán?, nos preguntamos. “Son dos terminales de autoconsulta que la Municipalidad usará para que los ciudadanos puedan consultar deudas de inmuebles, comercios, patentes, multas e incluso imprimir sus tickets y abonarlas”, nos cuenta Ariel Castellanos de Pentacom, la empresa que les proveyó 6 de estos equipos a la Municipalidad de Córdoba. Ojalá que Daniele no los haga "dulce".
    - Las secuelas de la gripe A pueden ser una excelente oportunidad para los viajeros "oportunistas". Es que el mismo paquete con aéreo y estadía en Punta Cana, por ejemplo, que antes costaba U$S 1.500, ahora lo podés conseguir en menos de U$S 800 en Lozada. Si tenés el pasaporte listo y los morlacos... ¡escapate en junio que con esto de las elecciones en el medio, "no pasa nada"!
    (Sobre el lío que armamos con Emeterio, la importancia de Córdoba en el mundo de las motos de BMW y la llegada de Armani, Tommy Hilfiger, Dolce Gabanna al Dino Mall en la "lupita" de Ver Nota Completa).
Jue 04/06/2009

Baja siniestralidad + riesgos mínimos + mix de productos = Mercantil Andina

“La clave en este tipo de negocios es lograr un mix en la venta de tu cartera de productos, reducir al máximo los riesgos y tener un bajo nivel de siniestralidad”. Así resume Sebastián Fillippo el crecimiento sostenido que viene mostrando Mercantil Andina aún en un contexto en el que las pólizas de seguros están entre los primeros ítems en la lista de reducción de gastos.
Con una cartera de entre 12 y 15 productos, la aseguradora de capitales argentinos le presta especial atención a los estudios de medición de riesgos, y mientras el 90% de las compañías perdieron cerca de $ 4 millones por granizo en la última campaña, Mercantil ganó $ 2 millones.
En Córdoba la empresa administra 7.000 pólizas (registran un ingreso mensual de 350 aproximadamente) y en todo el país cuenta con 42 oficinas propias, más de 3.000 productores (unos 200 en Córdoba) y tiene uno de los niveles más bajos de siniestralidad del mercado: 50%.
Autor:
  • “La clave en este tipo de negocios es lograr un mix en la venta de tu cartera de productos, reducir al máximo los riesgos y tener un bajo nivel de siniestralidad”. Así resume Sebastián Fillippo el crecimiento sostenido que viene mostrando Mercantil Andina aún en un contexto en el que las pólizas de seguros están entre los primeros ítems en la lista de reducción de gastos.
    Con una cartera de entre 12 y 15 productos, la aseguradora de capitales argentinos le presta especial atención a los estudios de medición de riesgos, y mientras el 90% de las compañías perdieron cerca de $ 4 millones por granizo en la última campaña, Mercantil ganó $ 2 millones.
    En Córdoba la empresa administra 7.000 pólizas (registran un ingreso mensual de 350 aproximadamente) y en todo el país cuenta con 42 oficinas propias, más de 3.000 productores (unos 200 en Córdoba) y tiene uno de los niveles más bajos de siniestralidad del mercado: 50%.
Mié 03/06/2009

En lo que va del año, se vendieron 23 km. de autos menos en Córdoba (en relación al 2008)

