CFK le “mochó” a La Voz $ 5,5 millones de avisos clasificados al año (no más “Brenda 22 años 97-65-95”)

Aunque en Buenos Aires se los conoce como “Rubro 59” (por la nomenclatura del Clarín), los clasificados del tipo en La Voz se encuadran en el rubro “Servicios” y allí dentro como "Agencia de Acompañantes”.  El decreto de la presidenta CFK que dispone la prohibición de este tipo de avisos implicará para La Voz una merma de ingresos que ronda los $ 5,5 millones al año.
El cálculo es simple: un aviso promedio de tres líneas cuesta entre $ 67 y $ 80 (tomamos $ 75 de promedio) y el matutino de Clarín tiene unos 200 de estos avisos promedio por día.  Los $ 15.000 diarios se convierten en $ 5,5 multiplicados por los 362 días en que se editan periódicos en Córdoba.
¿Qué hará “Luli Rubia alta 20 años…” de ahora en más?  (Algunas hipótesis en nota completa).

¿A dónde migrará la oferta de estos “servicios”?
Sería infantil pensar que la prohibición de publicar avisos clasificados menguará significativamente la oferta de servicios sexuales.  Pero cambiará su comunicación; algunas hipótesis:
- Que los diarios resistan la medida vía judicial (quedarían mal parados frente a sus lectores, al menos públicamente).
-  Que se disfracen los avisos en otros servicios (es probable que así suceda en algunos casos, pero los diarios asumirían la responsabilidad de permitirlos).
-  Un crecimiento de las páginas webs que agrupan las ofertas de estos servicios (habría que analizar si el decreto contempla esta posibilidad o si es -sobre todo- un golpe más a la caja del grupo Clarín).
- La impresión de algún tipo de revista u otra opción gráfica que agrupe la oferta (sería difícil encontrarle un canal de distribución adecuado).
- Más avisos de estos servicios en la vía pública, una modalidad muy extendida en Buenos Aires (teléfonos públicos, postes, tarjeteo en la calle).

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.