Aerolíneas se pone a tono del “nuevo” aeropuerto (confirma nuevas rutas y más frecuencias).

Los $ 80 millones que AA 2000 invertirá en el Ambrosio Taravella vendrán acompañados por movimientos en las líneas aéreas que operan en el aeropuerto cordobés. Y entre ellas, la que ya se anticipó a las nuevas instalaciones y anunció nuevas rutas y frecuencias es Aerolíneas Argentinas. La primera novedad es que a partir del 1 de marzo volverá a cubrir la ruta Córdoba-Ezeiza diariamente. Los vuelos partirán desde el Taravella a las 18:40 y los arribos serán a las 9:35. Habrá más noticias en julio, cuando comience a operar el nuevo vuelo que conectará Córdoba con Salta, Iguazú y Bariloche, haciendo el mismo recorrido de ida y de vuelta. Por otra parte, desde la aerolínea desmintieron que vaya a desaparecer la ruta Córdoba-Mendoza, tal como se rumoreaba, aunque sí admitieron que habrá un cambio de operadores desde marzo, ya que quedará en manos de Austral. Finalmente, la aerolínea de bandera nacional tiene previsto incrementar las frecuencias semanales de la ruta Córdoba-Aeroparque. La idea es contar con 69 vuelos semanales, a partir de marzo, aunque no está todavía definido. También queda pendiente la definición sobre los vuelos directos a Río de Janeiro y San Pablo, en Brasil, anunciados hace poco tiempo.

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.