Camino a la mitad del 2009, el balance de la venta de autos 0 Km. en la provincia se va consolidando en torno a una caída del 20%. En efecto, las 24.986 unidades nuevas (contando autos, utilitarios y camiones) son un 19% menos que las 30.907 de los 5 primeros meses del 2008, es decir, 5.921 vehículos de diferencia.
Valorizado en dinero (a razón de $ 45.000 promedio), se movilizaron $ 266 millones menos en este sector clave de la economía en la provincia. Y medido en metros, las unidades “faltantes” hubieran completado una fila de 23 kilómetros (a razón de 4 metros por unidad).
Pero desde los concesionarios nucleados en Acara ven el vaso medio lleno: “no está nada mal -explican-; en EE.UU. el retroceso fue del 30% y en Europa del 40%. A este ritmo vamos a cerrar el 2009 con 500.000 vehículos y sería el tercer año de mayores ventas en la historia”.
A nivel nacional, en marcas VW sigue como líder cómoda, con 19% del share (1 cada 5 autos es Volkswagen), seguida por Chevrolet (14%), Ford (13%), Renault (12%) y Fiat y Peugeot (10%).
Y en modelos, el Corsa (foto) aventaja al Peugeot 207 (12.193 contra 11.150 respectivamente entre enero y mayo incluido), seguidos por el Gol Trend y el Gol y con la rendidora Ford Eco Sport completando el top five nacional.
Autor:
  • Camino a la mitad del 2009, el balance de la venta de autos 0 Km. en la provincia se va consolidando en torno a una caída del 20%. En efecto, las 24.986 unidades nuevas (contando autos, utilitarios y camiones) son un 19% menos que las 30.907 de los 5 primeros meses del 2008, es decir, 5.921 vehículos de diferencia.
    Valorizado en dinero (a razón de $ 45.000 promedio), se movilizaron $ 266 millones menos en este sector clave de la economía en la provincia. Y medido en metros, las unidades “faltantes” hubieran completado una fila de 23 kilómetros (a razón de 4 metros por unidad).
    Pero desde los concesionarios nucleados en Acara ven el vaso medio lleno: “no está nada mal -explican-; en EE.UU. el retroceso fue del 30% y en Europa del 40%. A este ritmo vamos a cerrar el 2009 con 500.000 vehículos y sería el tercer año de mayores ventas en la historia”.
    A nivel nacional, en marcas VW sigue como líder cómoda, con 19% del share (1 cada 5 autos es Volkswagen), seguida por Chevrolet (14%), Ford (13%), Renault (12%) y Fiat y Peugeot (10%).
    Y en modelos, el Corsa (foto) aventaja al Peugeot 207 (12.193 contra 11.150 respectivamente entre enero y mayo incluido), seguidos por el Gol Trend y el Gol y con la rendidora Ford Eco Sport completando el top five nacional.
Mar 02/06/2009

Bacar pone todas sus fichas a las cajas de seguridad

No es que dejen el negocio de los camiones de caudales, sino que desde la empresa van a fortalecer la línea de cajas de seguridad con huellas digitales. “En Estados Unidos el 50% de las cajas son financieras (pertenecen a un banco) y empresas particulares tienen el otro 50% restante. En la Argentina, entre empresas y particulares, no llegan a tener el 10% de las cajas de seguridad del país. Queremos revertir esas cifras”, explica Juan Carlos Barrera.
Actualmente Bacar tienen 3 sucursales funcionando: Blinbox (en Santiago del Estero y Olmos), CBI (en el Dino) y Villa María Seguridad (en el Hiper Libertad de esa ciudad).
“La idea es llevar el emprendimiento a varios lugares, sobre todo a shoppings donde el horario extendido y las playas de estacionamiento hace que sean lugares seguros y controlados”, cuenta. “Calculo que en 6 meses abriremos al próximo local. Estamos evaluando varias ofertas, entre ellas de Patio Olmos, de Río Cuarto, Rosario, Mendoza y Buenos Aires”, culmina Barrera. Esperaremos…
Autor:
  • No es que dejen el negocio de los camiones de caudales, sino que desde la empresa van a fortalecer la línea de cajas de seguridad con huellas digitales. “En Estados Unidos el 50% de las cajas son financieras (pertenecen a un banco) y empresas particulares tienen el otro 50% restante. En la Argentina, entre empresas y particulares, no llegan a tener el 10% de las cajas de seguridad del país. Queremos revertir esas cifras”, explica Juan Carlos Barrera.
    Actualmente Bacar tienen 3 sucursales funcionando: Blinbox (en Santiago del Estero y Olmos), CBI (en el Dino) y Villa María Seguridad (en el Hiper Libertad de esa ciudad).
    “La idea es llevar el emprendimiento a varios lugares, sobre todo a shoppings donde el horario extendido y las playas de estacionamiento hace que sean lugares seguros y controlados”, cuenta. “Calculo que en 6 meses abriremos al próximo local. Estamos evaluando varias ofertas, entre ellas de Patio Olmos, de Río Cuarto, Rosario, Mendoza y Buenos Aires”, culmina Barrera. Esperaremos…
Lun 01/06/2009

Con oficina en Córdoba, Gol Linhas Aéreas empieza a abrir nuevos canales en el mundo real

“Queremos estar cerca del cliente y esta estrategia de apertura de locales es una evolución de la empresa hacia canales que nos darán más presencia”, así explica Eduardo Bernardes Neto (foto), director comercial de Gol el cambio de rumbo que los lleva a abrir desde hoy sus puertas en la primera oficina en el "mundo físico", más precisamente en Av. Rafael Núñez 3921 (Cerro de las Rosas).
Pero Córdoba es solo el puntapié inicial de Gol Linhas Aéreas, que ya tiene en la mira a Buenos Aires y Rosario (además de Bolivia, Chile, Perú y Uruguay) como las próximas provincias donde desembarcarán con oficinas a la calle.
Con cinco frecuencias semanales desde Córdoba a Brasil -y un nivel de ocupación que llega al 90%-, Gol tiene conexión con más de 49 destinos domésticos y 10 internacionales.
-¿Con esta nueva política de apertura de sucursales Gol dejará de ser una low cost?-, preguntamos.
- En lo absoluto, Gol es y seguirá siendo una compañía aérea de bajo costo pues ese es el espíritu de la empresa.
En Córdoba, Gol lo tendrá a Horacio Cherini como SPRs (Sales Promotion Representatives).
Autor:
  • “Queremos estar cerca del cliente y esta estrategia de apertura de locales es una evolución de la empresa hacia canales que nos darán más presencia”, así explica Eduardo Bernardes Neto (foto), director comercial de Gol el cambio de rumbo que los lleva a abrir desde hoy sus puertas en la primera oficina en el "mundo físico", más precisamente en Av. Rafael Núñez 3921 (Cerro de las Rosas).
    Pero Córdoba es solo el puntapié inicial de Gol Linhas Aéreas, que ya tiene en la mira a Buenos Aires y Rosario (además de Bolivia, Chile, Perú y Uruguay) como las próximas provincias donde desembarcarán con oficinas a la calle.
    Con cinco frecuencias semanales desde Córdoba a Brasil -y un nivel de ocupación que llega al 90%-, Gol tiene conexión con más de 49 destinos domésticos y 10 internacionales.
    -¿Con esta nueva política de apertura de sucursales Gol dejará de ser una low cost?-, preguntamos.
    - En lo absoluto, Gol es y seguirá siendo una compañía aérea de bajo costo pues ese es el espíritu de la empresa.
    En Córdoba, Gol lo tendrá a Horacio Cherini como SPRs (Sales Promotion Representatives).
Vie 29/05/2009

Los créditos hipotecarios del BH son 50% más caros que los de Bancor

Todo suma. Y en ese sentido las 5 nuevas líneas de créditos que lanzó el Banco Hipotecario con fondos del Anses seguramente le servirán a muchas familias argentinas para llegar a su vivienda propia.
Pero, comparando producto contra producto, un crédito para la adquisición de una vivienda nueva por $ 187.500 tomado a 15 años cuesta 50% más caro en el Banco Hipotecario que en la línea Tu Casa de Bancor.
Es que el costo financiero total (CFT) de la entidad cordobesa es de 9,19% anual, contra $ 17,92% de la línea específica y comparable del BH. Así, por el mismo monto y por el mismo plazo, una familia cordobesa debería pagar $ 1.882 mensuales en Bancor contra $ 2.832 en la entidad nacional.
Al año hace una diferencia de $ 11.400 (la familia podría cambiar su auto con este “plus”) y la friolera de $ 171.000 en los 15 años del ejemplo.

¿Dónde conviene sacar un crédito para comprar una vivienda nueva?

 

Bancor

BH

Observaciones

Monto

 $ 187.500

$ 187.500

 Máximo de la línea Bancor

CFT

 9,19%

17,92%

 Línea del BH para vivienda nueva

Plazo

 180 meses

180 meses

 Plazo máximo del BH

Cuota mensual

 $ 1.882

$ 2.832

 Es una diferencia mensual de $ 950

Diferencia anual

 

$ 11.400

Suficiente para cambiar el auto de la familia

Diferencia en 15 años

 

$ 171.000

 Una cifra similar al monto del crédito

Claro que las líneas del BH también tienen su costado positvio que comentamos en la “lupita” que lleva a Ver Nota Completa.

