Cambio en el Estadio Mario Kempes: sale Pepsi, entra Coca Cola (sólo durante la Copa América)

El renovado y rebautizado Estadio Mario Kempes lucirá su nueva cara durante la realización de la Copa América. Pero las obras de remodelación no serán lo único distinto en el ex Chateau Carreras.
Los carteles de Pepsi serán removidos durante los días que dure la competencia, por expreso -y lógico- pedido del sponsor oficial de la Copa, Coca Cola. Una vez finalizada la competencia, volverán a lucir como antes, ya que el contrato de exclusividad por 3 años de Quilmes para sus bebidas no alcohólicas con la Agencia Córdoba Deportes sigue intacto.
 

Image description

En 2010 Quilmes se convirtió en el sponsor oficial del Estadio Chateau Carreras –hoy Mario Kempes-, tras firmar un contrato por 3 años con la Agencia Córdoba Deportes.
El acuerdo de exclusividad contempla la difusión de las bebidas no alcohólicas de Cervecería y Maltería Quilmes (Pepsi, Gatorade y el agua mineral Eco de los Andes). Los carteles de Pepsi son los de mayor impacto visual, ya que se ubican en la parte frontal externa del estadio.
Como se sabe, cuando se firmó el contrato Pritty cuestionó la medida, pero su reclamo no prosperó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.