19 empresas de servicios + un consorcio = el doble de negocios

En 10 meses de vida, el Conceser (Consorcio de Cooperación de Empresas de Servicios) puede decir con orgullo que las 19 empresas que apostaron a él no se equivocaron (comenzaron 20, pero hoy el grupo se consolidó en 19). Hablando estrictamente de números, las empresas socias duplicaron sus negocios intragrupo y mejoraron su perfomance en el mercado. ¿Cómo funciona? La metodología es similar a un pool de compras, donde las empresas ofrecen sus servicios en bloque, lo que abarata costos, por un lado, y potencia las oportunidades, por el otro. El consorcio admite sólo un representante por sector, entre los que se encuentran firmas de medicina laboral, marketing, logística, informática etc.

Image description

Actualmente, integran Conceser Interfile, DL Consulting, PCMax, Armando y Asoc., Transba, Córdoba Desinfecciones, Impripost, 3C, Iscot, Set, Eguía, Altum, Asesores Especializados, Manpower, López Villagra Asesores y Stamm, entre otros.
Estas empresas participan además de Feser (Fundación de Empresas de Servicios), el brazo social del consorcio, cuyo objetivo es realizar acciones solidarias, de capactación y de RSE.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.