Bolsillos más flacos: según la FEPUC los ingresos de los profesionales están un 20% atrás de la inflación

De acuerdo a datos del Observatorio de la Federación de Profesionales de Córdoba (que nuclea a 30 colegios y consejos profesionales que representan a 120.000 personas) los honorarios profesionales registran un retraso acumulado de 20% respecto de la inflación.

Image description

El Observatorio de la FEPUC llevó a cabo un informe, con relevamientos de 2018 y 2019 y el Índice de Precios al Consumidor (IPC Córdoba), con una conclusión no muy alentadora: los ingresos de los profesionales están atrasados. ¿Cuánto? Un 20% respecto de la inflación. 

Aunque en la última encuesta realizada (en junio) a 800 profesionales de la provincia, el ingreso profesional mensual promedio es de $ 40.334, 7 de cada 10 gana menos de esa media.

Ante la situación, la entidad señaló que iniciará acciones para restablecer el “orden público” de los honorarios profesionales. Esto significa recuperar la obligatoriedad de las escalas de aranceles de cada profesión.

“Los profesionales son trabajadores, calificados por la especial formación e idoneidad que acreditan con sus títulos de grado. Y como tales, les corresponden las garantías constitucionales de protección al trabajo consagradas en el art. 14 bis de la Constitución Nacional. Esto significa que así como los trabajadores no profesionales gozan de la protección y obligatoriedad salarial de los Convenios Colectivos de Trabajo en el ámbito privado y de la normativa pertinente en el ámbito público, a los trabajadores profesionales se les deben reconocer las mismas garantías y por ende pretendemos restablecer el orden público de los honorarios profesionales que garantizan la obligatoriedad de los honorarios”, subrayó Liliana Barbero, presidente de la FEPUC

Más freelance

A partir de las tres mediciones realizadas por el Observatorio de Profesionales de Fepuc (2017, 2018, 2019) se registró una tendencia de crecimiento del ejercicio profesional “independiente” en el sector. Mientras que en 2017 el 36% de los profesionales factura por sus servicios y sin ningún tipo de relación de dependencia, en 2019 ese segmento pasó a 44%, creciendo un 8%, lo que representa una variación de 22% más entre ambos períodos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.