Con Fibercorp viento en popa, Fibertel quiere seguir ampliando su backbone (y suma productos para Pymes)

A un año de haber lanzado Fibercorp, su servicio para grandes empresas con velocidades que llegan hasta 1 GB, la gente de Fibertel se muestra muy conforme con el pronóstico realizado en el lanzamiento. “Venimos en línea con lo que habíamos pronosticado cuando presentamos el servicio; si bien por contratos de confidencialidad no podemos dar nombres, sí te digo que hemos sumado empresas de retail, salud, petroleras, del sector bancario y financiero”, cuenta Ignacio Ardohain, gerente comercial de Fibercorp. (Sigue en nota completa).

Image description

- ¿Completaron las obras del anillado de fibra óptica (backbone)?-, preguntamos.
- Lo que estaba en el plan 2010 (5.900 km. de red de fibra óptica) ya está finalizado, pero este año lo estamos ampliando pues queremos -por una cuestión de competitividad- llegar a todas las ciudades.
La empresa lanzó además un producto para Pymes que -aunque con menor velocidad-  ofrece por $ 95 (más Iva, los primeros 6 meses) 6 MB de bajada (768 K. de subida). “Este producto para Pymes es muy requerido en Córdoba, una plaza que siendo la más importante en cuanto a cantidad de clientes en el interior, razón por la que estamos armando una estructura para seguir creciendo”, dice Ardohain, a quien tendremos por Córdoba en un par de semanas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.