Conoce Autula, el software para cirujanos y centros de estética (comunicación, mensajes automatizados y servicio de marketing)

(Por Luciano AimarAutula es un software creado por Tomás Centeno, que prepara su llegada para facilitar la comunicación entre los pacientes con sus cirujanos plásticos o centros de estética. Este desarrollo en principio busca alivianar la tarea del personal de atención permitiéndole automatizar procesos de ventas, atención post cirugía y cualquier tipo de mensaje que sea necesario para el paciente. En nota completa, todos los detalles.
 

Image description
Image description
Tomás Centeno, CEO de Autula.

El desarrollo surge por la falta de un proceso profesional de comunicación, marketing y ventas en el rubro de la cirugía plástica y centros de estética. Esto ha producido en la atención al paciente y en las ventas, gestiones con personal sin formación ni herramientas adecuadas que a su vez, han decantado en una reducción de operatividad y ganancias.
 
Autula llega para asistir al personal, a través de la automatización de mensajes al cliente (utilizando WhatsApp como vehículo) a lo largo del circuito de venta, mejorando la cantidad de cirugías y tratamientos concretados.
 


A través del mismo chat del personal de atención, Autula genera diferentes acciones como:
-Mensajes de seguimiento y acompañamiento.
-Revisión de respuesta de mensajes relevantes.
-Ofertas especiales a quienes no hayan comprado.
 
¿Qué costo tiene usar Autula?
Este producto se comercializará a través de una suscripción mensual, con un valor que rondará entre los US$ 100 y US$ 700 (según el plan de servicio contratado, acorde a la necesidad del cliente).
 
Además, en una segunda etapa, Autula ofrece sus servicios de marketing digital para las empresas contratantes.
 
Autula y el impuesto al dólar
Como proveedora de servicio, el impuesto al dólar del 30% decretado por el Gobierno Nacional, Autula se ve golpeada, ya que los gastos en moneda estadounidense representan el 10% de sus costos operativos. Estos costos se deben al uso de otras plataformas contratadas por servicios necesarios para el funcionamiento.

Desde la marca, aseguran que en un futuro cuando avancen con el desarrollo de productos propios y dejen de necesitar algunas herramientas tercerizadas, van a absorber ese costo de manera natural.
 
Proceso de inversión
En 3 años de recorrido, Autula ha ido madurando gracias a las inversiones privadas y propias de su CEO Tomás Centeno. Esas inversiones se destinaron a viajes para generar futuros acuerdos, acciones para mostrar el producto, solventar servicios de programación y desarrollo de software.
 
¿Cuándo se lanzará Autula al mercado?
Actualmente Autula se encuentra evaluando y finalizando su MVP (Minimun Viable Product), ya que en marzo comenzarán con las pruebas del software con empresas y pacientes reales. 
 
Este periódo de prueba tendrá entre 2 semanas y un mes de duración y se iniciará con 7 usuarios test, entre ellos participarán Clínica Las Rosas y Centro Antonio Viana de la ciudad de Córdoba.
 


Luego de las pruebas, como proyección, la marca espera alcanzar los 50 clientes activos para agosto de 2020 con el software en marcha. Y una meta más lejana pero dentro del abanico de posibilidades, sería dar un salto en cuanto a número de clientes pero con la ayuda de inversores externos.

Autula de exportación
La idea de expansión internacional de la marca inicialmente sería Chile, Paraguay, Perú, Colombia, México, Venezuela, que son las regiones en que mayor impacto tiene el cuidado de la belleza y estética.

Otros mercados
Principalmente el objetivo de la marca es consolidarse como producto en el rubro de la cirugía plástica, para luego poder dar un salto estable a otros sectores, teniendo que realizar los mínimos ajustes necesarios para operar sin problemas. Pero si hay que puntualizar, por cuestiones de demanda de comunicación con los clientes, el sector de venta de autos y planes de ahorro, sería un gran campo para que Autula salga de la estética y se desempeñe con éxito.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.