Autor:
  • Todo suma. Y en ese sentido las 5 nuevas líneas de créditos que lanzó el Banco Hipotecario con fondos del Anses seguramente le servirán a muchas familias argentinas para llegar a su vivienda propia.
    Pero, comparando producto contra producto, un crédito para la adquisición de una vivienda nueva por $ 187.500 tomado a 15 años cuesta 50% más caro en el Banco Hipotecario que en la línea Tu Casa de Bancor.
    Es que el costo financiero total (CFT) de la entidad cordobesa es de 9,19% anual, contra $ 17,92% de la línea específica y comparable del BH. Así, por el mismo monto y por el mismo plazo, una familia cordobesa debería pagar $ 1.882 mensuales en Bancor contra $ 2.832 en la entidad nacional.
    Al año hace una diferencia de $ 11.400 (la familia podría cambiar su auto con este “plus”) y la friolera de $ 171.000 en los 15 años del ejemplo.

    ¿Dónde conviene sacar un crédito para comprar una vivienda nueva?

     

    Bancor

    BH

    Observaciones

    Monto

     $ 187.500

    $ 187.500

     Máximo de la línea Bancor

    CFT

     9,19%

    17,92%

     Línea del BH para vivienda nueva

    Plazo

     180 meses

    180 meses

     Plazo máximo del BH

    Cuota mensual

     $ 1.882

    $ 2.832

     Es una diferencia mensual de $ 950

    Diferencia anual

     

    $ 11.400

    Suficiente para cambiar el auto de la familia

    Diferencia en 15 años

     

    $ 171.000

     Una cifra similar al monto del crédito

    Claro que las líneas del BH también tienen su costado positvio que comentamos en la “lupita” que lleva a Ver Nota Completa.

Jue 28/05/2009

Gol aterriza en Rafael Núñez y pide pista en la ruta Córdoba – Cabo Frío

En un principio era una compañía “todo clic”: sin oficinas ni representantes, para comprar un ticket de Gol Linhas Aéreas había que ingresar sólo a su página web. Pero con las realidades del mercado -y compra de Varig mediante- Gol se fue flexibilizando: ya interactúa con sus colegas y competidores en el BCP (una suerte de clearing de la industria) y ahora da en Córdoba un pasó más: el lunes próximo abrirá una oficina comercial sobre Avenida Rafael Núñez, el mismo corredor donde eligió instalarse American Airlines.
Esto presentarán este viernes en la ciudad Eduardo Bernardes (director comercial de Gol) y Fabio Mader (gerente general de Rutas Internacionales), quien seguramente oficializará la nueva ruta que operará la compañía desde el 13 de septiembre, en un vuelo semanal los días domingo: Córdoba – Cabo Frío, un aeropuerto internacional ubicado en la “Costa del Sol” del estado de Río de Janerio (foto), a 200 km de la “cidade maravilhosa”.
Autor:
  • En un principio era una compañía “todo clic”: sin oficinas ni representantes, para comprar un ticket de Gol Linhas Aéreas había que ingresar sólo a su página web. Pero con las realidades del mercado -y compra de Varig mediante- Gol se fue flexibilizando: ya interactúa con sus colegas y competidores en el BCP (una suerte de clearing de la industria) y ahora da en Córdoba un pasó más: el lunes próximo abrirá una oficina comercial sobre Avenida Rafael Núñez, el mismo corredor donde eligió instalarse American Airlines.
    Esto presentarán este viernes en la ciudad Eduardo Bernardes (director comercial de Gol) y Fabio Mader (gerente general de Rutas Internacionales), quien seguramente oficializará la nueva ruta que operará la compañía desde el 13 de septiembre, en un vuelo semanal los días domingo: Córdoba – Cabo Frío, un aeropuerto internacional ubicado en la “Costa del Sol” del estado de Río de Janerio (foto), a 200 km de la “cidade maravilhosa”.
Mié 27/05/2009

