Condenan a Cervecería Quilmes a $ 2 millones como daños punitorios (se abre una puerta a futuras demandas)

Imaginate la escena: vas a comprar una cerveza Los Andes (del grupo Quilmes) y cuando llegás a tu casa te das cuenta que la botella -aún cerrada- tiene adentro el envoltorio usado de un gel íntimo. Un mal momento, indignación, pataleo y demanda a la empresa.
Hasta ahora el pago al damnificado era menor, porque los jueces resarcían el daño. Es decir, con un par de miles de pesos se acababa el asunto.  Pero un reciente fallo contra Cervecería y Maltería Quilmes -precisamente por un caso como el mencionado- cambia la historia.  La embotelladora fue condenada a pagar $ 2 millones por daños punitivos. Dicho en otras palabras: no se trata sólo de resarcir por el daño causado, sino de buscar que las empresas que cometieron la falta modifiquen su comportamiento.
(Por qué este fallo puede afectar en el futuro a una empresa cuyos productos tengan menos contenido al indicado o hasta a una compañía que desatiende a sus clientes obligándolos a realizar largas colas sin obtener la solución esperada, todo en nota completa).

Image description

Los daños punitivos están contemplados en el nuevo artículo 52 bis de la Ley de Defensa del Consumidor. Se trata de una normativa no muy conocida, pero que podría provocar un cambio radical en el comportamiento de las empresas, tal como se actúa en otras partes del mundo, donde los daños punitorios se aplican con mayor asiduidad.
Hasta ahora primaba el criterio de condenar a la empresa por el daño causado (encontrar una cucaracha en un envase no reportaba mayores daños), pero ahora se busca que el castigo aleccione a la empresa para que tenga más cuidado en el futuro. 
En nuestro país, la mencionada ley fija un techo de hasta $ 6 millones para este tipo de condenas, que supone un cambio de paradigma para la conducta de las empresas hacia sus clientes.
“Los daños punitivos implican un cambio en el paradigma. Ya no se trata de evaluar el daño sufrido por la víctima, sino la conducta del empresario y cuantificar la sanción”, explica el abogado Germán Luis Ferrer.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.