De la fusión de Tiendoo y Cabify nace Velocitiendoo (un servicio de entregas rápidas y sustentables)

Tiendoo es la startup cordobesa de supermercadismo digital, enfocada en impacto social y ambiental, quien decidió generar una alianza con Cabify, la única app de movilidad carbono neutral en América Latina, para crear Velocitiendoo, un servicio de entregas rápidas para la ciudad de Córdoba.

Image description
Image description
Image description

Velocitiendoo es el servicio de entregas rápidas sustentables de Tiendoo. "Enviamos más rápido y compensamos las emisiones de nuestra operación para reducir el calentamiento global", nos cuenta Sebastián Gaviglio, Founder & CEO de Tiendoo, startup que nació en el año 2020 en Córdoba.
 


Tiendoo generó una alianza con Cabify ya que encontraron en esta otra startup una alternativa de transporte eficiente, seria y con base tecnológica para integrarse rápido. "Cabify nos brinda su servicio a través de su app y entregamos con su flota de vehículos", cuenta Gaviglio, y agrega: "Cabify es clave para nosotros porque que una startup de este envergadura confíe en nuestro potencial valida mucho y nos empuja. Y sobre todo la alianza se fortalece a partir del foco de ambas compañías en Triple Impacto".

Velocitiendoo ya se encuentra funcionando en toda la ciudad de Córdoba -de lunes a viernes de 13 a 20 hs-, apuntando principalmente a las zonas alejadas del centro donde no llegan otras soluciones. 
 


¿En cuánto tiempo llega un pedido con este nuevo servicio? "En menos de 120 minutos estamos en la puerta de tu casa. Dos capítulos de una serie, dos fernecitos con amigos, un rato en la pile y llegamos!", cuentan y ejemplifican desde Tiendoo sobre este nuevo servicio.
 


Tiendoo viene creciendo desde su nacimiento tanto en clientes, cantidad de pedidos y validando su concepto. "En 5 meses desde que lanzamos nuestra oferta de producto está muy sólida, estamos midiendo y compensando la huella de carbono. Y también lanzamos hace unos días un modelo de suscripción en el que pasamos a buscar los residuos reciclables que generan las compras de supermercado. Con esta alternativa no solo reducimos las emisiones de dióxido de carbono sino que vamos a bajar la cantidad de basura para convertirla en nuevos productos que se podrán conseguir muy pronto en nuestra plataforma. Así que estamos muy entusiasmados, vemos que los usuarios nos eligen, que valoran tanto o más que nosotros el cuidado del planeta y eso nos impulsa a seguir haciendo cosas", finaliza Gaviglio
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos