DidáKtiCo, la primera juguetería “verde” de Argentina (apuestan por la modalidad de showrooming y ya están en San Juan) 

(Por Sofía Ulla) Con juegos de ingenio y productos hechos a base de materiales “eco-friendly”, se instalan como una nueva alternativa para los más chicos (y no tanto). Si bien nacen en Córdoba, la primera franquicia ya la tienen en San Juan; el resto es venta online. Te contamos más en nota completa.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Hace un mes (nada más) que DidáKtiCo se embarcó en la aventura de la juguetería sustentable.

Facundo Iscaro, uno de sus fundadores, sostiene que vieron la necesidad “en el living de casa” y comenzó regalándole a sus hijos bloques de madera (importados) para evitar la acumulación de tanto plástico.


En la empresa lo acompañan su hermano Rodrigo Iscaro (CMO, encargado del marketing) y su mamá Andrea Perrotta (quien se ocupa de las operaciones), quedando Facundo como CEO de DidáKtiCo.

“La compra de materiales y el primer desarrollo de proveedores venía encaminado hasta que tuvimos que frenar por las PASO”, contó Facundo

A pesar de esto, decidieron apostar al proyecto y realizaron la primera compra (aún con todos los aumentos). 

“Los primeros productos fueron para hijos de conocidos, para una cadena de farmacias y para el local Indonesia por el dia del niño”, indicó el CEO de DidáKtiCo.

¿De dónde vienen, a dónde van?

Si bien cuentan con proveedores locales y del resto del país, casi el 70% de lo que ofrecen es importado. 

Ahora están por desarrollar su primer juguete propio: animales de cartón para que los niños armen con sus padres. 

¿El único requisito? Que el proveedor sea sustentable, que comparta su visión de “devolverle algo a la tierra”.

“Ahora estamos vendiendo todo online, pero nos inclinamos hacia la tendencia del showrooming: queremos apostar a eso”, sostuvo Facundo. Y agregó que “la idea es llevarlos a puntos de venta con modalidad de franquicia low cost, es decir, en showrooms o corners (pequeños espacios “insertos” en otras tiendas)”. 

La semana pasada lograron el primer contrato de “franquicia” o sesión de marca, mejor dicho, a una clienta en San Juan.


Juguetes para todos los gustos

Los precios de los 130 productos que tienen a la venta van desde los $ 229, los cubos de madera, hasta los $ 4.000, lo que son las “camicletas” (bicicletas de madera).

El rango de edades también es variado, aunque el 90% de las ventas va desde los 6 meses hasta los 7, 8 años.

¿Su caballito de batalla? Los bloques de madera en todas sus modalidades y los espacios de juego de cartón.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.