En Córdoba va más gente al cine que a las canchas de fútbol

Aún con Belgrano e Instituto peleando por el ascenso y Talleres intentando salvarse del descenso, en Córdoba hay más espectadores que pagan por mes un ticket al cine que una entrada a la cancha de fútbol.
En efecto, si tenemos en cuenta que Belgrano, Talleres e Instituto promedian entre 12.000 y 18.000 tickets por partido, tenemos unas 90.000 entradas (contando las dos fechas de local que juegan por mes en la ciudad). Si a eso le sumamos otras 8.000 de Racing y 6.000 de Junior (más otras 12.000 del resto de partidos mensuales de la Liga Cordobesa), estamos redondeando unas 116.000.
Exagerando y con todo el viento a favor el fútbol convocaría en la ciudad unas 150.000 personas.
En cambio, en las mullidas butacas de los cines cordobeses (Hoyts, Rex, Patio Olmos, Showcase, Sunstar, Dino) se cortaron en abril pasado 185.460 tickets.
¿Por qué será entonces que hay tantas marcas haciendo estática en las canchas -aún sin televisación- y tan pocas pautando en cine?
Autor:
  • Aún con Belgrano e Instituto peleando por el ascenso y Talleres intentando salvarse del descenso, en Córdoba hay más espectadores que pagan por mes un ticket al cine que una entrada a la cancha de fútbol.
    En efecto, si tenemos en cuenta que Belgrano, Talleres e Instituto promedian entre 12.000 y 18.000 tickets por partido, tenemos unas 90.000 entradas (contando las dos fechas de local que juegan por mes en la ciudad). Si a eso le sumamos otras 8.000 de Racing y 6.000 de Junior (más otras 12.000 del resto de partidos mensuales de la Liga Cordobesa), estamos redondeando unas 116.000.
    Exagerando y con todo el viento a favor el fútbol convocaría en la ciudad unas 150.000 personas.
    En cambio, en las mullidas butacas de los cines cordobeses (Hoyts, Rex, Patio Olmos, Showcase, Sunstar, Dino) se cortaron en abril pasado 185.460 tickets.
    ¿Por qué será entonces que hay tantas marcas haciendo estática en las canchas -aún sin televisación- y tan pocas pautando en cine?
Mar 26/05/2009

La internación domiciliaria llega a Córdoba de la mano de EMI.

Aunque en Buenos Aires y Rosario este servicio funciona con mucho éxito desde hace varios años, nunca había llegado a Córdoba. La responsable de tamaña tarea será EMI, pero asociada a otra empresa cuyo nombre no trascendió. “En este momento estamos trabajando en la alianza para brindar el servicio de internación domiciliaria. Ya presentamos todos los papeles y firmamos el primer contrato”, adelanta Beatriz Ostermeyer de Rébola.
- ¿Cómo funcionaría?
- Está demostrado que un paciente se recupera mejor en un ámbito familiar que en uno hospitalario así que en su casa tendrá la contención de los enfermeros en función de la prescripción médica, más la visita del médico de acuerdo a los requerimientos del paciente.
Y aunque desde la empresa no arriesgan el mes de lanzamiento, sí aseguran que será este año.
Autor:
  • Aunque en Buenos Aires y Rosario este servicio funciona con mucho éxito desde hace varios años, nunca había llegado a Córdoba. La responsable de tamaña tarea será EMI, pero asociada a otra empresa cuyo nombre no trascendió. “En este momento estamos trabajando en la alianza para brindar el servicio de internación domiciliaria. Ya presentamos todos los papeles y firmamos el primer contrato”, adelanta Beatriz Ostermeyer de Rébola.
    - ¿Cómo funcionaría?
    - Está demostrado que un paciente se recupera mejor en un ámbito familiar que en uno hospitalario así que en su casa tendrá la contención de los enfermeros en función de la prescripción médica, más la visita del médico de acuerdo a los requerimientos del paciente.
    Y aunque desde la empresa no arriesgan el mes de lanzamiento, sí aseguran que será este año.
Vie 22/05/2009

Un negocio traído de los pelos (y de las pelucas)

