¡Conmigo no, Kraft! (le achicaron el jugo Tang en polvo sin decir agua va)

Estamos más que acostumbrados a que los productos que compramos habitualmente vayan subiendo de precio sin prisa pero sin pausa, mes a mes. Pero si en uno de ellos registramos un incremento de casi un 30% de golpe, sin dudas esto nos impulsaría a remplazarlo por otra marca. Salvo que dicho aumento esté cuidadosamente disimulado detrás de una sustancial disminución del contenido en un packaging casi idéntico al anterior. Es el caso de lo que registramos en la góndola de un supermercado local en la cual era posible llevar sobres de jugo Tang cuyo contenido era de 35g (como siempre fue) y entremezclados con estos estaban los “nuevos” que contienen 10g menos, es decir 25g. Eso sí, todos al mismo precio de $ 1,15 y con la misma leyenda en el exterior: Rinde 1 litro.

Al agregarle un litro de agua al contenido de ambos sobres (el de 35g y el de 25g) comprobamos que no es que se trate de una nueva fórmula más concentrada que justifique la disminución en la cantidad de polvo, sino simplemente una reducción en el tamaño del producto al mismo precio que el anterior, es decir, lisa y llanamente un aumentazo del 30% pero meticulosamente enmascarado. Así no Kraft, así, no.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.