Dulcor vuelve a la Bolsa para emitir ON por $ 15 millones (forma un holding)

La empresa de Arroyito vuelve por segunda vez al Mercado de Valores para emitir Obligaciones Negociables (ON). La primera serie será por $ 15 millones y los fondos serán destinados a inversiones en capital de trabajo. Tendrá una tasa mínima (BADLAR más spread) entre el 13% y el 18%. Y mientras aguarda la respuesta de los inversores, Dulcor avanza en la conformación de un holding con todas las empresas del grupo: Cueros Catamarca; J.A. Esnaola e Hijos; Panificados del Centro S.A.; y Panificadora Veneciana.
Actualmente, la empresa emplea a 750 personas y posee 5 plantas industriales en Córdoba, una en Mendoza y otra en Catamarca, además de un centro de distribución en Buenos Aires.

Además de Dulcor, las otras marcas del Grupo son: Esnaola, Decfa, Lyta, Dulsol, Manicol, Nelsito y Vanoli.
Sus principales productos abarcan: dulces sólidos, mermeladas, tomates triturados,
pulpas asépticas de frutas y sulfitadas, aceites de oliva, aceitunas, quesos, cebo-llitas, pimientos, gelificantes, encurtidos y salsas.
La producción anual es de aproximadamente 39.000 toneladas y exporta a Bolivia, Paraguay, Canadá, Estados Unidos, Israel, España, Brasil, Rusia y América central.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.