Cazafugas quiere llegar a Córdoba (y ya tiene interesados).

Con casa matriz en Italia y 15 años de trayectoria en el país, Cazafugas desarrolló un modelo de franquicias para llegar al interior de la Argentina. “Córdoba fue el disparador de las franquicias por la cantidad de consultas que tuvimos vía web”, cuenta Juan Ignacio Argüello, director de la empresa que detecta fugas de agua y gas con un sistema no destructivo a base de resinas.
Así las cosas, de la mano de Mundo Franquicia desarrollaron un modelo de franquicia que supone una inversión de $ 95.000 (y una facturación anual estimada en los $ 240.000).
“Tenemos 10 interesados y cuatro son de Córdoba -dice Argüello-, y Zer Climatización está a punto de sumarse como franquiciado”. (Cómo funciona, costos y ventajas de este sistema en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).

Image description
La empresa comenzó sólo haciendo detecciones de fugas y luego, avanzando un paso más, empezó a hacer las reparaciones en casos de pérdida de agua, gas y calefacción.

¿Cómo funciona el sistema?
Mediante la utilización de equipos electrónicos de alta complejidad se detecta la ubicación precisa de la falla en las tuberías y se hace una planimetría para llegar al lugar exacto del daño y repararlo mediante la inyección de resinas que se adhieren a las paredes de las tuberías, sin roturas.

¿Los costos?
Las detecciones de gas oscilan entre los $ 500 a $ 750 y las reparaciones de calefacción entre $ 900 y $ 1.200.

¿Las ventajas?
Si un plomero o gasista te visita y no detecta la pérdida romperá todo hasta dar con ella. “Cazafugas cuenta con tecnología de detección sin tener que romper ni un azulejo”, dicen.

Además, la empresa está en negociaciones con Aguas Cordobesas para detectar las pérdidas que se producen bajo tierra, ya está haciendo detecciones de fugas de agua en Oncativo y está en tratativas para sumar este servicio en 5 coperativas más.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).