Auto Munich presentó en Córdoba el nuevo Mini Countryman (en sus 3 versiones)

El nuevo Mini Countryman ya está en el mercado cordobés de la mano de Auto Munich, y llega importado directamente desde Gran Bretaña. El vehículo es el modelo más grande de la marca y ofrece 3 versiones. Detalles, en nota completa.
 

Image description
Image description

Las dimensiones del nuevo Mini Countryman son mayores a los del resto de la familia Mini, siendo el modelo más grande, pero sin descuidar la esencia y el estilo de la marca. Tiene una estructura erguida y una considerable distancia al suelo, así como un espacio interior generoso, con carácter robusto y características de conducción ideales, tanto en carretera como en el uso en ciudad.
 


La mecánica
El Mini Countryman viene en 3 versiones: Una Cooper de tres cilindros 1.5 turbonaftera (136 cv y 220 Nm). El Cooper S de cuatro cilindros 2.0 turbonaftera (192 cv y 280 Nm). Y por último, la variante deportiva John Cooper Works, con una potencia de 306 cv.

Las versiones Cooper y Cooper S tienen tracción delantera, con caja automática de siete velocidades con doble embrague. Mientras el John Cooper Works cuenta con tracción integral, caja automática de ocho velocidades (con convertidor de par y levas en el volante).

Diseño exterior
El nuevo diseño respeta la carrocería típica de la marca británica con líneas bien definidas y exclusivas en el acabado y la zona del paragolpe, presentando un estilo más deportivo. La parrilla muestra los contornos hexagonales típicos de Mini y está rodeada por un delgado marco cromado de una sola pieza.

En cuanto a las llantas, son de aleación específicas para cada una de las tres versiones que van desde las 17” hasta las 19”.

También se incorporan los faros LED en ópticas delanteras, mientras las luces traseras verticales ofrecen un exclusivo e inconfundible realce que evoca los orígenes de la marca británica.
 


Diseño interior
El nuevo Mini Countryman tiene volante deportivo de cuero, asientos ajustables eléctricamente, que incluye la función de memoria en el lado del conductor.

En la parte trasera del vehículo, hay tres asientos completos. Cada butaca ofrece la posibilidad de reclinarse al plegar el asiento, logrando un espacio de almacenamiento que varía desde los 450 a 1.390 litros. 

El equipamiento dentro del habitáculo encuentra un climatizador bizona para sus 3 motores, techo panorámico eléctrico y un sistema de sonido Harman Kardon, destacándose la pantalla táctil a color de 8,8 pulgadas.

Entre las asistencias a la conducción se destaca el Driving Assistant. También ofrece asistente de estacionamiento paralelo y perpendicular en el Cooper S y John Cooper Works.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos