DLS pidió autocrítica a empresarios y dijo tener la receta para bajar la inflación al 6% en 4 años

“¿Cuáles fueron las voces que se levantaron cuando había un secretario de Estado que recibía a los empresarios con una pistola en su escritorio? Si cuando uno tiene que hablar, calla; es más difícil después poder hablar”. En referencia directa a los empresarios que no se quejaron antes (y hoy sí) por las “formas” del kirchnerismo, el gobernador José Manuel de la Sota pidió autocrítica.
Lo hizo en un almuerzo de la Fundación Mediterránea, un clásico auditorio del sector, donde durante 42 minutos brindó un discurso de campaña, en el que prometió bajar la inflación, renunciar a los fueros y no modificar su situación patrimonial si es Presidente. Las frases más picantes de DLS, en nota completa.

  • “En 2015 no se vota un candidato sino un modelo de país”
     
  • “Quiero ser el Presidente sin fueros, que si la Justicia lo cita acuda como un ciudadano más; ser Presidente sólo por 4 años, sin posibilidad de reelección; el Presidente que renuncie a gobernar por DNU y el que esté obligado a no modificar su situación patrimonial hasta 10 años después de concluidas sus funciones”.
     
  • “El país necesita terminar con eso de pasar de las relaciones carnales a las peleas sin sentido. Si soy electo quiero firmar un Pacto por una Argentina Mejor, con todos los sectores, quiero ser el Adolfo Suárez (figura clave de la ‘transición española’) de Argentina”.
     
  • ¿Cómo hará para bajar la inflación al 6% en 4 años?, preguntó InfoNegocios: “Hemos planteado la necesidad de ir manejando variables que abarcan salarios, precios, intereses , impuestos y subsidios y, firmando un acuerdo social entre sector público y privado, ir llevando a cabo una política de gradualidad, con el sector público que cumpla en no emitir sin respaldo, no crear nuevos impuestos y el sector empresario haciendo su parte”, contestó. En su discurso, aseguró que se puede bajar 10 puntos la inflación en un año.
     
  • “En los próximos cinco años hay que crear 5 millones de puestos de trabajo, sino no hay posibilidad de paz social”
     
  • “Hoy hay in pseudoprogresismo que cree que progresismo es inflación. Los chavistas gobiernan Venezuela y Argentina”.
     
  • “Es hora que en Argentina tengamos exPresidentes que nos representen, como sucede en otros países de la región”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos