China y Bahamas, las nuevas estrellas de la temporada 2011/2012

Son destinos reservados sólo para unos pocos afortunados; sin embargo, de un tiempo a esta parte vienen creciendo entre los destinos preferidos por los cordobeses. China y Bahamas se perfilan para ser la sorpresa de la temporada. Al menos, así lo proyectan los principales referentes del sector al ser consultados sobre las novedades que se vienen para la temporada 2011/2012. Claro que, como mencionamos, no son vacaciones a las que pueda acceder cualquiera: para pasar 7 días en Bahamas hay que desembolsar unos US$ 2.179 por persona y para China los paquetes rondan los US$ 6.996.

La reactivación del consumo que se vive en el país le dio un espaldarazo importante al sector del turismo, especialmente a los viajes al exterior, que habían caído luego de la crisis de 2001. Más allá de que el tipo de cambio no favorece a los pesos argentinos a la hora de viajar al exterior, lo cierto es que existe un segmento de la población que sigue viajando y cada vez más. Para los que ya han visitado el Caribe y Europa, la posibilidad de conocer nuevos y exóticos destinos resulta más que atractivo y es ahí cuando aparecen lugares como China y Bahamas, que de a poco comienzan a sumar turistas. Por supuesto, que siguen lejos de equiparar los más tradicionales y preferidos por los cordobeses, como el Caribe y Europa, pero crecen a buen ritmo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.