Con un dólar a $ 60 las Cataratas del Iguazú son un paraíso argentino que podés visitar (o volver a visitar)

(Por AA) Tenemos la dicha de vivir en un país con una geografía increíble, aunque la política y la economía nos nublen la vista. A poco más de una hora y media de Córdoba, podés ver caer un millón de litros de agua por segundo constantemente. Es hipnotizante, increíble... ¡Pero real!. Si ya estás pensando en las vacaciones o una escapadita, en esta nota te dejo algunos datos útiles (y precios de referencia) de un destino que es difícil de describir con palabras.

Image description
Image description
Image description
Image description

¿Cómo ir?
Flybondi
es una opción, tiene 3 frecuencias semanales (miércoles, viernes y domingos). Hace un mes y medio pagamos alrededor de $ 3.400 los vuelos ida y vuelta por persona. Claramente aumentaron pero para que tengas una referencia si te tomás vacaciones entre el 1 de enero y el 10 de enero cuesta -hoy- $ 3.998 por persona. El vuelo dura 1 hora 50 minutos, pero en nuestro caso fue menos. Aerolíneas Argentinas también ofrece vuelos directos (o con escalas) y para esa fecha podes encontrar tickets ida y vuelta desde $ 5.250. 

¿Dónde alojarse?
Puerto Iguazú tiene opciones para todos los gustos y bolsillos. Desde el Gran Meliá Iguazú, un 5 estrellas ubicado en el corazón del Parque Nacional Iguazú, hasta cabañas por Airbnb o Booking y campings. Nosotros buscábamos contacto pleno con la naturaleza y alquilamos una cabaña para 6 personas con piscina en la zona de granjas.

¿Qué hacer?
Las Cataratas en el Parque Nacional Iguazú (por donde pasan 1.500.000 personas al año) merecen un párrafo completo y más también. El parque abre a las 8:00 de la mañana y cierra a las 18:00 y la entrada cuesta $ 410 para residentes (se puede abonar en efectivo o tarjeta). El predio tiene 3 circuitos: Garganta del Diablo (que recomiendo ir primero), circuito superior e inferior. Se puede disfrutar con o sin guía, ¡te aconsejo ir a primera hora del día para disfrutar todos los rincones de la selva! En las diferentes estaciones hay restaurantes y comercios para comprar alimentos, bebidas y recuerdos. Iguazú Jungle es la empresa que ofrece los paseos náuticos como la "Gran Aventura", un recorrido en lancha en el cual tuvimos la oportunidad de bañarnos -casi literalmente- con el agua del salto San Martín, el segundo más caudaloso. El costo de la excursión es de $ 2.500.

Otra actividad interesante es Güirá Oga. Se trata de un refugio de animales donde rescatan individuos que son utilizados como mascotas, atropellados o lastimados por los cazadores. Con un equipo de profesionales (veterinarios y guardaparques) los atienden y si están preparados los reinsertan en la selva misionera (que tiene 500 especies de aves y 480 de árboles). El recorrido busca crear conciencia en las personas para que no adopten estas especies como mascotas y tengan precaución al conducir (el yaguareté está en peligro de extinción extrema). Es una linda actividad para todas las edades, especialmente para niños. El costo de la entrada es de $ 400.

Y si tenés tiempo, hacé una pasada por La Aripuca, un proyecto que pretende difundir la importancia de la vegetación, especialmente de los árboles. Fue construido íntegramente con diversas especies como el Ibirá Pitá, que fueron encontradas caídas en la selva.

¿Gastronomía?
Los precios no son disparados, por ahora. Una pizza grande, para 4 personas más o menos, y dos pintas de cerveza artesanal ronda los  $ 700 aproximadamente. Dos platos de pescado de río con guarnición y un vino unos $ 1.200. 

¿Cómo moverte?
Tanto taxis y remises trabajan con tarifas no con taxímetro. Si tomás un taxi en el aeropuerto hacia la zona de granjas cuesta $ 850 pero si reservas con otra empresa para que te vayan a buscar el viaje tiene un valor de $ 600 a cualquier punto de la ciudad. ¿Mi consejo? Antes de subirte preguntá el precio y consultá diferentes opciones. El alquiler de un vehículo arranca en los $ 2.000 por día.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.