Carlos Paz y Mina Clavero, dos enclaves cordobeses en el top 5 de los destinos nacionales de Booking.com

Un estudio independiente de la plataforma reveló cuáles son los lugares preferidos de los argentinos para vacacionar esta temporada de verano.

Image description

Las vacaciones están cada vez más cerca y los argentinos ya eligieron sus destinos favoritos para esta temporada. Un estudio independiente de Booking.com reflejó que Mar del Plata, Carlos Paz y Villa Gesell encabezan la lista de los destinos preferidos para las próximas vacaciones. El top 5 lo completan Mendoza y Mina Clavero.
 


Para obtener dichos resultados, la empresa de e-commerce de viajes entrevistó a viajeros de todo el país acerca de sus planes de viaje para la temporada de verano. A la hora de optar por un destino para el verano 2020, se destaca la Costa Atlántica elegida por 4 de cada 10 viajeros. Con respecto a los destinos internacionales. se destaca Brasil con el 23% de las elecciones.

Los resultados del estudio reflejaron los siguientes porcentajes:

  1. Mar del Plata (17%)
  2. Carlos Paz (15%)
  3. Villa Gesell (13%)
  4. Mendoza (8%)
  5. Mina Clavero (7%)
     


En relación a las playas, el top 3 lo encabezan:

  1. Mar del Plata (17%)
  2. Villa Gesell (13%)
  3. San Clemente del Tuyú (4%)

Aparecen, también, como las playas más elegidas: Necochea, Cariló, Pinamar, Miramar y Mar de las Pampas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.