Empezaron como distribuidores mayoristas de productos relacionados con el cabello y en noviembre abrieron su primer local a la calle donde le colocan extensiones y cortinas (de pelo, claro) a un promedio de 20 personas por día. “Tenemos una variedad que nos hace únicos en la Argentina: compramos cabello en bruto desde la India y acá le hacemos el proceso de coloración y nutrición necesarios. Ahora nos están entrando unas 1.000 pelucas italianas de cabello natural”, dice Cristian Catalá, socio gerente de Almacén de Cabellos.
Con 50 modelos de diferentes colores y a un costo de entre $ 650 y $ 900, estas pelucas saldrán a competir con las de fibra, que rondan los $ 450 en el mercado. El Almacén, es fabricante directo de cortinas y extensiones, que comercializan a $ 650 (cortinas de 50 cm) y $ 6 (extensiones de 50 cm). “Para que te des una idea, cada cabeza lleva 50 unidades de extensiones, mientras que la cortina ya tiene esas 50 unidades pegadas”, finaliza Catalá, que tiene previsto inaugurar un nuevo local en la ciudad para septiembre.
Autor:
  • Empezaron como distribuidores mayoristas de productos relacionados con el cabello y en noviembre abrieron su primer local a la calle donde le colocan extensiones y cortinas (de pelo, claro) a un promedio de 20 personas por día. “Tenemos una variedad que nos hace únicos en la Argentina: compramos cabello en bruto desde la India y acá le hacemos el proceso de coloración y nutrición necesarios. Ahora nos están entrando unas 1.000 pelucas italianas de cabello natural”, dice Cristian Catalá, socio gerente de Almacén de Cabellos.
    Con 50 modelos de diferentes colores y a un costo de entre $ 650 y $ 900, estas pelucas saldrán a competir con las de fibra, que rondan los $ 450 en el mercado. El Almacén, es fabricante directo de cortinas y extensiones, que comercializan a $ 650 (cortinas de 50 cm) y $ 6 (extensiones de 50 cm). “Para que te des una idea, cada cabeza lleva 50 unidades de extensiones, mientras que la cortina ya tiene esas 50 unidades pegadas”, finaliza Catalá, que tiene previsto inaugurar un nuevo local en la ciudad para septiembre.
Jue 21/05/2009

Después de Motorola, el PEA ahora va por Intel (y sumará hotel y restaurante)

No se puede comunicar aún oficialmente pues la última palabra está en manos del gobierno, pero la decisión de que Motorola se radique en los 15.000 m2 ubicados en la parte de adelante del Parque Empresarial Aeropuerto (PEA) ya es un hecho.
Pero eso no es todo: el predio ya tiene disponibles otros 15.000 m2 -cedidos también al gobierno- para que Intel levante allí su propio edificio.
Así, dos de las tres empresas tecnológicas más importantes (EDS está instalada en Ciudad Empresaria) estarán radicadas en la zona del Aeropuerto Córdoba, terminando de conformar un polo específico junto a las firmas del Cluster Technology que también irán al PEA.
En una primera etapa está prevista la construcción de los edificios de Electroingeniería (que tiene un avance de obra del 30% de su torre corporativa de 6 pisos), Astori (con el proyecto aprobado y listo para empezar a construir), Dracma (terminando su proyecto) y GGMPU; además el Cluster Technology sumará otros 3 edificios divididos en dos módulos cada uno. En una segunda etapa desarrollarán oficinas comerciales y en la tercera la zona residencial. (Más sobre el master plan y el render del PEA en la "lupita" que te lleva a ver la nota completa).
Autor:
  • No se puede comunicar aún oficialmente pues la última palabra está en manos del gobierno, pero la decisión de que Motorola se radique en los 15.000 m2 ubicados en la parte de adelante del Parque Empresarial Aeropuerto (PEA) ya es un hecho.
    Pero eso no es todo: el predio ya tiene disponibles otros 15.000 m2 -cedidos también al gobierno- para que Intel levante allí su propio edificio.
    Así, dos de las tres empresas tecnológicas más importantes (EDS está instalada en Ciudad Empresaria) estarán radicadas en la zona del Aeropuerto Córdoba, terminando de conformar un polo específico junto a las firmas del Cluster Technology que también irán al PEA.
    En una primera etapa está prevista la construcción de los edificios de Electroingeniería (que tiene un avance de obra del 30% de su torre corporativa de 6 pisos), Astori (con el proyecto aprobado y listo para empezar a construir), Dracma (terminando su proyecto) y GGMPU; además el Cluster Technology sumará otros 3 edificios divididos en dos módulos cada uno. En una segunda etapa desarrollarán oficinas comerciales y en la tercera la zona residencial. (Más sobre el master plan y el render del PEA en la "lupita" que te lleva a ver la nota completa).