CyS Agro, la empresa que comercializa máquinas para maní (y también ¡exporta árboles nativos!)

(Por AA) Cuando Jose Cerutti y Dante Sitto empezaron a escribir la historia de su empresa tenían entre 22 y 23 años. Los primeros pasos los dieron sobre un terreno que les prestaron para mostrar sus máquinas agrícolas. Hoy CyS Agro, además de comercializar maquinaria, es representante oficial de Amadas y tiene varias unidades de negocio: el transporte de los equipos, la fabricación de piezas, y la extracción y reubicación de plantas nativas (que muchas veces tienen demanda en el exterior). 
 

Image description
Image description
Image description

Con su empresa, y a lo largo de 35 años, Jose Cerutti y Dante Sitto recorrieron un camino “muy cerca del maní”. Desde sus comienzos comercializan diferentes equipos para el trabajo agropecuario de marcas como Case IH, Crucianelli, Cestari, Jacto, Volvo, entre otras. 

"Lo que hoy demanda un concesionario de maquinaria agrícola, lo tenemos", señala en diálogo con este medio Jose Cerutti, socio fundador de CyS Agro.
 


Una década después de su nacimiento, la empresa de General Deheza, se convirtió en representante oficial de la compañía americana Amadas (que controla el 70% de la trilla mecanizada a nivel mundial). Bajo la marca ofrece arrancadoras, removedores, tolvas y trilladoras, toda maquinaría exclusiva para el cultivo de maní. 

Pero la actividad de la firma, con más de 60 empleados, no se agota allí. En 2014 comenzaron con la fabricación de autopartes: “Hoy tenemos integración del 65% de productos nacionales. Hemos construido nuestra metalúrgica para los trabajos con la compañía de Estados Unidos. No somos una subsidiaria pero nos manejamos con los estándares y tecnología de ellos", apunta Cerutti

A esto le suman los servicios de transporte de maquinaria y postventa y CyS Green, una unidad de negocio -muy particular- dedicada a la recuperación, reubicación, plantación y mantenimiento de palmeras y árboles nativos de Argentina. Generalmente, la empresa interviene cuando un propietario decide desmontar determinada porción de un terreno. Los ejemplares importantes se extraen y son reubicados en parques como Temaiken o comercializados al exterior. “También son exportados a destinos como Europa o países de alto poder adquisitivo, donde algunos ejemplares se pueden adaptar al clima del lugar”, apunta Cerutti.
 


Este año encararon la ampliación de su fábrica de 3.500 m2 cubiertos a los que sumarán 400 m2 para oficinas y salas de ingeniería (I+D y servicios tecnología). Cerraron el 2019 con un 60% de la capacidad productiva y esperan concluir el 2020 con un 80%. 

"Seguir consolidándonos con Amadas en la fabricación de maquinaria y mantener las marcas que nos llevaron al lugar que estamos hoy”, son los objetivos que guían el futuro de la empresa cordobesa. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.